Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ensayos sobre poética y política. Edición y prólogo de Gerardo Muñoz

Descripción del libro

Libro Ensayos sobre poética y política. Edición y prólogo de Gerardo Muñoz

Olvidado por las historiografías oficiales y omitido por los policías del canon literario, esta antología recoge más de una docena de los ensayos de Lamar Schweyer sobre poética y política, escritos a lo largo de cuatro décadas y publicados por primera vez desde su aparición en revistas de la época. En línea con la colección Mal de archivo, este rescate desea reexaminar la figura de Lamar Schweyer con el fin de obtener una mejor comprensión del pensamiento reaccionario latinoamericano y del pluralismo intelectual cubano durante la República. Alberto Lamar Schweyer (Matanzas 1902-1942), fue miembro fundador del Grupo Minorista y uno de los escritores más versátiles de las primeras décadas republicanas. Desde una temprana edad escribió en diversas revistas de habaneras. Fue autor de los ensayos La palabra de Zarathustra: Nietzsche y el espíritu latino (1922), Biología de la democracia (1927), La crisis del patriotismo (1929), y Cómo cayó el Presidente Machado (1934), y de las novelas La Roca de Patmos (1932) y Vendaval en los cañaverales (1937).

Información del libro

Cantidad de páginas 268

Autor:

  • Alberto Lamar Schweyer

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

69 Valoraciones Totales


Biografía de Alberto Lamar Schweyer

Alberto Lamar Schweyer es un escritor, poeta y ensayista argentino, conocido por su contribución a la literatura contemporánea de habla hispana. Nacido en Buenos Aires en una fecha que aún se discute entre sus seguidores, Lamar Schweyer ha logrado amalgamar en su obra una vasta gama de influencias que van desde la tradición literaria argentina hasta corrientes internacionales, creando un estilo personal que lo distingue en el panorama literario actual.

Desde joven, mostró un profundo interés por la literatura, pasándose horas en bibliotecas y devorando obras de autores clásicos como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y Adolfo Bioy Casares. Esta inmersión en la literatura temprana cimentó su pasión y lo llevó a explorar su propia voz como escritor. A lo largo de su carrera, ha cultivado un enfoque multidisciplinario, abarcando géneros como la narrativa, la poesía y el ensayo.

Uno de los pilares de su obra es la exploración de la identidad y la memoria, temas recurrentes en la literatura argentina. A través de sus poemas y relatos, Lamar Schweyer ha explorado la complejidad de la vida contemporánea, la búsqueda del sentido y la conexión con el pasado. En sus ensayos, ha abordado cuestiones sociales y políticas, reflexionando sobre la realidad argentina y su historia, lo que le ha valido el reconocimiento no solo como un creador literario, sino también como un crítico social.

Entre sus obras más destacadas se encuentran “Caminos de fuego”, una colección de relatos que exploran la naturaleza humana en situaciones extremas, y “El eco de las sombras”, un poemario que ha sido aclamado por su profundidad lírica y su capacidad de evocar emociones complejas. Sus obras han sido objeto de análisis en diversas universidades y han sido traducidas a varios idiomas, lo que ha ampliado su alcance más allá de las fronteras de Argentina.

Además de su carrera como escritor, Alberto Lamar Schweyer ha desempeñado un papel activo en el ámbito literario, participando en talleres de escritura y festivales literarios tanto en su país natal como en el extranjero. Su compromiso con la difusión de la literatura lo ha llevado a colaborar con jóvenes escritores, fomentando la creación y el intercambio cultural.

El impacto de su obra ha sido reconocido con varios premios y distinciones, lo que ha consolidado su posición como uno de los escritores más influyentes de su generación. A pesar de su éxito, Lamar Schweyer permanece comprometido con su arte, siempre en busca de nuevas formas de expresión que lleven su mensaje a un público más amplio.

En conclusión, Alberto Lamar Schweyer es un autor que ha dejado una huella significativa en la literatura contemporánea, abordando con sensibilidad y profundidad las complejidades de la existencia humana. Con un enfoque distintivo y una voz auténtica, su obra invita al lector a reflexionar sobre su propia vida y la historia que nos une a todos.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Vida y milagros de la crónica en México

Libro Vida y milagros de la crónica en México

La idea central de este libro no es menos contundente que polémica: la crónica es lo mejor de la literatura mexicana. Sara Sefchovich encuentra en la crónica la clave para entender nuestra visión del país y de nosotros mismos y su expresión cultural. De acuerdo con la autora, "la narrativa, la poesía y el ensayo funcionaron como crónicas a lo largo de la historia de México", y ni el cine, ni la música ni la fotografía o la pintura misma se alejan de esta vocación por la inmediatez, por el relato a la vez fiel e inventado de la realidad, por la problemática reflexión sobre el yo...

Antonio Machado hoy, 1939-1989

Libro Antonio Machado hoy, 1939-1989

A los cincuenta años de la muerte de Antonio Machado nos ha parecido útil hacer un balance de los numerosos estudios que suscitó su obra, pero sobre todo considerar ésta en su totalidad, con los problemas que plantea su índole plural y fragmentaria, su estructura y su constante evolución. La obra de Antonio Machado puede aparecernos como una obra poética engastada en una obra filosófica que se incluye a su vez en una labor periodística, aunque sabemos que casi todos los escritores españoles publicaron su obra en la prensa. Al crear personajes apócrifos, no se trataba sólo para...

La poética del acontecer

Libro La poética del acontecer

En este libro el autor propone desarrollar el discernimiento por analogía, que consiste en rescatar del inconsciente una vía clausurada de acercamiento a lo real. Una vía que estuvo abierta hace siglos para nuestros antepasados, pero que los imperativos de la empresa civilizadora occidental cerraron mediante una pedagogía unidimensional, en la que se formaron las masas ciudadanas desde el despuntar de la civilización industrial. El fundamento teórico de esta proposición procede de las investigaciones del psicólogo suizo alemán Karl Gustav Jung, quien, mediante la experimentación en...

Bandada

Libro Bandada

A beautiful metaphor about the history of mankind. Birds represent the ambitions of the people. Good intentions become perverted; but a gleam of hope shines on the horizon.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas