Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El desafío de la voluntad. Trece meses cruciales en la historia argentina

Descripción del libro

Libro El desafío de la voluntad. Trece meses cruciales en la historia argentina

Lavagna cuenta cómo fueron sus días al frente del Ministerio de Economía, cuando tuvo que hacer frente, entre otras cosas, a un país con trece monedas provinciales, a la presión de lobbies, al desempleo y la pobreza récord, a las ejecuciones hipotecarias masivas y a la necesidad de poner freno al FMI.

Información del libro

Autor:

  • Roberto Lavagna

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

36 Valoraciones Totales


Biografía de Roberto Lavagna

Roberto Lavagna es un economista y político argentino, nacido el 17 de noviembre de 1942 en la ciudad de Buenos Aires. Con una formación académica sólida, se graduó como economista en la Universidad de Buenos Aires y continuó su formación en el exterior, obteniendo un máster en Economía en la Universidad de Harvard. Su carrera ha estado marcada por una combinación de trabajo en el sector público y en el ámbito privado, así como una destacada trayectoria en la academia.

Lavagna comenzó su carrera profesional en el Banco de la Nación Argentina en 1962, y a partir de ahí fue acumulando experiencia en diversas instituciones financieras y organismos internacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Su enfoque en el desarrollo económico y social ha sido una constante a lo largo de su trayectoria.

Uno de los hitos más importantes en su carrera se produjo en diciembre de 2001, cuando fue nombrado ministro de Economía en el gobierno de Eduardo Duhalde, en medio de una de las crisis económicas más severas de Argentina. Durante su gestión, Lavagna implementó una serie de políticas que lograron estabilizar la economía del país, a pesar de las difíciles condiciones sociales y económicas que enfrentaba. Esto incluyó la renegociación de la deuda externa y la implementación de un régimen de tipo de cambio flotante que permitió una recuperación económica notable en los años siguientes.

Durante su mandato, Lavagna también se enfrentó a desafíos significativos, como la alta inflación y el desempleo. Para abordar estas cuestiones, implementó políticas de estímulo económico que contribuyeron a la reactivación del consumo y la inversión en el país. Su estilo de gestión, caracterizado por un enfoque técnico y pragmático, le permitió ganar el respeto de diversos sectores de la sociedad y consolidar su imagen como un economista competente y confiable.

Tras dejar el cargo en 2005, Lavagna se retiró de la política activa durante un tiempo, pero su influencia en la economía argentina siguió siendo relevante. En 2007, fue candidato a presidente por el partido UNA (Unión Nacional de Afirmación), donde obtuvo una cantidad significativa de votos, aunque no logró acceder a la presidencia. No obstante, su candidatura reflejó un respaldo considerable entre ciertos sectores de la población, que valoraban su experiencia y su enfoque en el desarrollo económico.

En 2010, Lavagna volvió a ser una figura activa en la política, participando en diversas iniciativas públicas y otorgando su apoyo a políticas relacionadas con el desarrollo sostenible y la inclusión social. Su compromiso con la educación y la formación profesional también ha sido un aspecto destacado de su carrera, promoviendo programas de capacitación y educación en distintas áreas, además de mantenerse vinculado a la academia como conferencista y consultor.

A lo largo de su vida, Lavagna ha recibido varios premios y distinciones por su labor en el ámbito de la economía y la política. Su pensamiento económico se caracteriza por un enfoque en la equidad social y el desarrollo sostenible, lo que lo ha llevado a ser un referente en debates sobre políticas públicas y reformas económicas en Argentina y América Latina.

En resumen, Roberto Lavagna es una figura clave en la historia económica reciente de Argentina, cuya trayectoria refleja un compromiso con el desarrollo y la estabilidad económica del país. Su legado como economista y político continúa influyendo en las políticas económicas contemporáneas y en el futuro del país.

Más libros de la categoría Economía y Negocios

Gestión de la innovación

Libro Gestión de la innovación

En un entorno que cambia con una rapidez asombrosa, donde los cambios tecnológicos obligan a realizar en poco tiempo cambios importantes en la estrategia de empresa, puedes preguntarte si la innovación es necesaria. La respuesta es que la innovación "es imprescindible". Innovar nos obliga a transitar por caminos no conocidos donde existe el riesgo de perderse, y eso para la mayoría de las personas, no es agradable. La innovación, por tanto, está asociada al error, pero como dice Ken Robinson, un experto en asuntos relacionados con la creatividad, la calidad de la enseñanza, la...

Consumiendo

Libro Consumiendo

«Consumiendo es un libro obligatorio para estudiantes de mercadeo y publicidad, da herramientas fundamentales para entender al consumidor colombiano». El libro también integra disciplinas, para explicar desde diferentes puntos de vista el comportamiento de compra y su relación con el entorno. El autor utiliza la economía, el marketing, la sociología, la psicología y la filosofía entre otras ciencias, pero de una forma muy práctica, amena y simple para que cualquier persona pueda entender el enfoque.

EL SAGRADO CORÁN ESPANOLA

Libro EL SAGRADO CORÁN ESPANOLA

Lea, descargue su copia de la traducción de los significados del Corán para encontrar las respuestas a las preguntas para las que no pudo encontrar respuesta en los otros libros. Únase a las miles de personas que leyeron este libro que cambió sus vidas por completo.

Soy consultor (con perdón)

Libro Soy consultor (con perdón)

Gu&ía de supervivencia para profesionales con vocaci&ón Ser consultor no se improvisa. Como toda profesi&ón, tiene unas claves que hay que entender triunfar, relacionadas con el saber, el querer y el hacer. En el libro se aborda, con libertad de esp&íritu, buen humor y muy poco dramatismo todo lo que se debe hacer para ser un consultor exitoso y mucho de lo que no hay que hacer. La consultor&ía tiene mucho de arte, mucho de t&écnica y much&ísimo de sentido com&ún. Adem&ás hay que venderla. El vendedor de consultor&ía es consultor, y el consultor es vendedor de consultor&ía. Lo que...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas