Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El “oro rojo” en la Antigüedad.

Descripción del libro

Libro El “oro rojo” en la Antigüedad.

A causa de su llamativo color rojo, el cinabrio o sulfuro de mercurio se empleó en diferentes contextos junto con otros pigmentos rojos desde etapas remontables al inicio de la Prehistoria Reciente. La aplicación de técnicas físico-químicas ha posibilitado su reconocimiento y, a partir de él, una lectura comparativa de su presencia en relación con la de otros pigmentos rojos tan abundantes en la naturaleza como las hematites, o su interacción con otros productos y materiales considerados de prestigio, abriendo interesantes interrogantes que iluminan lecturas en clave social, económica e ideológica. En época histórica, el conocimiento de su empleo, mucho tiempo dependiente de las referencias de los autores clásicos, se ve ahora enriquecido por los resultados de la aplicación de técnicas analíticas que, no sólo certifican su empleo en la pintura mural ilustrando su aplicación pura o con mezcla o las posibles causas de deterioro, sino también su uso en la amalgamación de metales nobles. Un salto cualitativo importante en las investigaciones sobre el uso antiguo del cinabrio está representado por la capacidad de identificar las fuentes de origen del mineral mediante la aplicación de diversas técnicas arqueométricas, lo que añade conocimiento sobre el inicio de la explotación de estos recursos en el mayor foco mundial, localizado en la comarca de Almadén, pero también en otras regiones hispanas. Esta obra ofrece un estado de la cuestión sobre las aplicaciones del cinabrio en diversos contextos de la Antigüedad peninsular alumbrado por las investigaciones de los más reconocidos expertos en la cuestión, pero integra también un conjunto de trabajos sobre el propio mineral, redactado por prestigiosos especialistas de la geología y minería del cinabrio. Esta relación interdisciplinar contribuye a configurar el ambiente en que deben integrarse los estudios sobre la explotación histórica de este elemento icónico de la minería hispana.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Perspectivas de investigación sobre los usos y aplicaciones del cinabrio entre la Prehistoria y el fin del mundo antiguo

Autor:

  • Zarzalejos Prieto Mar
  • Hevia GÓmez Patricia
  • Mansilla Plaza Luis

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.3

63 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Historia

Islam: de las invasiones mongolas a las conquistas musulmanas en la India

Libro Islam: de las invasiones mongolas a las conquistas musulmanas en la India

Las invasiones y conquistas mongolas tuvieron lugar durante el siglo XIII, creando el vasto imperio mongol que en 1300 cubrió gran parte de Eurasia. Los historiadores consideran la devastación mongol como uno de los episodios más mortales de la historia. Además, las expediciones mongolas pueden haber propagado la peste bubónica en gran parte de Asia y Europa, ayudando a provocar la Peste Negra del siglo XIV. El Imperio mongol se desarrolló en el transcurso del siglo XIII a través de una serie de campañas victoriosas en toda Asia, llegando a Europa del Este en la década de 1240. A...

1915 México en guerra

Libro 1915 México en guerra

Cuentan que la historia la escriben los vencedores. Durante veinte años he rechazado esa frase y sus implicaciones porque sé que los derrotados también cuentan su versión. La crónica de los fracasos de la División del Norte y el Ejército Libertador del Sur ha sido narrada, durante décadas, siguiendo el guión diseñado por quienes resultaron victoriosos; por quienes tenían que destruir lo que representaban para imponer el modelo político bajo el cual vivimos. La versión de los vencedores, plagada de calumnias historiográficas, arranca con la premisa de que Zapata y Villa, con todo ...

Los retos de la Colombia contemporánea

Libro Los retos de la Colombia contemporánea

Si bien las disciplinas o los campos del conocimiento especializados son necesarios, es evidente que las "parcelas disciplinares" fragmentan y reducen los análisis a marcos de referencia limitados que dificultan el diálogo entre los académicos de distintas áreas, pues cada una de ellas opera con paradigmas, modelos y lenguajes propios. En la vida universitaria esta realidad se traduce en departamentos, programas académicos de formación y proyectos de investigación específicos. Por ello, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes se quiere propiciar la...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas