Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El eclipse de Yukio Mishima

Descripción del libro

Libro El eclipse de Yukio Mishima

El eclipse de Yukio Mishima es un retrato íntimo y personal del autor que revolucionó las letras niponas. Ishihara aborda la compleja personalidad de quien fue su maestro y protector, analizando la persona y el personaje a través de su obra, sus espejismos y su patológico culto al cuerpo. «La foto que más me gusta es una que le tomaron cerca de Yotsuya-Mitsuke, cuando aún era un funcionario. No tendría más de veinte años y su cara refleja el cansancio de la doble vida que llevaba, la de funcionario y escritor nocturno. Es un Mishima aún sin fama, un solitario que parece preocupado por su vida, que de algún modo ya deja traslucir su fervor. Esa foto atrapó un instante fugaz de su juventud, una cierta belleza.» Un testimonio directo que nos devuelve la imagen de un escritor insatisfecho al que vemos subirse al ring en un fallido intento por ser boxeador o durante el rodaje de una película como pésimo actor. Con la revisión de la figura del malogrado autor, Ishihara ofrece a la vez una panorámica de los círculos literarios del Japón de posguerra, con sus inevitables envidias y rivalidades SOBRE EL AUTOR Shintaro Ishihara nace en 1932 en Suma-ku, Kobe, y en 1952 inicia sus estudios en la Universidad Hitotsubashi, donde se gradúa en 1956. Apenas dos meses antes de la graduación, Ishihara gana el Premio Akutagawa con La estación del sol, cuya adaptación al cine supuso el debut de su hermano mayor Yujiro, que se convertiría en uno de los actores más reconocidos de la escena nipona. En 1968 inicia su carrera política, que culmina como gobernador de Tokio de 1999 a 2012, una labor que desempeñó en medio de muchas polémicas por sus políticas nacionalistas. EXTRACTO La mayor fortuna de la que podía gozar la obra literaria de Yukio Mishima en el presente consiste, sin duda, en que al fin ha llegado el momento de que sus obras se lean tal cual, es decir, por sí mismas, ajenas a la poderosa influencia de su autor. Es la lógica del tiempo, una consecuencia inevitable después de los más de veinte años transcurridos desde su muerte.1 Un proceso natural para cualquier otra obra literaria y que en el caso de Mishima se puede considerar afortunado. Dicho sin ambages, su obra al fin se ha liberado de su autor o, más bien, de su alargada y poderosa sombra. Además, el tiempo ha traído nuevos lectores que nada tienen que ver con las circunstancias históricas del autor que las escribió.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Retrato sobre uno de los autores asiáticos majores

Cantidad de páginas 156

Autor:

  • Shintaro Ishihara

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

70 Valoraciones Totales


Biografía de Shintaro Ishihara

Shintaro Ishihara es un prominente político, novelista y ensayista japonés, nacido el 30 de diciembre de 1932 en la ciudad de Tiba, en la prefectura de Chiba, Japón. Es conocido por su estilo provocador, así como por sus opiniones firmes en una variedad de temas, incluyendo la política, la guerra, y la cultura japonesa. Su carrera ha abarcado tanto la literatura como la política, y ha dejado una huella significativa en ambos campos.

Ishihara estudió en la Universidad de Tokio, donde se graduó en 1955. Desde sus años universitarios, mostró un interés por la literatura y la escritura, lo que lo llevó a publicar su primera novela, “Kaze no Uta”, en 1956. Sin embargo, fue su segunda novela, “Taiyō no Kizu” (“La cicatriz del sol”), la que realmente lo catapultó a la fama. Este libro, que relata la vida de un grupo de amigos enfrentando la realidad de la vida japonesa en el contexto de la posguerra, fue aclamado tanto por la crítica como por el público y le otorgó el prestigioso Premio Akutagawa, uno de los galardones literarios más importantes de Japón.

A lo largo de su carrera literaria, Ishihara ha mostrado un talento notable para abordar temas complejos de la sociedad japonesa, como la identidad nacional, la moralidad y la modernidad. Sus obras suelen estar caracterizadas por un estilo narrativo audaz y una prosa evocadora, lo que lo ha convertido en una figura influyente en la literatura contemporánea japonesa.

Además de su carrera como novelista, Ishihara ha tenido una notable trayectoria política. En 1999, fue elegido gobernador de Tokio, un puesto que ocupó durante cuatro mandatos consecutivos hasta 2012. Durante su tiempo como gobernador, se destacó por hacer declaraciones controversiales y por su enfoque en temas como el nacionalismo japonés y la defensa del país. También fue crítico de la influencia estadounidense en Japón y abogó por un Japón más fuerte y autónomo en el escenario mundial.

En su papel como político, Ishihara no solo se centró en cuestiones de defensa, sino que también abordó problemáticas ambientales y urbanísticas en Tokio. Lanzó iniciativas para reducir la contaminación y promover el uso de energías renovables, aunque sus propuestas a menudo generaron polarización entre los habitantes de la ciudad.

Una de sus obras más polémicas es “The Japan That Can Say No” (El Japón que puede decir no), coescrita junto al fundador de la corporación SoftBank, Masayoshi Son, en la que se expresa una crítica hacia la dependencia de Japón de Estados Unidos y se plantea la necesidad de que Japón reafirme su identidad y su autonomía. Esta obra fue provocativa y resonó profundamente en el ámbito político japonés, consolidando su posición como una figura influyente en las discusiones sobre la identidad nacional y la soberanía.

Sin embargo, su carrera no ha estado exenta de controversias. Las declaraciones de Ishihara sobre temas sensibles, como la guerra y la historia japonesa, han generado críticas tanto a nivel nacional como internacional. Muchos lo han acusado de fomentar un nacionalismo extremo y de no reconocer adecuadamente los horrores de la historia militar japonesa. Sus comentarios sobre otros países, especialmente aquellos en Asia, a menudo han sido considerados insensibles y han afectado las relaciones diplomáticas de Japón.

A pesar de las controversias, Shintaro Ishihara sigue siendo una figura relevante en Japón. Su influencia se extiende más allá de la política y la literatura, y ha participado activamente en debates sobre el futuro de Japón en un mundo cada vez más interconectado. A medida que el país enfrenta desafíos globales, su perspectiva única continúa generando discusión y análisis entre académicos, políticos y ciudadanos.

En resumen, Shintaro Ishihara se ha destacado como un autor prolífico y un político carismático en Japón. Su legado en la literatura y la política sigue vigente, y su voz sigue siendo escuchada en el discurso cultural y político japonés contemporáneo.

Más libros de la categoría Biografía

Diario interior de René Favaloro

Libro Diario interior de René Favaloro

En estas paginas descubrimos a un Rene Favaloro pleno: con su grandeza espiritual y su permanente entrega, con su avidez intelectual y su lucha constante por mejorar (y depurar de actos corruptos) el sistema de salud en la Argentina. Pero tambien al hombre casero, que ansiaba la llegada del domingo para compartir con sus amigos; el mismo que tuvo una continua y dificultosa relacion con el poder y con sus representantes. Y por ultimo, el Favaloro del final, el que vio como, mientras el pais se derrumbaba, sus suenos se congelaban y eran presa de la rapina, el desmerito y el olvido. Carlos...

Persona non grata

Libro Persona non grata

«Un libro extraordinario, espléndidamente escrito.» Guillermo Cabrera Infante «Este libro de Jorge Edwards es uno de los clásicos verdaderamente vibrantes de la literatura latinoamericana moderna... Puede ser leído como testimonio y también como obra de ficción... Su lenguaje es una amalgama de las virtudes más difíciles: la transparencia con la inteligencia, la penetración más incisiva con una sonrisa...» Octavio Paz «Un testimonio honesto y valiente. Jorge Edwards fue el primer escritor importante del extranjero en notar que algo había ido irrevocablemente mal en la...

Nacer. Crecer. Metallica. Morir

Libro Nacer. Crecer. Metallica. Morir

La mejor y más apasionante biografía de Metallica. Metallica es una de las bandas más poderosas, espectaculares y explosivas de todos los tiempos, pero el largo camino desde el anonimato hasta los grandes estadios de todo el mundo ha sido dramático y en ocasiones tremendamente doloroso. Esa es la historia que narra por fin este libro, primer volumen de un relato exhaustivo construido a partir de minuciosas conversaciones con los protagonistas y con todos los individuos que han jugado papeles significativos en torno a ellos . Winwood y Brannigan recorren aquí la primera mitad del...

Raymond Roussel y la república de los sueños

Libro Raymond Roussel y la república de los sueños

Raymond Roussel, nacido en 1877 y muerto en circunstancias misteriosas en 1933, es una de las figuras literarias más irresistibles de todos los tiempos. Su poesía, sus novelas y sus piezas teatrales han ejercido una influencia significativa en la obra de muchos de los escritores y artistas más conocidos del siglo XX: Jean Cocteau declaró que era «un genio en estado puro», mientras que Salvador Dalí, que murió con un ejemplar de Impresiones de África (Siruela, 1990 y 2004) en su mesilla de noche, lo consideraba uno de los mayores escritores que Francia había producido. Duchamp,...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas