Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El estudiante de Salamanca y otros grandes éxitos

Descripción del libro

Libro El estudiante de Salamanca y otros grandes éxitos

José de Espronceda es un clásico indiscutible de las poesía española. ¿Qué estudiante no conoce el arranque de su célebre Canción del pirata: «Con diez cañones por banda/ viento en popa a toda vela/ no corta el mar sino vuela/ un velero bergantín»? Pero Espronceda es mucho más: en opinión de Jaime Gil de Biedma, sería el escritor que introdujo la modernidad en la poesía española, que dejó atrás modos y maneras de otro tiempo (cisnes y parnasos), y que con un estilo veloz y penetrante empezó a hablar al hombre y a la mujer contemporáneos en su lenguaje y sobre sus preocupaciones. El estudiante de Salamanca es uno de los poemas largos más importantes escritos en lengua castellana: un poema narrativo sobre el atractivo del mal, protagonizado por un joven tan carismático como desaprensivo en el amor; un poema que a Byron no le hubiese importado firmar. Reunimos también en este volumen el resto de sus «grandes éxitos»: las briosas canciones, el poderoso himno al sol y los poemas sobre los matices del amor y la pasión. Piezas por donde desfilan piratas, mendigos, brujas, presidiarios... Antihéroes y marginados sobre los que la poesía española rara vez había puesto la mirada, elevados ahora a poesía con un estilo poderosísimo, moderno, pegadizo

Información del libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

47 Valoraciones Totales


Biografía de José De Espronceda

José de Espronceda, nacido el 25 de marzo de 1808 en Almendralejo, España, es uno de los poetas más representativos del Romanticismo español. Su vida estuvo marcada por una intensa actividad literaria y política, así como por un espíritu libertario que se reflejó en su obra. Desde joven, mostró una gran inclinación por la literatura y se unió a movimientos que abogaban por la libertad y los derechos humanos, lo que lo llevó a participar activamente en la vida política de su tiempo.

Desde su infancia, Espronceda fue un niño prodigio. Se trasladó a Madrid para continuar sus estudios, donde tuvo contacto con otros intelectuales de la época. En esta ciudad, es probable que conociera a personajes influyentes como José Zorrilla y Mariano José de Larra, con quienes compartió su pasión por la poesía y el teatro. A los 17 años, se unió a una sociedad secreta llamada La Asociación de los Amigos de la Libertad, lo que le valió algunos problemas con la autoridad y lo llevó a vivir parte de su juventud en el exilio.

Espronceda se estableció en París, donde se empapó de las corrientes artísticas y políticas del momento. Fue durante este tiempo que comenzó a desarrollar su estilo literario, que se caracterizó por el uso de un lenguaje apasionado y el profundo simbolismo en su escritura. Su obra más famosa, “El diablo”, fue escrita en este período y refleja su búsqueda desesperada de libertad y su rechazo a las normas sociales tradicionales.

En 1835, Espronceda regresó a España y se dedicó a la poesía y al drama. Publicó una serie de poemas que condensaban su visión del mundo, su amor por la naturaleza y su anhelo por la libertad. Entre sus obras más destacadas se encuentran “La canción del pirata” y “El estudiante de Salamanca”, donde se manifiestan sus convicciones románticas y el rechazo a la opresión.

  • “La canción del pirata”: Un poema que celebra la vida libre y aventurera de un pirata, simbolizando la lucha contra las ataduras de la sociedad.
  • “El estudiante de Salamanca”: Un poema narrativo que trata sobre el amor y la muerte, reflejando la dualidad del ser humano.

Espronceda no solo se limitó a la poesía; también incursionó en el teatro y la prosa. Su compromiso con las ideas liberales lo llevó a escribir artículos y ensayos en defensa de la libertad y la justicia social. Sin embargo, su vida fue corta; falleció el 23 de febrero de 1842 a la edad de 33 años debido a una enfermedad pulmonar.

A pesar de su breve existencia, la influencia de Espronceda en la literatura española ha sido monumental. Su estilo audaz y su temática apasionada lograron capturar la esencia del Romanticismo y han inspirado a generaciones de escritores y poetas. A menudo se le considera como uno de los precursores del modernismo, gracias a su capacidad para fusionar la emoción con una estética innovadora.

En resumen, José de Espronceda es un símbolo del Romanticismo en España. Su vida fue un reflejo de sus ideales, y su obra continúa resonando en la actualidad. Su búsqueda de la libertad, su pasión por la vida y su rechazo a las convenciones sociales lo han convertido en una figura única en la historia de la literatura española.

Otros libros de José De Espronceda

El estudiante de Salamanca y otros poemas (Los mejores clásicos)

Libro El estudiante de Salamanca y otros poemas (Los mejores clásicos)

Los mejores libros jamás escritos. «Goce yo el presente, disfrute yo ahora, y el diablo me lleve siquiera al morir.» Espronceda fue el más intenso de los poetas románticos españoles. Su obra, siempre de gran riqueza métrica, es torrencial, impetuosa, incluso desaliñada a veces, y está poblada por personajes marginales como el mendigo, el pirata o el verdugo, cuya libertad, más moral que material, exalta. Vehemente en política, sus poemas abundan en llamadas a la rebeldía social y cantos a personajes y acontecimientos de la historia liberal. Ante un personaje tan fuertemente...

Más libros de la categoría Poesía

Juan José Arévalo Bermejo, un político de América

Libro Juan José Arévalo Bermejo, un político de América

Rosario Castellanos se singulariza por la propensión a descender al interior de su conciencia en busca de emociones que, convertidas en canto o en elegía, suelen aflorar en descarnados versos. En este volumen puede encontrarse, entre otras obras, "La lamentación de Dido", que sobresale entre lo más fino y depurado de su voz poética.

Poesías sueltas (Anotado)

Libro Poesías sueltas (Anotado)

Cervantes centró sus primeros afanes literarios en la poesía y el teatro, géneros que nunca abandonaría. Su obra poética abarca sonetos, canciones, églogas, romances, letrillas y otros poemas menores dispersos o incluidos en sus comedias y en sus novelas. También escribió dos poemas mayores: Canto de Calíope (incluido en La Galatea) y Viaje del Parnaso (1614). La valoración de su poesía se ha visto perjudicada por ir incluida dentro de casi todas sus novelas, por la celebridad alcanzada como novelista en prosa e incluso por su propia confesión en este famoso terceto que figura en...

De la tierra llana

Libro De la tierra llana

Coplas y cantares de Ricardo Calderón Serrano, escritos entre el verano de 1937 y el otoño de 1943. En donde Ricardo Calderón se recrea en los usos y costumbres de la Andalucía de comienzos del siglo XX, la que él había vivido y quería, y al mismo tiempo necesitaba mantener en el recuerdo. De la tierra llana, son poemas escritos andaluces, escritos todos ellos fuera de Andalucía, pero desde la presencia de lo andaluz, que queda patente en las formas poéticas utilizadas, en los giros y las expresiones y, especialmente, en el lenguaje, que a veces, para el exiliado, es el vínculo más ...

SENTIR Y AMAR

Libro SENTIR Y AMAR

En este libro dejo mis emociones, un sentimiento de amor. Una intención de la búsqueda del alma por la felicidad. El amor es el sustento de la vida. La poesía es el corazón de los sentimientos. La felicidad de amar y el dolor del desamor. Te regalo una poesía siéntela es para ti que amas...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas