Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El precursor velado

Descripción del libro

Libro El precursor velado

El célebre catálogo de cosas predilectas que Borges refiere en "Borges y yo" incluye una sola referencia literaria y es a la prosa de Stevenson. El nombre de Stevenson, pues, funciona para Borges como criterio de cualidad literaria y talismán personal, y sus resonancias pueden encontrarse en numerosos pasajes de su obra. Durante muchos años Borges ha desconcertado a sus críticos al insistir en la importancia que han tenido para él escritores como Stevenson, Wells, Chesterton y Kipling; y más aún, al declarar que toda su obra deriva de ellos. Por otro lado, es posible comprobar, en varias de las entrevistas dadas a lo largo de los años, su falta de interés por una larga serie de autores de los siglos XIX y XX, mientras que un nombre reaparece insistentemente como el de su maestro: Robert Louis Stevenson. Entre los críticos que se dieron al ejercicio de entender por qué Borges se interesó en los que él reconocía sus precursores y de qué manera las lecturas que hizo de ellos influyeron en sus escritos, el nombre de Daniel Balderston se inscribe en primer lugar. Publicado en Argentina a mediados de la década del 80 –a instancias de Enrique Pezzoni y Josefina Ludmer–, El precursor velado: R. L. Stevenson en la obra de Borges se convirtió rápidamente en un texto de referencia ineludible para cotejar el deslumbrante uso creativo que Borges hizo de sus lecturas de Stevenson. Al citar a Stevenson, dice Balderston, Borges se cita a sí mismo citando a Stevenson. El precursor es distanciado y velado por medio de la alusión. La infinita serie de citas en que todos los originales se pierden (el texto de Borges): un nuevo avatar de la paradoja de Zenón.

Información del libro

Tñitulo Secundario : R. L. Stevenson en la obra de Borges

Cantidad de páginas 200

Autor:

  • Daniel Balderston

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

38 Valoraciones Totales


Biografía de Daniel Balderston

Daniel Balderston es un reconocido escritor, traductor y académico argentino, nacido en Buenos Aires en 1946. A lo largo de su carrera, ha destacado por su contribución a la literatura hispanoamericana y por su enfoque en la obra del autor argentino Jorge Luis Borges, de quien es considerado un experto. Balderston ha trabajado extensivamente en la traducción e interpretación de textos borgeanos, así como en la investigación sobre las influencias literarias que rodearon la obra del maestro del cuento.

Se graduó en la Universidad de Buenos Aires, donde comenzó a forjar su camino en el mundo literario. Posteriormente, se trasladó a los Estados Unidos, donde continuó su formación académica. Actualmente, es profesor en la Universidad de Iowa, donde enseña literatura latinoamericana y ha influido en generaciones de estudiantes con sus conocimientos sobre la narrativa contemporánea y su capacidad para conectar aspectos socioculturales con la literatura.

El trabajo de Balderston va más allá de la simple crítica literaria. Ha publicado ensayos y artículos en diversas revistas académicas, donde explora temas como la identidad, la memoria y el papel del texto en la construcción de significado. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido combinar la literatura, la teoría y la historia, lo que enriquece sus análisis y contribuye a una mejor comprensión de la literatura latinoamericana en un contexto global.

  • Obras destacadas:
    • “El lugar de la ficción”
    • “La voz de la historia”
    • “Borges y el tiempo”
  • Traductor reconocido: Ha traducido obras de autores como Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo, ampliando la difusión de la literatura argentina en el ámbito anglosajón.

Además de su labor como ensayista y traductor, Balderston ha participado activamente en la difusión de la literatura latinoamericana a través de conferencias y simposios internacionales. Su trabajo ha sido fundamental para establecer puentes entre la literatura en español y las audiencias de habla inglesa, promoviendo una mayor apreciación del rico patrimonio literario de América Latina.

En resumen, Daniel Balderston es una figura clave en el panorama literario contemporáneo que ha contribuido significativamente al estudio y la difusión de la literatura hispanoamericana, con un énfasis particular en la obra de Borges. Su vinculación entre la teoría literaria y la práctica académica ha dejado una huella duradera en el campo, consolidándolo como un referente indiscutible en su especialidad.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

La lista de cumpleaños

Libro La lista de cumpleaños

"Todos los años empiezo mi lista de cumpleaño el día después de reyes. Y lo primero que pongo son todas las cosas que a los reyes magos se les ha olvidado traerme, pero este año mis padres han hecho trampa. Me han pedido que solo escriba en mi lista cosas que no se pueden guardar. Lo que no saben es que tengo un montón de ideas chulísmas para mi nueva lista"--P. [4] of cover.

La evolución de la conciencia femenina a través de las novelas de Gertrudis Gómez de Avellaneda, Soledad Acosta de Samper y Mercedes Cabello de Carbonera

Libro La evolución de la conciencia femenina a través de las novelas de Gertrudis Gómez de Avellaneda, Soledad Acosta de Samper y Mercedes Cabello de Carbonera

Este proyecto estudia siete novelas decimononicas escritas por tres mujeres latinoamericanas y las analiza desde un enfoque feminista. El aporte mas importante de este consiste en descubrir que el tema y las tecnicas empleadas en todas las obras revelan el desarrollo interior de las protagonistas. Todas las heroinas de estas novelas hallan en la escritura un medio decisivo de enfrentarse a las restricciones que la sociedad les impone y de transponer los limites de la muerte, dejando un legado invalorable a la literatura latinoamericana del presente y del futuro, especialmente aquella escrita...

Cartas del dragón

Libro Cartas del dragón

Cartas del Dragón (Correspondencia, 1958-1973) es un atisbo fascinante del Bruce Lee privado que se hallaba detrás de la imagen pública: un hombre dotado de la paciencia y el interés suficientes para dedicar la misma atención a redactar una respuesta profunda y personal a la carta de una admiradora o a escribir a sus viejos amigos y socios; un hombre muy activo, pero al que nunca faltó tiempo para dedicárselo a un viejo amigo de la familia necesitado de compañía; un hombre que no escribió jamás sin reflexionar bien lo que escribía, que nunca pensó sólo con la cabeza, sino que lo ...

Juan José Millás

Libro Juan José Millás

The five novels written by Juan José Millás between 1988 and 1998 (El desorden de tu nombre; La soledad era esto, Volver a casa; Tonto, muerto, bastardo e invisible; and El orden alfabético) display an increasing preoccupation with a limited number of themes, principally identity and social criticism. They also demonstrate the constant reiteration of a specific group of motifs, an increasing use of metafictional devices, and the use of bizarre or mentally disturbed protagonists. Millás presents writing as the compulsive expression of obsessive thought. This book explains Millás's...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas