Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia verdadera de la conquista de la Nueva España II (versión extensa)

Descripción del libro

Libro Historia verdadera de la conquista de la Nueva España II (versión extensa)

Bernal Díaz del Castillo nació en Medina del Campo, en 1495, y murió en Guatemala. Hijo de Francisco Díaz del Castillo, regidor de su ciudad natal, y de María Díez Rejón. Viajó a América acompañado de Pedrarias Dávila y estuvo en las expediciones de Francisco Hernández de Córdoba y Juan de Grijalva. Participó con Hernán Cortés en la conquista de Nueva España, y estuvo en la «Noche triste», y en el asedio de Tenochtitlán, siendo herido de gravedad en Tlascala. Después vivió en la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala y allí se casó con Teresa de Becerra, hija del conquistador de Guatemala. En 1552, a los setenta y dos años, empezó a escribir una de las crónicas más completas sobre la conquista de México: Historia verdadera de la Conquista de la Nueva España. Díaz del Castillo fue regidor de Santiago durante más de treinta años y murió allí en 1584.

Información del libro

Cantidad de páginas 428

Autor:

  • Bernal Díaz Del Castillo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

91 Valoraciones Totales


Biografía de Bernal Díaz Del Castillo

Bernal Díaz del Castillo fue un destacado conquistador y cronista español nacido en Castilla alrededor de 1492. Su vida está marcada por su participación en la conquista de México y su papel como uno de los principales cronistas de este período histórico, proporcionando un relato detallado y personal de los eventos que vivió a lo largo de su vida.

Desde joven, Díaz del Castillo mostró un interés por la aventura y la exploración. A los 18 años, decidió embarcarse hacia el Nuevo Mundo, donde se unió a la expedición de Hernán Cortés en 1519. A lo largo de la conquista de México, pasó por diversas batallas y situaciones críticas que marcarían su futuro y su percepción de la cultura indígena.

El relato más famoso de su experiencia se encuentra en su obra “Historia verdadera de la conquista de la Nueva España”, publicada en 1632, aunque fue escrita mucho antes en un intento de defender la veracidad de su participación y el papel de los conquistadores frente a las críticas que circulaban en ese tiempo. En su obra, Díaz del Castillo describe con gran detalle sus vivencias y las maravillas del pueblo azteca, así como la brutalidad de la guerra y los conflictos entre los españoles y los nativos.

Una de las características más notables de su crónica es su enfoque en la humanidad de los pueblos indígenas, lo cual contrasta con el relato más común de los conquistadores que muchas veces los deshumanizaba. Díaz del Castillo se mostró admirado por las grandes ciudades, las costumbres y los logros de civilización de los mexicas, describiendo en sus escritos el Gran Tenochtitlán y la riqueza cultural que encontró en su viaje.

A lo largo de su vida, Díaz del Castillo fue testigo de importantes eventos históricos, desde la entrada triunfal a la gran ciudad azteca hasta los enfrentamientos con los pueblos indígenas que resistían la conquista. También participó en la batalla de Otumba, una de las más decisivas en la conquista, y en la defensa de la ciudad de Tenochtitlán durante el asedio.

Después de la conquista, Bernal Díaz del Castillo continuó su vida en Nueva España, donde se estableció en la ciudad de Guatemala y se dedicó a la agricultura. A pesar de sus contribuciones como soldado y cronista, su vida fue una lucha constante por obtener reconocimiento y justicia por las injusticias que vivieron los conquistadores, quienes, en su opinión, no recibieron el tratamiento justo por parte de la Corona.

En vida, Díaz del Castillo no gozó del reconocimiento que merecía por su obra literaria. Sin embargo, después de su muerte, su crónica se convirtió en una de las fuentes más valiosas para los historiadores que estudian la conquista de México y las interacciones entre europeos e indígenas. Su forma de narrar, rica en detalles y en un estilo vívido, ha inspirado a numerosos escritores y ha dejado una huella profunda en la literatura de viajes y las crónicas históricas.

Bernal Díaz del Castillo falleció en el año 1584, dejando un legado que perdura hasta nuestros días. Su visión única de la conquista y su deseo de contar la verdad sobre los acontecimientos de su tiempo lo establecen como una figura central y compleja en la historia colonial de América.

Más libros de la categoría Historia

Biografía de Woldouby

Libro Biografía de Woldouby

Todos los jugadores del juego de damas conocen la famosa posicion de Woldouby. Este jugador senegales de 21 anos causo sensacion en Paris en el ano 1910 cuando en su tienda de la villa senegalesa, situada en la exhibicion del "Jardin zoologique d'Acclimatation," gano a todos los desafiadores. Nadie entendia como este jugador podia ganar a toda velocidad todas sus partidas. Woldouby, despues de Amadou Kandie, fue el segundo africano que participo en un torneo de damas en Paris, ya que en 1911 se proclamo campeon de esta ciudad. En 1911 salio de Francia y desde entonces nadie supo su paradero....

Real Madrid

Libro Real Madrid

Recorrido histórico de la institución en el que además de los grandes acontecimientos y éxitos deportivos del club, se sigue el pulso a los cambios producidos en la ciudad de Madrid a lo largo del pasado siglo. Real Madrid Centenario cuenta la historia deportiva-romántica y social, cultural y económica de un club que se ha desarrollado en paralelo al crecimiento de la ciudad, con sus noticias felices y sus tristezas. Sobre los brochazos de otros acontecimientos del siglo, locales, nacionales e internacionales, se refleja en estas páginas la vecindad y la convivencia: todo lo que Madrid ...

El despertar de Europa

Libro El despertar de Europa

«Europa –dice el gran medievalista francés Robert Fossier— nació en los siglos posteriores al año mil». En este tiempo se creó una Europa nueva, que ha dejado unas huellas indelebles hasta nuestros días: un espacio geográfico cohesionado, una explotación completa del suelo, un equipamiento técnico eficaz, una célula familiar estrecha, una fe depurada y una conciencia cultural homogénea. Tres grandes historiadores, Jean-Pierre Poly, André Vauchez y el propio Robert Fossier, nos muestran en estas páginas la Europa que surgió del año mil: el nacimiento de la sociedad feudal,...

Historiadores de México en el siglo XX

Libro Historiadores de México en el siglo XX

Testimonios en conjunto de los más notables historiadores nacionales y extranjeros que se han ocupado del pasado de México en el siglo XX. El propósito es ofrecer una guía de las diversas formas de elaborar la historia, según la práctica de los más destacados representantes de diferentes escuelas, entre los que se encuentran: Icazbalceta, Sierra, Aguirre Beltrán, Cosío Villegas, León-Portilla, Reyes Heroles, López Austin, Josefina Vázquez, Krauze y Serge Gruzinski, entre otros.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas