Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Gestión Práctica de la relación laboral especial de Abogacía

Descripción del libro

Libro Gestión Práctica de la relación laboral especial de Abogacía

Índice 3 Abreviaturas 7 Introducción 9 Capítulo I Los elementos de la relación laboral especial 15 I. Las especialidades de la relación laboral y las particularidades de su régimen jurídico 15 II. Elementos subjetivos 23 1. Los sujetos incluidos en el ámbito de la relación laboral especial 23 1.1 El trabajador: Abogado 24 A. El trabajador está habilitado para el ejercicio de la profesión de Abogado 24 a. Título de Licenciado en Derecho 24 b. Título profesional de Abogado 26 c. Juramento de acatar la Constitución y el resto del Ordenamiento Jurídico 32 d. Incorporación a un Colegio de Abogados español en calidad de ejerciente 32 B. El trabajador ejerce la abogacía bajo las notas de laboralidad 36 a. Personalidad 40 b. Voluntariedad 41 c. Dependencia 42 d. Ajenidad 52 1.2. El empresario: titular de un despacho de Abogados 56 A. El despacho de Abogados individual 56 B. El despacho de Abogados colectivo 58 a. Forma jurídica del despacho colectivo 60 b. Objeto del despacho colectivo 61 c. Composición del despacho colectivo 61 d. Funcionamiento del despacho colectivo 63 C. El despacho multiprofesional o multidisciplinar que cuenta con Abogados 64 2. Trabajadores no incluidos en el ámbito de la relación laboral especial 65 2.1 Trabajadores asalariados que prestan servicios en un despacho y no tienen la condición de Abogados en ejercicio 66 2.2 Abogados que ejercen la profesión por cuenta ajena 67 A. El Abogado que ejerce la profesión por cuenta de empresas o entidades que no son titulares de un despacho de Abogados 67 B. El Abogado que ejerce la profesión por cuenta del titular de un despacho de Abogados, con el que tiene vínculo familiar 70 C. El Abogado que ejercen la profesión por cuenta del titular de un despacho de Abogados y, al mismo tiempo, con otros vínculos 71 2.3 Abogados que ejercen la profesión por cuenta propia 72 A. El Abogado ejerce la profesión por cuenta propia individualmente 72 B. El Abogado ejerce la profesión por cuenta propia agrupado con otros Abogados 72 a. El Abogado que se agrupa con otro/s Abogado/o para el ejercicio en común de la Abogacía creando una sociedad profesional (un despacho colectivo o un despacho multiprofesional) 73 b. El Abogado que se agrupa con otro/s Abogado/o para el ejercicio en común de la Abogacía creando una sociedad profesional que adopta la forma de sociedad mercantil capitalista 74 C. El Abogado con despacho propio que colabora en despacho ajeno: acuerdos de colaboración 75 D. El Abogado sin despacho propio que trabaja por cuenta de un despacho ajeno: colaboración especial 76 E. El Abogado con despacho propio que comparte locales, instalaciones u otros medios o servicios con otro despacho 78 III. Elementos objetivos 79 IV. Elemento locativo 81 V. Elemento temporal 82 VI. Formalidades 82 VII. Esquemas 85 1. Diferencias entre el régimen laboral especial y el régimen laboral común 85 2. Ámbito subjetivo de la relación laboral especial de abogacía 90 3. Elementos que determinan la laboralidad del vínculo entre el Abogado y el titular de un despacho de Abogados 93 4. Formalidades de la relación laboral especial de abogacía 94 Capítulo II Las fuentes de la relación laboral especial 97 I. Introducción 97 II. La Constitución 98 III. Las disposiciones legales y el Real Decreto 1331/2006 99 1. El Estatuto de los Trabajadores y la legislación laboral común 99 2. Algunas características del Real Decreto 1331/2006 100 IV. Los convenios colectivos específicos y de aplicación exclusiva a los despachos de Abogados 101 V. La voluntad de las partes manifestada a través del contrato de trabajo y acuerdo individual 105 VI. Los usos y costumbres 107 VII. Las normas que rigen la profesión 108 VIII Esquemas: normas que regulan los derechos, obligaciones y condiciones de trabajo 111 Capítulo III Los derechos y obligaciones del trabajador 117 I. Los derechos del Abogado 117 1. Derechos colectivos 117 2. Derechos económicos 118 3. Derechos en...

Información del libro

Tñitulo Secundario : (estudio práctico del Real Decreto 1331/2006 y las Leyes 34/2006, 2/2007 y 20/2007)

Cantidad de páginas 236

Autor:

  • María Areta Martínez
  • Antonio V. Sempere Navarro

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

55 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Educación

Evaluacion psicologica en el deporte / Psychological Assessment in Sport

Libro Evaluacion psicologica en el deporte / Psychological Assessment in Sport

El propósito de ese libro es recopilar, en un solo volumen, trabajos que explican cómo se elaboró el Cuestionario de Características Psicológicas relacionadas con el Rendimiento Deportivo, actualmente utilizado en España, Portugal y América Latina. La obra recoge sus principales adaptaciones y aplicaciones, incluyendo proyectos con deportistas, entrenadores y árbitros de distintos deportes y países. Incluye un capítulo sobre Evaluación Psicológica en el Deporte, que ofrece una visión general del ámbito en que debe situarse el CPRD y una parte final en la que se aportan...

Geología de Guadalajara

Libro Geología de Guadalajara

Este volumen de "Geología de Guadalajara" nace siguiendo el espíritu divulgativo y formativo de estas reuniones con afán de mostrar la rica Geodiversidad de la provincia alcarreña, en donde, geólogos de España y otras partes del mundo llevan décadas estudiando las huellas y restos de un sorprendente pasado de millones de años "escrito en las rocas". Los contenidos de este libro aportan una visión actualizada del estado de la cuestión y han sido estructurados en cinco partes. En las primeras se profundiza en la historia geológica de la región que comienza hace sólo unos 540...

El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua

Libro El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua

En las últimas décadas, la evolución de las ciencias del lenguaje se orienta cada vez más al análisis de las formas discursivas que encarnan los usos comunicativos, a la consideración de las variables culturales que condicionan y determinan el significado social de esos usos, y al conocimiento de los procesos cognitivos implicados en la comprensión y producción de los mensajes. Actualmente, un vasto paisaje disciplinar -desde la pragmática, la lingüística del texto, la etnografía de la comunicación y la semiótica textual, hasta la sociolingüística, los enfoques sococognitivos...

Anatomía para vinyasa flow y posturas de pie

Libro Anatomía para vinyasa flow y posturas de pie

Explica la ciencia del vinyasa flow y las posturas de pie del hatha yoga. El Doctor Ray Long te guía en una narración visual a través de la anatomía, la biomecánica y la fisiología de este antiguo arte, descifrando paso a paso cada postura. Los Manuales de Yoga te proporcionan instrucciones detalladas y bellamente ilustradas sobre cómo utilizar los principios científicos para que obtengas el máximo beneficio de tu práctica, sea cual sea el estilo de yoga que practiques. Cada libro está dedicado a una categoría específica de posturas y contiene las siguientes materias: Conceptos...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas