Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El ojo ilustrado

Descripción del libro

Libro El ojo ilustrado

He aquí el primer libro dedicado a construir sistemáticamente, en el campo de la educación, una metodología para la investigación de ideas propias de las artes y las humanidades. El ojo ilustrado, así, forma parte del creciente interés por la investigación y la evaluación cualitativas, pero, a diferencia de muchas obras publicadas en ese sentido, deriva sus conceptos clave del trabajo de artistas y críticos de arte. De este modo, conocimiento, el arte de la percepción, y crítica, el arte de la divulgación, son las principales ideas conceptuales en torno a las cuales se desarrolla dicha metodología. Y el libro acaba estimulando no sólo a considerar la investigación y la evaluación como vías para describir relaciones y valorar sus circunstancias, sino, lo que es más importante, como un camino para mejorar la práctica educativa.

Información del libro

Tñitulo Secundario : indagación cualitativa y mejora de la práctica educativa

Cantidad de páginas 304

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.3

15 Valoraciones Totales


Biografía de Elliot W. Eisner

Elliot W. Eisner fue un influyente educador y teórico en el campo de la educación y el arte, conocido por sus innovadoras ideas sobre la evaluación y la enseñanza artística. Nacido el 15 de marzo de 1933 en Newark, Nueva Jersey, su vida estuvo marcada por una profunda pasión por la educación y un compromiso con la mejora de las prácticas pedagógicas.

Después de completar su educación secundaria, Eisner asistió a la Universidad de Wayne, donde se graduó con un título en educación. Posteriormente, obtuvo su máster en educación en la Universidad de Columbia y más tarde su doctorado en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Desde el inicio de su carrera, Eisner mostró un interés particular en la intersección entre la educación, el arte y la creatividad. Esta combinación de pasiones lo llevaría a desarrollar conceptos que cambiarían la forma en que se concebía la enseñanza artística.

A lo largo de su carrera, Eisner se destacó por su trabajo en el campo de la educación artística. Fue un ferviente defensor de la importancia de la educación en las artes como medio para fomentar el pensamiento crítico y la creatividad en los estudiantes. Su enfoque pedagógico se centraba en la idea de que las artes no solo son un área de estudio, sino una forma de entender y explorar el mundo. Eisner argumentaba que las experiencias artísticas permiten a los estudiantes desarrollar habilidades cognitivas y emocionales que son fundamentales para su desarrollo integral.

  • Teoría del Arte y la Educación: Eisner propuso que la educación artística no debía ser vista como un complemento, sino como un componente vital del currículo escolar. Creía que a través de las artes, los estudiantes podían aprender a observar, interpretar y crear, habilidades que son transferibles a otras disciplinas.
  • Evaluación de la Educación Artística: Un aspecto significativo del trabajo de Eisner fue su énfasis en la evaluación de la educación artística. Desarrolló nuevas formas de evaluación que buscaban medir no solo el producto final, sino también el proceso creativo y el pensamiento crítico que acompañan a la creación artística.
  • El Enfoque de los Múltiples Enfoques: Además, Eisner promovió la idea de que no existe una única forma de entender el arte o la educación. Propuso un enfoque de "múltiples inteligencias", sugiriendo que cada individuo tiene una manera única de aprender y de expresar su comprensión del mundo.

Durante su carrera, Eisner ocupó varios cargos académicos destacados. Fue profesor de educación en la Universidad de Stanford y se convirtió en una figura prominente en el ámbito de la educación, participando activamente en conferencias y seminarios sobre el papel del arte en la enseñanza. Su obra más conocida, The Arts and the Creation of Mind, publicada en 2002, explora cómo las artes contribuyen al desarrollo de habilidades cognitivas y a la comprensión del pensamiento humano.

Eisner también fue un defensor del aprendizaje basado en proyectos y del aprendizaje experiencial, enfatizando la necesidad de que los estudiantes participen activamente en su aprendizaje a través de experiencias prácticas y creativas. Su enfoque innovador influyó en una generación de educadores que buscaban integrar el arte y la creatividad en sus aulas.

Además de su trabajo en la educación artística, Eisner era un crítico de las políticas educativas que priorizaban la estandarización y las pruebas estandarizadas por encima de la educación integral y creativa. Se posicionó a favor de un modelo educativo que valorara la diversidad de talentos y formas de aprendizaje, abogando por una visión más holística de la educación.

Elliot W. Eisner dejó un legado perdurable en el ámbito de la educación y el arte. Su pasión por la enseñanza, su defensa de la creatividad y su enfoque en la evaluación formativa continúan influyendo en educadores y teóricos en todo el mundo. Su fallecimiento el 10 de enero de 2014 marcó el fin de una era, pero sus ideas y enseñanzas siguen siendo relevantes y vitales en el panorama educativo actual.

Su obra es un testimonio del poder transformador de la educación artística, y su legado perdura a través de las vidas de aquellos a quienes inspiró a ver el arte no solo como un área de estudio, sino como una forma esencial de explorar y comprender el mundo que nos rodea.

Otros libros de Elliot W. Eisner

La escuela que necesitamos

Libro La escuela que necesitamos

Este libro reúne por primera vez los mejores ensayos de Eisner, quien en su prolongada y prestigiosa carrera forjó una visión esclarecedora de la función de las artes en la educación. El lugar marginal que suelen ocupar las artes en el curriculum escolar, explica, se debe al predominio de ideas erróneas sobre la cognición y la inteligencia. A partir de la distinción platónica entre mente y cuerpo, el campo de la educación ha girado en torno de una falsa dicotomía entre pensamiento abstracto y experiencia sensorial, inteligencia y talento, ciencia y arte. Se ha privilegiado la...

Más libros de la categoría Educación

Acertijos musicales

Libro Acertijos musicales

Enseñar a los niños los elementos principales de la teoría musical no es siempre fácil, sobre todo si al trabajodesarrollado de forma oral no le siguen actividades por escrito. Este libro se propone no sólo exponer cada tema de forma participativa mediante viñetas, sino presentar continuación toda una serie de ejercicios que fijen las nociones aprendidas de forma primordialmente lúdica.

La formación del profesorado

Libro La formación del profesorado

Actualmente, la formación en centros es un modelo Actualmente, la formación en centros es un modelo ampliamente extendido, se insiste que la demanda esté vinculada a la necesidad del centro.

La orientación familiar en el ámbito escolar

Libro La orientación familiar en el ámbito escolar

En la actualidad cada vez existe una mayor conciencia de la importancia de las relaciones entre la familia y el centro escolar. Ambos son los principales sistemas de referencia para el desarrollo de la persona, de modo que, aunque el papel fundamental para el crecimiento del individuo es el de la familia, en la creciente complejidad social es cada vez más importante que existan cauces de relación entre padres y profesores que favorezcan una perspectiva unitaria sobre el niño y que constituyan a su evolución de la forma más coordinada posible. Con este objetivo se creó un Centro de...

Contra el olvido

Libro Contra el olvido

Contra el olvido , que ganó el X Premio Comillas de biografía, autobiografía y memorias en su convocatoria de 1997, revela ante todo la faceta literaria, aún desconocida para muchos, de Alberto Oliart , quien, como en cambio es sabido, desempeñó durante la transición un papel importante en la política española. Estas memorias , de tan significativo título, en cierto modo nos explican de dónde proviene esa afición relegada durante largos años por otros quehaceres. En efecto, en Contra el olvido , Oliart apuesta por desentrañar su propia peripecia vital y las circunstancias de la...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas