Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El libro rojo

Descripción del libro

Libro El libro rojo

Uno de los libros más famosos de la segunda mitad del siglo XX, el más difundido, el más veces traducido y editado, no tiene lectores ni se encuentra fácilmente hoy en día. No es un fenómeno literario; es un fenómeno sociológico y político. Que no se engañe el curioso lector, este es un manual para la lucha, otra forma de llamar a la guerra. Un instrumento eficaz como lo fueron para Mao, en la Larga Marcha, la linterna o los mapas. El joven revolucionario ha de llevarlo consigo siempre, consultarlo, aprenderlo de memoria, dormir con él y guardarlo en un bolsillo de la camisa. Es la guerra del pueblo contra sus enemigos, capitalismo e imperialismo. Estos son tan poderosos que el único modo de ganarla es multiplicar los soldados de la joven guardia roja. Del libro se han publicado hasta hoy más de novecientos millones de ejemplares, lo que lo convierte, tras la Biblia y el Corán, en el título más veces publicado de la historia.

Información del libro

Autor:

  • Mao Zedong

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

54 Valoraciones Totales


Biografía de Mao Zedong

Mao Zedong, nacido el 26 de diciembre de 1893 en Shaoshan, provincia de Hunan, y fallecido el 9 de septiembre de 1976 en Pekín, fue un destacado líder político y filósofo chino. Es conocido principalmente como el fundador de la República Popular China y por ser el líder del Partido Comunista Chino (PCCh) desde su creación hasta su muerte. Mao dejó una profunda huella en la historia de China y en el comunismo global, siendo una figura controvertida que provocó tanto admiración como críticas.

Desde joven, Mao mostró un interés significativo por la lectura y los estudios. Ingresó a la escuela primaria en 1906 y, posteriormente, se trasladó a Changsha para continuar su educación. En su juventud, fue influenciado por la Revolución de Xinhai de 1911, que derrocó a la dinastía Qing. Esta convulsión política lo llevó a unirse al movimiento estudiantil y a explorar diversas ideologías, incluida la política liberal y el socialismo. En 1918, se graduó de la Universidad de Hunan, donde comenzó a involucrarse en el movimiento obrero y a participar en la fundación de organizaciones comunistas.

En 1921, Mao se convirtió en uno de los miembros fundadores del Partido Comunista Chino. A partir de 1927, tras un levantamiento fallido contra el gobierno del Kuomintang, Mao adoptó la estrategia de la guerrilla rural como medio para propagar la revolución comunista en China. Durante la década de 1930, Mao consolidó su poder dentro del partido y desarrolló su ideología política, que más tarde sería conocida como el maoísmo.

Uno de los eventos más significativos en la vida de Mao fue la Longa Marcha (1934-1935), un esfuerzo épico del Ejército Rojo para escapar de las fuerzas del Kuomintang. Esta marcha, que abarcó más de 9,000 kilómetros, se convirtió en un símbolo de la resistencia y determinación comunista, estableciendo a Mao como el líder indiscutible del PCCh. Durante este período, Mao y sus tropas enfrentaron numerosas adversidades, pero su capacidad para superar obstáculos contribuyó a cimentar su figura como líder carismático.

La Segunda Guerra Mundial fue otro punto clave en su carrera. Mientras Japón ocupaba vastas áreas de China, Mao promovió la lucha antiimperialista, aliándose estratégicamente con el Kuomintang en ciertas ocasiones, aunque este vínculo fue tenso y complicado. Tras la victoria sobre Japón en 1945, estalló una guerra civil entre el PCCh y el Kuomintang, que culminó en la victoria comunista en 1949. El 1 de octubre de ese año, Mao proclamó la formación de la República Popular China desde la Plaza Tiananmen, un evento que marcó el inicio de una nueva era en el país.

Como líder del nuevo estado, Mao implementó una serie de reformas económicas y sociales, algunas de las cuales fueron muy controvertidas. El Gran Salto Adelante (1958-1962) fue una de sus políticas más audaces, diseñada para transformar rápidamente a China de una economía agraria a una economía socialista industrializada. Sin embargo, esta campaña resultó en una hambruna devastadora que causó la muerte de decenas de millones de personas.

Otro evento notable fue la Revolución Cultural (1966-1976), un movimiento sociopolítico que buscaba reafirmar la ideología comunista y eliminar elementos considerados burgueses en la sociedad china. Este periodo se caracterizó por la persecución de intelectuales, la destrucción de patrimonio cultural y una intensa lucha de poder dentro del Partido Comunista. La Revolución Cultural causó un gran sufrimiento humano y socioeconómico, dejando cicatrices profundas en la sociedad china.

Pese a los fracasos y las tragedias, Mao Zedong sigue siendo un ícono en la historia del comunismo y de China. Su figura polariza a la opinión pública: mientras algunos lo ven como un líder visionario que luchó por la independencia de China y la mejora de las condiciones de vida de las masas, otros lo critican por los métodos draconianos que empleó y las catastróficas consecuencias de sus políticas.

El legado de Mao es innegable; su influencia se extiende más allá de las fronteras de China, afectando el desarrollo de movimientos revolucionarios y socialistas alrededor del mundo. Mao Zedong falleció el 9 de septiembre de 1976, pero su figura y su ideología continúan siendo objeto de estudio y debate, invitando a reflexionar sobre el complejo panorama del siglo XX y las luchas por el poder y la justicia social.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

10 claves para entender el Nuevo Orden Mundial

Libro 10 claves para entender el Nuevo Orden Mundial

¿Es cierto que una élite mundial ha encontrado la excusa perfecta para avanzar en un plan de control a gran escala? ¿Qué es y qué implica la famosa "Agenda Globalista"? ¿Es tan poderoso este grupo que los presidentes o primeros ministros son meramente sus títeres? ¿Qué nombres e instituciones se repiten una y otra vez en este entramado? ¿Se está librando una batalla psicológica para fracturar a las sociedades democráticas? En este libro encontrarás las claves para responder a cada una de estas preguntas basándote simplemente en los hechos expuestos.

11 de Septiembre de 2001. La terrible impostura

Libro 11 de Septiembre de 2001. La terrible impostura

A controversial work in which the author argues that the 09/11 attacks were organized by a faction of what he calls "the US military industrial complex" in order to impose a military regime. The book was translated into 28 languages and questions the US government version on the events and raises a large number of questions on the details of the events which, according to many observers, marked the beginning of the 21st Century and changed the geopolitical world order.

La mente naufragada

Libro La mente naufragada

¿Qué es lo «reaccionario»?: una figura radical y moderna, en absoluto conservadora, un tanto naufragada en un presente constantemente cambiante que sufre de nostalgia por un pasado idealizado. En este necesario libro, Mark Lilla analiza la tendencia actual hacia lo «reaccionario». Somos incapaces de comprender a las mentes reaccionarias y en consecuencia las ideas y pasiones que moldean los dramas políticos actuales se nos hacen ininteligibles. En La mente naufragada Mark Lilla analiza esta tendencia contemporánea y reflexiona en torno a la idea del carácter reaccionario que parece...

El príncipe

Libro El príncipe

Además de ser una traducción impecable hecha por Stella Mastrángelo, la edición bilingüe de este clásico del pensamiento político se enriquece con un extenso aparato crítico hecho por Luce Fabbri Cressatti, cuyas notas contextualizan de manera puntual, analizan y hacen comprensible al lector actual un libro que ha influido en las formas de reflexionar y practicar la política desde hace casi cinco siglos.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas