Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El PSV estrategico

Descripción del libro

Libro El PSV estrategico

En este libro despliega sus experiencias en la orientación comercial sirviendo de referente en la evolución del marketing, su utilidad y los fundamentos, dando las pautas para la actualización del pensamiento haciendo que los lectores conozcan detalladamente los comportamientos de los clientes y las técnicas de comunicación para entablar o sostener relaciones duraderas. Esta labor no recae solamente sobre los gerentes o propietarios. En esta serie o libro, se hace el énfasis en saber conformar y fortalecer equipos de trabajo competitivos y proactivos que con base en la creatividad y la innovación, de esta forma se reinicia el proceso para la construcción de los pilares de una nueva cultura para la administración exitosa.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Con orientación comercial y marketing

Cantidad de páginas 132

Autor:

  • Julio Flórez Andrade

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

48 Valoraciones Totales


Biografía de Julio Flórez Andrade

Julio Flórez Andrade fue un destacado poeta, escritor y periodista colombiano, nacido el 14 de marzo de 1867 en la ciudad de Bucaramanga, Santander. Su vida y obra están profundamente marcadas por su amor por la patria y su compromiso social, convirtiéndose en una figura emblemática de la literatura colombiana de finales del siglo XIX y principios del XX.

Desde muy joven, Flórez mostró su inclinación por la escritura, alimentando su pasión por la poesía a través de la lectura de obras de grandes autores de la literatura universal. A lo largo de su vida, se convirtió en un defensor de la cultura y las tradiciones colombianas, buscando siempre un equilibrio entre la modernidad y la identidad nacional.

El poeta también fue un ferviente crítico de la situación social y política de su país. Durante su carrera, Flórez se comprometió con diversas causas sociales, lo que le llevó a participar activamente en el periodismo. Escribió para varios periódicos y publicaciones de su época, utilizando su pluma como herramienta para denunciar las injusticias y abogar por los derechos de los más desfavorecidos.

A partir de 1897, comenzó a ganar reconocimiento por sus obras poéticas. Su primer libro, Rimas, fue publicado en 1898, establece un tono profundo y melancólico, características que perdurarían a lo largo de su carrera. La poesía de Flórez es conocida por su sensibilidad, su intensa emoción y su exploración de los temas del amor, el sufrimiento y la búsqueda de la belleza en medio de la adversidad.

Flórez también fue un gran defensor de la educación y la cultura. Creía firmemente que la educación era la clave para el progreso de la sociedad y trabajó incansablemente para promover el acceso a la educación para todos los colombianos. A lo largo de su vida, se involucró en diversas iniciativas que promovían la alfabetización y la educación en su región natal y en todo el país.

Entre sus obras más destacadas se encuentran Poemas de la tierra y La canción del pacífico, donde Flórez plasma su amor por la naturaleza y su conexión con la tierra. En sus versos, logra expresar la belleza de los paisajes colombianos y transmitir una profunda admiración por la cultura y las tradiciones de su pueblo.

Sin embargo, su vida no estuvo exenta de dificultades. En 1923, Flórez se vio obligado a enfrentar problemas de salud que lo llevaron a retirarse de la vida pública. A pesar de su deterioro físico, su espíritu creativo jamás se apagó. Continuó escribiendo y publicando obras hasta su fallecimiento el 16 de diciembre de 1923.

El legado de Julio Flórez Andrade perdura en el tiempo, no solo por su contribución a la literatura colombiana, sino también por su compromiso con las causas sociales y su incansable búsqueda de la verdad. Su estilo poético, lleno de lirismo y profunda sensibilidad, ha influido en generaciones de escritores y poetas en Colombia y más allá.

En reconocimiento a su invaluable trabajo, varias instituciones y eventos culturales en Colombia han llevado su nombre, recordando su compromiso con la literatura y la sociedad. El nombre de Julio Flórez Andrade sigue siendo un referente en la historia de la poesía colombiana, un recordatorio de la importancia de la voz del poeta en la lucha por un mundo más justo y equitativo.

Más libros de la categoría Economía y Negocios

Mantenimiento de redes eléctricas aéreas de baja tensión. ELEE0109

Libro Mantenimiento de redes eléctricas aéreas de baja tensión. ELEE0109

Conocer los procedimientos básicos relacionados con la localización de averías en las redes eléctricas aéreas de baja tensión. Conocer la funcionalidad, tipología e instrucciones de manejo de las herramientas utilizadas para llevar acabo los trabajos de mantenimiento en una red eléctrica de distribución aérea de baja tensión. Describir los procedimientos y medidas de protección necesarias para la llevar a cabo operaciones de reparación y mantenimiento en una red eléctrica aérea de baja tensión. Verificar la aplicación de la normativa correspondiente en el mantenimiento de una ...

Las mujeres en la opinión pública

Libro Las mujeres en la opinión pública

Comunicaciones presentadas, por profesionales cercanas a medios de comunicación, a las X Jornadas de Investigación Interdisciplinaria sobre la mujer, celebradas en abril de 1994, las cuales estuvieron centradas en el análisis los medios de comunicación como generadores de la opinión pública sobre la imagen de las mujeres

Metalurgia general

Libro Metalurgia general

La obra es esencialmente útil para metalúrgicos, ingenieros, licenciados y doctores en Ciencias químicas, a quienes proporciona los conocimientos generales imprescindibles para abordar el estudio de cualquier especialidad dentro del amplio campo de los metales.

Estado, tributación y presupuesto público

Libro Estado, tributación y presupuesto público

Los temas económicos son coetáneos con el Estado, e incluso, con el surgimiento de la humanidad. Pero solo a partir del siglo XVI empieza a formarse y a desarrollarse un pensamiento estructurado sobre la materia a través de escuelas como el mercantilismo, fisiocratismo, liberalismo, marxismo, keynesianismo, neoliberalismo, entre otros, que le han venido trazando derroteros a las actuaciones estatales en materia económica y social. Lo anterior, unido a fenómenos políticos, han dado lugar a las conformaciones de diversas formas de organizaciones estatales, siendo las más prevalentes la...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas