Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Adéu, RTVV

Descripción del libro

Libro Adéu, RTVV

En una època en què eliminar serveis públics es presenta com la solució a tots els problemes econòmics, el desmantellament de RTVV s?ha convertit en un símbol. «Adéu, RTVV» desvetlla, pas a pas, l?estratègia per saquejar la radiotelevisió pública valenciana. Un recull d?articles apassionats i compromesos, escrits mentre es dissenyava i executava el major ERO de la història del País Valencià, que planteja moltes preguntes i ofereix algunes respostes. Potser la més important és que, per eixir de l?actual desfeta, necessitem més Democràcia. Col·laboracions de Julià Àlvaro Prat, Pere Miquel Campos, Esperança Camps Barber, Andreu Carpena, Vicent Climent, Ricardo Cobo del Prado Reverte, Mariola Cubells, Teresa Díez, Joan Durà, Adelaida Ferre, Borja Flors, Amàlia Garrigós, Antoni Gómez, Fani Grande, José Huedo, Paco López Barrio, Xelo Mir, Rubèn Penyalba, Josep Rodríguez, Rosa Solbes, Júlia Sorní Moreno i Manel Villar Porta.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Crònica del penúltim fracàs de la societat valenciana

Cantidad de páginas 272

Autor:

  • Vicent Climent Ferrando (1959-)
  • Borja Flors García

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

61 Valoraciones Totales


Biografía de Vicent Climent Ferrando (1959-)

Vicent Climent Ferrando, nacido en 1959 en la localidad de Almassora, en la provincia de Castellón, España, es un escritor, traductor y académico destacado en el ámbito de la literatura contemporánea en lengua catalana. Su obra abarca diversos géneros, contribuyendo de manera significativa a la literatura en lengua catalana y al estudio de la lengua en diferentes contextos literarios.

A lo largo de su carrera, Climent Ferrando se ha mostrado como un ferviente defensor de la lengua y cultura catalanas, lo que le ha llevado a participar activamente en numerosos proyectos y iniciativas que promueven la lengua en diferentes formatos, desde la educación hasta la literatura. Su compromiso con la lengua se refleja no solo en su trabajo literario, sino también en su faceta como traductor, donde ha llevado obras de autores no catalanes a un público de habla catalana, enriqueciendo el panorama literario de la lengua.

El escritor ha cultivado un estilo que combina la narrativa con una profunda reflexión sobre la realidad social y cultural de su entorno. Entre sus obras más reconocidas se encuentran “Contes de la mar” y “La casa de les llàgrimes”, en las que explora temas como la identidad, la historia y la memoria colectiva, así como el papel de la naturaleza en la vida de las personas.

“Contes de la mar” es una obra que navega por las historias de los habitantes de la costa mediterránea, donde el mar juega un papel protagónico, simbolizando tanto la vida como la muerte. A través de personajes entrañables y situaciones cotidianas, Climent Ferrando logra conectar al lector con la esencia de la vida costera, mientras que en “La casa de les llàgrimes”, se adentra en el lado más emotivo de las relaciones humanas, utilizando la casa como un símbolo de refugio y de la construcción de la identidad personal y colectiva.

Además de su faceta como escritor y traductor, Vicent Climent Ferrando también ha tenido una carrera académica relevante. Ha sido profesor en varias instituciones educativas, donde ha compartido su conocimiento y amor por la literatura con nuevas generaciones de estudiantes. Su labor como educador ha sido crucial para fomentar el interés por la literatura catalana y su rica tradición, así como para desarrollar habilidades críticas en los estudiantes.

Climent Ferrando ha recibido varios premios a lo largo de su carrera en reconocimiento a su contribución a la literatura y a la promoción de la lengua catalana. Estos galardones no solo resaltan su talento como escritor, sino también su importante papel como embajador de la cultura catalana en un mundo cada vez más globalizado.

La obra de Vicent Climent Ferrando es un testimonio de su compromiso con la lengua y la cultura, así como de su capacidad para contar historias que resuenan con el lector. Su estilo, caracterizado por una prosa cuidada y evocadora, ha dejado una huella en la literatura contemporánea, y su influencia se puede sentir no solo en su obra, sino también en la forma en que ha inspirado a otros escritores y académicos a seguir explorando la riqueza de la lengua catalana.

En la actual era digital, donde la literatura y la cultura se encuentran en constante transformación, Vicent Climent Ferrando continúa siendo una voz relevante y necesaria. Su trabajo sigue influyendo en el panorama literario, fortaleciendo el valor de las historias que nacen de la tradición y la cultura locales, mientras que también abren un diálogo con el mundo contemporáneo.

Su dedicación a la literatura y a la educación asegurará que su legado perdure, tanto en la mente de los lectores como en el ámbito académico, haciendo de su obra una referencia importante para futuras generaciones de escritores y amantes de la literatura.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Tierra vacante en las ciudades de America Latina

Libro Tierra vacante en las ciudades de America Latina

This report is the first Spanish-language publication in the Lincoln Institute's series of policy focus reports. The analyses and case studies are based on presentations made by participants in the International Seminar on Urban Vacant Land: New Challenges and Opportunities, held in April 1999 in Rio de Janeiro, and jointly sponsored by the Lincoln Institute and the Municipality of Rio de Janiero. The report explores the origins of urban vacant land and develops viable strategies and actions to address its consequences.

Por caminos intransitados

Libro Por caminos intransitados

México fue el primer país americano en reconocer a la República de los soviets y establecer con ella relaciones diplomáticas. Importantes personalidades soviéticas (diplomáticos, científicos, especialistas en comercio exterior) vinieron entonces (Borodin, Dubrovski, Mayakovski, Alejandra Kollontai, científicos como Dobrinin y Varilov, el embajedor Umanski). El libro del académico Sizonenco hace la historia personal de estas relaciones.

Disposición final

Libro Disposición final

Edición definitiva del libro con la confesión de Jorge Rafael Videla sobre los desaparecidos en la Argentina durante la dictadura de 1976-1983, resultado de más de veinte horas de entrevista cara a cara en la cárcel, un año antes de su muerte.

Democracia Emancipatoria

Libro Democracia Emancipatoria

Latinoamerica sufre toda clase de males y abusos, de los cuales solo mediante el real ejercicio de una democracia emancipatoria podria liberarse. Latinoamerica, la region mas visitada por las empresas transnacionales, sede de la mayor inequidad y corrupcion promovida por los gobiernos, apetecida por la voracidad de los empresarios promotores de las privatizaciones y escenario de la guerra que guarda mas años en el continente, es materia de reflexion colectiva por un conjunto de investigadores del area, con el objeto de desentrañar las posibilidades y los riesgos que debe correr para...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas