Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El zen y la cultura japonesa

Descripción del libro

Libro El zen y la cultura japonesa

Todo un clasico en la materia, el presente libro, escrito en forma de delicioso ensayo, esta entereamente dedicado a captar indicios reveladores de como y por que ciertos aspectos del espiritu del zen se estan dejando sentir en la actualidad, y de una manera tan contundente, en toda la civilizacion occidental. De este modo, y tras una breve exposicion sobre el significado del zen, Suzuki se dedica a examinar de forma detallada diversos aspectos del arte y la vida japoneses influidos por esta disciplina budista el culto a la esgrima, la ceremonia del te, la forma poetica del haiku y el amor por la naturaleza, analizando tambien la relacion existente entre zen y confucianismo, el papel del zen en la tradicion de los samurais y el arte japones, etc. todo ello sintetizado en sesenta y nueve ilustraciones. Y asi, en una cultura, la nuestra, en la que el acelerado ritmo de la vida cotidiana se da por supuesto como norma universal, en una civilizacion en la que el interes por la posesion de cosas ha llegado a un nivel nunca antes conocido, las viejas y bellas virtudes japonesas, tal como Suzuki las describe, acaban desprendiendo un aroma inefablemente tranquilizador.

Información del libro

Cantidad de páginas 408

Autor:

  • Daisetz Teitaro Suzuki

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

61 Valoraciones Totales


Biografía de Daisetz Teitaro Suzuki

Daisetz Teitaro Suzuki (1869-1966) fue un influyente filósofo, ensayista y maestro del budismo Zen japonés, reconocido por su papel en la introducción del Zen al mundo occidental y su contribución al pensamiento sobre la espiritualidad oriental. Nacido en una familia samurái en la ciudad de Kanazawa, en la Prefectura de Ishikawa, Suzuki creció en un entorno que valoraba la disciplina y el estudio. Desde joven, mostró un interés por la religión y la filosofía, lo que lo llevó a profundizar en el budismo y otras corrientes espirituales.

En 1893, Daisetz Suzuki ingresó en la Universidad Imperial de Tokio, donde estudió budismo y filosofía. Su pasión por el Zen lo llevó a convertirse en monje, y más tarde, haría extensos estudios sobre la tradición y las prácticas del Zen. En 1900, fue elegido para estudiar en el budismo Mahayana, lo que le permitió adentrarse aún más en la rica herencia cultural y espiritual de esta tradición.

A principios del siglo XX, Suzuki comenzó a realizar lecturas y conferencias en diversas instituciones académicas y religiosas. En 1909, se trasladó a los Estados Unidos, donde comenzó a enseñar sobre el budismo y a publicar obras que buscaban explicar el Zen a un público occidental. Su primer libro, “The Zen Doctrine of No-Mind”, se publicó en 1911 y marcó el inicio de su labor como puente entre Oriente y Occidente.

Durante sus años en América, Suzuki fue influido por una serie de pensadores occidentales, incluidos William James y Ralph Waldo Emerson, quienes también exploraron temas de espiritualidad y misticismo. Esta influencia se hizo evidente en sus escritos, donde combinaba conceptos del pensamiento occidental con enseñanzas orientales. En 1927, publicó uno de sus trabajos más reconocidos, “An Introduction to Zen Buddhism”, que se convirtió en texto fundamental para aquellos interesados en la práctica del Zen.

A lo largo de su vida, Daisetz Suzuki escribió más de 100 libros sobre diversos temas, incluyendo budismo, filosofía y arte japonés. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “Zen and Japanese Culture” - En esta obra, Suzuki explora la influencia del Zen en diversas áreas de la cultura japonesa, desde el arte hasta la ceremonia del té.
  • “Essays in Zen Buddhism” - Una colección de ensayos que abordan distintos aspectos del Zen, sus prácticas y filosofía.
  • “The Training of the Zen Buddhist Monk” - Un análisis profundo sobre la vida monástica en la tradición Zen y sus implicaciones espirituales.

En 1950, regresó a Japón y continuó su labor como escritor y docente, colaborando con diversas universidades. Su enfoque en la meditación y la práctica espiritual resonó en muchos, y poco a poco, se estableció como uno de los principales representantes del budismo Zen en el Occidente. Suzuki no solo enseñó sobre la meditación, sino que también enfatizó la importancia de la experiencia directa en la práctica espiritual, animando a los estudiantes a explorar su propia relación con la realidad.

La influencia de Daisetz Suzuki se extiende más allá de su vida; su trabajo ha dejado una profunda huella en el mundo contemporáneo. Su enfoque en la conexión entre la espiritualidad oriental y la filosofía occidental ha inspirado a generaciones de pensadores, artistas y practicantes espirituales. Además, su papel en la promoción del budismo Zen en el mundo occidental ha contribuido a un mayor entendimiento y aprecio por las tradiciones espirituales de Asia.

En su vejez, Suzuki se retiró de la enseñanza activa, pero continuó escribiendo y reflexionando sobre la vida. Falleció el 22 de julio de 1966 en su hogar en Japón, dejando un legado que sigue vivo hoy en día. Su visión del Zen como un camino de autoconocimiento y transformación personal continúa inspirando a millones, y su trabajo es cada vez más relevante en un mundo que busca respuestas a preguntas existenciales profundas.

En resumen, Daisetz Teitaro Suzuki fue un pionero en la difusión del Zen y la filosofía oriental en el mundo occidental. Su búsqueda de la verdad y su compromiso con la enseñanza del budismo han dejado una marca indeleble en el campo de la espiritualidad y la filosofía, convirtiéndolo en una figura central en la historia del pensamiento contemporáneo.

Más libros de la categoría Religión

La tormenta que se avecina

Libro La tormenta que se avecina

El presidente del Seminario del Sur revela cómo el secularismo se ha infiltrado en todos los aspectos de la sociedad y cómo los cristianos, equipados con el evangelio de Jesucristo, pueden enfrentarlo directamente con esperanza, confianza y convicción firme. Se avecina una tormenta. La civilización occidental y la iglesia cristiana se encuentran en un momento de gran peligro. La tormenta es una batalla de ideas que determinará el futuro de la civilización occidental y el alma de la iglesia cristiana. Las fuerzas que debemos combatir son ideologías, políticas y visiones del mundo que...

Amigos de Dios y profetas

Libro Amigos de Dios y profetas

En este nuevo libro, Elizabeth A. Johnson aborda la reinterpretación teológica de uno de los símbolos tradicionales de la doctrina cristiana, el de la comunión de los santos, considerándolo desde una perspectiva feminista. Su punto de partida es la constatación de que, aunque es una doctrina de crucial importancia y ha jugado un papel principal en la liturgia, en las prácticas devocionales y en el arte cristiano, la comunión de los santos es un “símbolo dormido”, que ha recibido poca atención teológica. Para Johnson es “potencialmente, el símbolo más inclusivo, porque no...

Ampliar la razón con simpatía crítica

Libro Ampliar la razón con simpatía crítica

Esta selección de textos de Mons. Andrés Arteaga ofrece a todo lector –en especial si es cristiano e interesado en teología-, una suerte de brújula orientadora para entender la actualidad profética del Concilio Vaticano II. Los artículos escogidos exponen su impacto, que célebres teólogos convergen en desentrañar su sentido. Impresiona la profusión de información bibliográfica en torno a cada tema tratado. Los trabajos se ordenan en torno a tres temáticas globales: I. Teología, II. Universidad y III. Pastoral de la cultura. Esa división aproxima a rasgos específicos de su...

Los peligros de la fe superficial

Libro Los peligros de la fe superficial

A. W. Tozer dijo: “El peligro se acerca a la vida cristiana desde tres frentes: el mundo en el que vivimos, el dios de este mundo y nuestra carne corrompida”. Tozer centra la atención en esos pocos creyentes que prestarán atención al llamado a despertarse en medio de la gran tentación al mal que nos rodea y confiarán en que Dios siempre obra cuando hay uno o dos que escuchan su voz y se niegan a cansarse en su búsqueda de Él. A. W. Tozer said, “There are only three directions from which danger comes to the Christian life. They are the world through which we journey, the god of...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas