Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia verdadera de la conquista de la Nueva España II (versión extensa)

Descripción del libro

Libro Historia verdadera de la conquista de la Nueva España II (versión extensa)

Bernal Díaz del Castillo nació en Medina del Campo, en 1495, y murió en Guatemala. Hijo de Francisco Díaz del Castillo, regidor de su ciudad natal, y de María Díez Rejón. Viajó a América acompañado de Pedrarias Dávila y estuvo en las expediciones de Francisco Hernández de Córdoba y Juan de Grijalva. Participó con Hernán Cortés en la conquista de Nueva España, y estuvo en la «Noche triste», y en el asedio de Tenochtitlán, siendo herido de gravedad en Tlascala. Después vivió en la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala y allí se casó con Teresa de Becerra, hija del conquistador de Guatemala. En 1552, a los setenta y dos años, empezó a escribir una de las crónicas más completas sobre la conquista de México: Historia verdadera de la Conquista de la Nueva España. Díaz del Castillo fue regidor de Santiago durante más de treinta años y murió allí en 1584.

Información del libro

Cantidad de páginas 428

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

91 Valoraciones Totales


Biografía de Bernal Díaz Del Castillo

Bernal Díaz del Castillo fue un destacado conquistador y cronista español nacido en Castilla alrededor de 1492. Su vida está marcada por su participación en la conquista de México y su papel como uno de los principales cronistas de este período histórico, proporcionando un relato detallado y personal de los eventos que vivió a lo largo de su vida.

Desde joven, Díaz del Castillo mostró un interés por la aventura y la exploración. A los 18 años, decidió embarcarse hacia el Nuevo Mundo, donde se unió a la expedición de Hernán Cortés en 1519. A lo largo de la conquista de México, pasó por diversas batallas y situaciones críticas que marcarían su futuro y su percepción de la cultura indígena.

El relato más famoso de su experiencia se encuentra en su obra “Historia verdadera de la conquista de la Nueva España”, publicada en 1632, aunque fue escrita mucho antes en un intento de defender la veracidad de su participación y el papel de los conquistadores frente a las críticas que circulaban en ese tiempo. En su obra, Díaz del Castillo describe con gran detalle sus vivencias y las maravillas del pueblo azteca, así como la brutalidad de la guerra y los conflictos entre los españoles y los nativos.

Una de las características más notables de su crónica es su enfoque en la humanidad de los pueblos indígenas, lo cual contrasta con el relato más común de los conquistadores que muchas veces los deshumanizaba. Díaz del Castillo se mostró admirado por las grandes ciudades, las costumbres y los logros de civilización de los mexicas, describiendo en sus escritos el Gran Tenochtitlán y la riqueza cultural que encontró en su viaje.

A lo largo de su vida, Díaz del Castillo fue testigo de importantes eventos históricos, desde la entrada triunfal a la gran ciudad azteca hasta los enfrentamientos con los pueblos indígenas que resistían la conquista. También participó en la batalla de Otumba, una de las más decisivas en la conquista, y en la defensa de la ciudad de Tenochtitlán durante el asedio.

Después de la conquista, Bernal Díaz del Castillo continuó su vida en Nueva España, donde se estableció en la ciudad de Guatemala y se dedicó a la agricultura. A pesar de sus contribuciones como soldado y cronista, su vida fue una lucha constante por obtener reconocimiento y justicia por las injusticias que vivieron los conquistadores, quienes, en su opinión, no recibieron el tratamiento justo por parte de la Corona.

En vida, Díaz del Castillo no gozó del reconocimiento que merecía por su obra literaria. Sin embargo, después de su muerte, su crónica se convirtió en una de las fuentes más valiosas para los historiadores que estudian la conquista de México y las interacciones entre europeos e indígenas. Su forma de narrar, rica en detalles y en un estilo vívido, ha inspirado a numerosos escritores y ha dejado una huella profunda en la literatura de viajes y las crónicas históricas.

Bernal Díaz del Castillo falleció en el año 1584, dejando un legado que perdura hasta nuestros días. Su visión única de la conquista y su deseo de contar la verdad sobre los acontecimientos de su tiempo lo establecen como una figura central y compleja en la historia colonial de América.

Otros libros de Bernal Díaz Del Castillo

Cosas de encantamiento

Libro Cosas de encantamiento

En estas paginas se presenta una seleccion de los parrafos mas iluminados de la Historia verdadera de la conquista de la Nueva Espana. Se trata de las descripciones mas apasionadas y asombrosas que se quedarian para siempre en la memoria del cronista. Aqui se perciben el azoro ante lo desconocido, la admiracion ante las grandezas del mundo mexica, la sentida importancia que el autor confiere a los hechos en los que participa y todo un vertigo de colores, sabores, edificios y multitudes que no parecen sino cosas de encantamiento.

Más libros de la categoría Historia

Las convulsiones del 68

Libro Las convulsiones del 68

El libro Las convulsiones del 68. España y el sur de Europa reúne un conjunto de aportaciones de varias generaciones de especialistas de varios países sobre las significaciones de un complejo proceso histórico en los países del sur de Europa y, especialmente, en España. Los diversos «68» tuvieron sobre todo una significación de cambio cultural y de rechazo de los Bloques de la Guerra Fría, impulsando una «nueva izquierda» radical, si bien en la España franquista su surgimiento se remontaba al final de los años cincuenta, y el momento de clímax de la protesta universitaria se ...

SUPERSTICIÓN O INDIVIDUALIDAD DESVIACIONES RELIGIOSAS EN EL IMPERIO ROMANO

Libro SUPERSTICIÓN O INDIVIDUALIDAD DESVIACIONES RELIGIOSAS EN EL IMPERIO ROMANO

Este libro abre nuevas perspectivas sobre la historia de la religión de la época imperial romana con una mirada centrada en el individuo. En estas páginas no sólo se compara el ritualismo pagano colectivo con la fe cristiana individual, sino que indaga las fuerzas que mueven la densa red del culto público romano, controlado por las élites municipales. El autor contradice fuertemente la hipótesis de que las fuentes de la antigüedad, especialmente los textos normativos y condenatorios, solo ilustran el acceso a la delimitación y la polémica religiosa entre las clases dominantes y los...

¿Revolución en los claustros?

Libro ¿Revolución en los claustros?

De la colección Nudos de la Historia Argentina dirigida por Jorge Gelman, un ensayo destinado a analizar el impacto de la reforma universitaria de 1918 en el ámbito educativo y político de todo el siglo XX.

Gallegos del año mil

Libro Gallegos del año mil

Esta obra pretende acercar al lector a la sociedad gallega de la Alta Edad Media, combinando la rigurosidad científica con un lenguaje claro y accesible a todo tipo de público. Para ello, cada uno de sus capítulos tiene como protagonista aun personaje histórico real, siguiendo un orden cronológico, que sirve como elemento introductorio a los diversos temas que aborda el libro. El autor, Carlos Baliñas Pérez, es doctor en Historia y profesor de Historia Medieval de Galicia en la Facultad de Humanidades de Lugo (Universidad de Santiago de Compostela).

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas