Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El primer viaje alrededor del mundo. Edición adaptada

Descripción del libro

Libro El primer viaje alrededor del mundo. Edición adaptada

Extraordinario documento histórico. Un diario de viaje sobre la primera circunnavegación de la Tierra en 1522, realizada por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano. Adaptación realizada para lectores a partir de 13 años. Esta adaptación sigue el texto original, pero no es un resumen ni una mera ¡ transcripción modernizada. Reduce pasajes o informaciones irrelevantes que harían premiosa la lectura. La mayor intervención afecta a la sintaxis. La hechura y la extensión de la frase original se aligeran para facilitar la lectura fluida. Los diálogos indirectos pasan a ser directos y se añaden otros para escenificar situaciones. No se elimina cierto retrogusto de la lengua del siglo XVI, porque se mantienen arcaísmos imprescindibles y en algunas palabras patrimoniales se mantiene su acepción antigua, hoy poco usada. Muy ocasionalmente se aporta algún dato que no figura en el libro original. Pigafetta no nombra ni una sola vez a Juan Sebastián Elcano. En esta adaptación lo citamos cuatro veces porque capitaneó la nao Victoria desde las islas Molucas hasta rendir viaje el 8 de septiembre de 1522 en Sevilla, dos días después de entrar en la bahía de Sanlúcar. El propósito de esta adaptación es, pues, facilitar la lectura de un relato histórico para que entretenga y sea útil al cumplirse 500 años de aquella azarosa, larga y admirable aventura.

Información del libro

Cantidad de páginas 154

Autor:

  • Antonio Pigafetta

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

57 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio Pigafetta

Antonio Pigafetta fue un navegante y explorador italiano, nacido en Vicenza en 1491. Es conocido principalmente por ser uno de los pocos sobrevivientes de la primera expedición en circunnavegar el mundo, liderada por Fernando de Magallanes entre 1519 y 1522. A través de sus relatos, Pigafetta no solo documentó su experiencia, sino que también proporcionó valiosa información sobre las culturas y tierras que encontró durante su travesía.

Desde joven, Pigafetta demostró un interés notable por la geografía y las exploraciones. Se unió a la expedición de Magallanes como un joven noble que deseaba realizar un viaje que prometía ser revolucionario y lleno de aventura. La expedición partió de Sevilla en septiembre de 1519, con el objetivo de encontrar una ruta hacia las Islas de las Especias (actualmente parte de Indonesia) navegando hacia el oeste.

A lo largo de la travesía, Pigafetta mantuvo un detallado diario que eventualmente se convertiría en su obra más importante, “Primo viaggio intorno al mondo” (Primer viaje alrededor del mundo). Su relato es fundamental no solo por su valor histórico, sino también por su estilo vívido y descriptivo, brindando a los lectores de futuras generaciones una visión del mundo desconocido en esa época.

En el relato, Pigafetta describe encuentros con diversas culturas, destacando la diversidad de los pueblos indígenas, sus costumbres, idiomas y modos de vida. Uno de los pasajes más interesantes de su diario es la descripción de las Islas Filipinas, donde Pigafetta y sus compañeros fueron recibidos por los nativos. Su observación detallada sobre la vida en estas islas contribuye a un mayor entendimiento de la historia y cultura filipinas.

  • 1519: Ingreso a la expedición de Magallanes.
  • 1521: Llegada a las Islas Filipinas y el encuentro con el pueblo nativo.
  • 1522: Regreso a Europa tras la exitosa circunnavegación.

Pigafetta fue testigo de momentos cruciales de la expedición, incluidos los conflictos con los nativos y la muerte de Magallanes en la Batalla de Mactán en 1521. Tras la muerte del capitán, Pigafetta continuó documentando la travesía y los eventos hasta el regreso a España en 1522, a bordo de la nao Victoria, convirtiéndose en uno de los solo dieciocho hombres que sobrevivieron entre los 237 que partieron al inicio del viaje.

Después de su regreso, Pigafetta presentó su diario al rey Carlos I de España, quien quedó impresionado por el relato y la información geográfica que contenía. Sin embargo, el libro fue publicado inicialmente en latín, y a lo largo de los años se hicieron varias traducciones que ayudaron a difundir su contenido. Esto ayudó a consolidar la importancia de la expedición de Magallanes en la historia de la navegación y exploración.

Antonio Pigafetta no solo es recordado como un cronista detallado, sino también como un pionero que contribuyó al conocimiento geográfico de su tiempo. Su trabajo ha sido fundamental para historiadores y académicos interesados en la era de los grandes descubrimientos y la exploración de nuevos mundos. Aún hoy, su legado perdura, y su diario sigue siendo una fuente valiosa de información sobre la vida en el siglo XVI y la interacción entre europeos y las culturas indígenas.

En conclusión, Antonio Pigafetta no solo fue un explorador, sino un narrador que, a través de sus escritos, nos permitió vislumbrar un mundo en transición. Su contribución a la historia de la navegación y su meticulosa observación de las culturas que encontró en su camino nos ofrecen una ventana a un tiempo cuando la Tierra era aún un gran misterio para la mayoría de la humanidad.

Más libros de la categoría Juvenil No Ficción

Las Orejas de Los Animales Animal Ears

Libro Las Orejas de Los Animales Animal Ears

El sentido del oído es muy importante para la supervivencia de los animales. Provee información vital a los animales que los ayuda a encontrar comida o a escuchar a los depredadores que están listos para atacar. Esta continuación del libro premiado de Mary Holland, de la serie Anatomía de los animales y sus adaptaciones, presenta una amplia variedad de orejas de animales y cómo estos las utilizan. ¿Sabías tú que algunos animales tienen los oídos en las patas? Al igual que los ojos, bocas, patas y colas presentados en libros previos, las orejas de los animales tienen una amplia...

Explorando la playa

Libro Explorando la playa

Our senses help us discover things at the beach. Learn what you can hear, see, smell, and touch at the beach. Paired to the fiction title Wally and Molly Go to the Beach.

El fin de los buenos tiempos

Libro El fin de los buenos tiempos

Unas vacaciones con un desenlace inesperado, un equipo de ft︢bol de provincias humilde pero ambicioso, un reencuentro con el pasado en la ciudad de juventud: tres escenarios, tres familias. Tres viajes que sumergen al lector en los vn̕culos emocionales que rigen las relaciones entre los personajes. Los protagonistas de los relatos que componen este volumen ("Siempre hay un perro al acecho", "El fin de los buenos tiempos" y "La ley de la gravedad") estǹ marcados por secretos silenciados, por acusaciones reveladoras, por el amor y el implacable paso del tiempo.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas