Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El libro de Emma Reyes

Descripción del libro

Libro El libro de Emma Reyes

"Asombroso y agriamente poético". --The New York Times Esta sorprendente memoria se convirtió clásico instantáneo cuando se publicó por primera vez en Colombia en 2012, casi una década después de la muerte de su autora, quien fue alentada en sus escritos por Gabriel García Márquez. Mediante veintitrés cartas dirigidas a su amigo y confidente Germán Arciniegas a lo largo de treinta años, Reyes describe de manera viva y con detalles pintorescos el coraje notable y la imaginación ilimitada de una niña que crece con nada. Emma Reyes era una niña ilegítima, criada en una habitación sin ventanas en Bogotá sin agua ni inodoro, y que sobrevivía únicamente de su ingenio para mantenerse a ella misma y a su hermana. Abandonada por su madre, ambas niñas se son acogidas por un convento católico que albergaba a 150 niñas huérfanas, donde lavaban ollas, planchaban y reparaban la ropa, fregaban pisos, limpiaban baños, cosían prendas y telas decorativas para las monjas y vivían contemor al Diablo. Analfabeta y sin saber nada del mundo exterior, Emma escapó a los diecinueve años, estableciendo una carrera como artista y forjando amistades con Frida Kahlo y Diego Rivera, así como con artistas e intelectuales europeos. El retrato de su infancia que surge de este relato clarividente inspira en el lector un asombro especial hacia la deslumbrante vida de una talentosa escritora cuyo talento permaneció oculto por demasiado tiempo.

Información del libro

Cantidad de páginas 208

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

24 Valoraciones Totales


Biografía de Emma Reyes

Emma Reyes fue una escritora y pintora colombiana nacida en Bogotá en 1919. Es reconocida por su obra literaria, especialmente por su libro de memorias titulado Las cartas de mi madre, que se ha convertido en un referente de la literatura colombiana contemporánea. A lo largo de su vida, Emma Reyes enfrentó muchas adversidades, desde su infancia en la pobreza hasta la lucha por ser reconocida en un campo dominado por hombres.

Desde pequeña, Emma mostró gran interés por el arte y la escritura. Creció en un ambiente familiar complicado, lo que la llevó a desarrollar una sensibilidad especial hacia el sufrimiento y las injusticias. Su vida estuvo marcada por la falta de recursos y el abandono; sin embargo, esto no la detuvo para perseguir sus sueños. A lo largo de su juventud, se destacó como una artista talentosa, realizando exposiciones de sus pinturas que llamaron la atención del público y de críticos de arte.

Emma Reyes se trasladó a París en 1940, donde vivió durante varios años. Esta etapa en su vida resultó ser crucial, no solo por la influencia que tuvo la ciudad en su trabajo artístico, sino también por el ambiente cultural que la rodeó. En París, interactuó con otros artistas y escritores, lo que enriqueció su perspectiva y sus habilidades creativas.

Su relación con la literatura comenzó a tomar forma en esta época, aunque no fue hasta 1986 que logró publicar Las cartas de mi madre. Este libro se basa en la correspondencia que mantuvo con su madre y que, aunque no fue intencionadamente un trabajo literario al principio, mostró la profundidad de su vida y sus luchas. La obra fue aclamada por la crítica y se considera un testimonio valioso de su vida y de las circunstancias sociales de su época.

A lo largo de su carrera, Emma Reyes también exploró diferentes géneros literarios, incluyendo relatos cortos, ensayos y obras de teatro. Su escritura se caracteriza por un estilo introspectivo y una prosa poética que logra capturar la esencia de sus experiencias. Emma consiguió establecer un vínculo entre sus vivencias personales y la condición humana, lo que ha resonado con muchos lectores a lo largo de las décadas.

En el aspecto artístico, Emma también tuvo un impacto significativo. Sus obras pictóricas se exhibieron no solo en Colombia, sino también en varias galerías internacionales. Su enfoque único en la representación del sufrimiento humano y la búsqueda de identidad ha hecho que su trabajo sea atemporal.

Con el paso de los años, Emma Reyes se convirtió en un símbolo de la lucha por la igualdad en el ámbito cultural, especialmente en un país donde la figura femenina muchas veces ha sido relegada. Su legado perdura a través de sus escritos y su arte, sirviendo de inspiración para futuras generaciones de escritores y artistas en Colombia y más allá.

Emma Reyes falleció en 2003, pero su voz y su visión siguen vivas en sus obras. Su vida es un testimonio de la fortaleza del espíritu humano y de la capacidad del arte para transformar experiencias difíciles en belleza y sabiduría. La literatura y el arte de Emma Reyes continúan siendo estudiados y celebrados, reafirmando su lugar en la historia de la literatura latinoamericana.

Otros libros de Emma Reyes

Memoria por correspondecia

Libro Memoria por correspondecia

En 1969, la pintora Emma Reyes envió a un amigo historiador, Germán Arciniegas, la primera de las veintitrés cartas en las que le revelaba las duras circunstancias en las que había transcurrido su infancia. Su amigo quedó conmocionado por los dolorosos recuerdos de la artista y decidió mostrarle los textos a Gabriel García Márquez, quien animó a Reyes a seguir escribiendo. La correspondencia se mantendría hasta 1997; durante ese tiempo Arciniegas había conseguido el permiso de Emma Reyes para publicar las cartas tras su muerte. Con una escritura que brilla por su honestidad y por...

El libro de Emma Reyes / The Book of Emma Reyes

Libro El libro de Emma Reyes / The Book of Emma Reyes

"Asombroso y agriamente poético". --The New York Times Esta sorprendente memoria se convirtió clásico instantáneo cuando se publicó por primera vez en Colombia en 2012, casi una década después de la muerte de su autora, quien fue alentada en sus escritos por Gabriel García Márquez. Mediante veintitrés cartas dirigidas a su amigo y confidente Germán Arciniegas a lo largo de treinta años, Reyes describe de manera viva y con detalles pintorescos el coraje notable y la imaginación ilimitada de una niña que crece con nada. Emma Reyes era una niña ilegítima, criada en una...

Más libros de la categoría Biografía

Mujeres bacanas

Libro Mujeres bacanas

Libro ilustrado que reúne más de 100 biografías de mujeres que marcaron la historia, de todas las épocas, desde la primera matemática del siglo V hasta la cantante Madonna. “Mujeres bacanas” nació como un blog donde cuatro amigas iban subiendo la biografía de una mujer emblemática al día. Hoy el mismo proyecto da forma a un libro ilustrado que compila la vida de 100 mujeres de todas las épocas e ideologías, de distintos orígenes raciales, de tendencias políticas disímiles y de las más amplias brechas económicas. Desde Violeta Parra rescatando puerta a puerta el folclor...

Azúcar!

Libro Azúcar!

El libro es una ardua investigación que se llevo a cabo para mostrar los detalles importantes de la vida de la cantante de salsa más popular de los últimos tiempos: Celia Cruz. La historia nos remontará a las primeras experiencias que tuvo Celia en un escenario, sus primeras presentaciones en los festivales escolares en Cuba, hasta ir cobrando popularidad y llegar a los distintos países en lo que fue triunfando y cobrando fama mundial. A la par se nos irán presentando detalles de su vida personal, y de la experiencia con Pedro Knight, su esposo por más de cuarenta años. La historia...

Yo, Atila

Libro Yo, Atila

This book presents the memories of people that made history in a brilliant or obscure way. With Atila narrating his own experiences in life, the book brings the reader realistic social history. Also includes a large graphic chronological documentation, glossary of special terms & detailed bibliography.

Y ellos me hablaron

Libro Y ellos me hablaron

Y ellos me hablaron. Aunque parezca imposible, aunque no lo creamos, no estamos solos recorriendo el camino de la vida. Cuando llegan los momentos duros, los momentos difíciles, nuestros guías protectores y nuestros seres queridos nos ayudan cuando acudimos a ellos. Yo tuve la gran fortuna de que me hicieran comprender que no estamos solos. Y empecé a oírles. Y Ellos me hablaron. Y ELLOS ME HABLARON.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas