Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Identidad uruguaya

Descripción del libro

Libro Identidad uruguaya

"Includes a dozen articles presented at a 1992 seminar, representing a range of approaches to national identity. Most are intelligent and stimulating reflections of processes shaping identity and national formation"--Handbook of Latin American Studies, v. 57.

Información del libro

Tñitulo Secundario : mito, crisis o afirmación?

Cantidad de páginas 174

Autor:

  • Hugo Achugar
  • Gerardo Caetano

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

52 Valoraciones Totales


Biografía de Hugo Achugar

Hugo Achugar es un destacado poeta, ensayista y crítico literario uruguayo, conocido por su investigación y reflexión sobre la poesía, así como por su contribución al panorama literario de América Latina. Nació en Montevideo, Uruguay, en 1949 y ha dedicado su vida a la literatura, explorando diferentes géneros y estilos.

Achugar se formó en la Universidad de la República, donde estudió Literatura y Filosofía. Su carrera literaria comenzó en la década de 1970, en un contexto social y político complejo, marcado por la dictadura militar en Uruguay. Esta realidad influyó profundamente en su obra, tanto en términos de contenido como de forma. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado en múltiples frentes, desde la poesía y el ensayo hasta la crítica literaria, donde se ha destacado como un pensador original y comprometido.

Uno de los aspectos más interesantes de la poesía de Achugar es su exploración del lenguaje y sus posibilidades. Utiliza un estilo experimental que busca romper con las estructuras tradicionales de la poesía, a menudo incorporando elementos del surrealismo y del lenguaje cotidiano. Esta visión ha llevado a muchos a considerar su obra como un puente entre la poesía contemporánea y las tradiciones literarias más clásicas.

  • Obras destacadas:
    • El beso (1971)
    • La puerta de la tierra (1988)
    • Poesía de la conciencia (1996)
    • Un universo en el agua (2003)
    • Suave país (2009)

Además de su producción poética, Achugar ha llevado a cabo una labor académica importante, dando clases y participando en conferencias y simposios sobre literatura. Ha sido un firme defensor de la literatura uruguaya y latinoamericana, promoviendo la difusión de obras y autores que considera fundamentales para entender el contexto cultural de la región. Su enfoque crítico organiza un diálogo constante entre los textos y el lector, invitando a un análisis profundo y reflexivo.

En sus ensayos, Achugar aborda temas que van desde la identidad y la memoria hasta la interacción entre la literatura y la política. Su enfoque crítico es tanto poético como analítico, lo que le permite articular una visión singular sobre el papel de la literatura en la vida social y cultural. Ha sido un influyente crítico de la literatura contemporánea, cuyas opiniones son valoradas en el ámbito académico y literario.

En el ámbito internacional, Achugar ha sido reconocido por su trabajo y ha participado en eventos literarios en diversos países. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que su voz poética resuene más allá de las fronteras uruguayas. Su contribución a la literatura contemporánea ha sido celebrada por críticos y lectores, quienes destacan su capacidad para reinventar el lenguaje y su compromiso con las causas sociales, convirtiéndolo en una figura emblemática de la literatura en español.

En resumen, Hugo Achugar es un autor polifacético que ha logrado dejar una huella significativa en la poesía y el ensayo latinoamericano. Su obra invita a reflexionar sobre el lenguaje, la identidad y el papel de la literatura en la construcción de una sociedad más justa y consciente. Su legado sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores, consolidando su lugar en el panorama literario contemporáneo.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Pacientes del Estado

Libro Pacientes del Estado

Los pobres urbanos, en sus frecuentes encuentros con políticos, burócratas y funcionarios, aprenden a ser pacientes del estado. En forma recurrente se ven obligados a seguir los dictados del estado, y así reciben una sutil, y no explícita, lección diaria en la subordinación política. Interpretada en este sentido, la espera deja de ser tiempo muerto y se convierte en algo más que una mera acción represiva. La experiencia subjetiva de la espera y la práctica regular de hacer a los indigentes esperar a ser productivos son fenómenos que requieren un examen más detallado. En la línea...

No logo

Libro No logo

Desde las más lujosas tiendas de ropa de las grandes ciudades a ciertos talleres de Indonesia en los que el trabajo se convierte en degradación, desde los grandes centros comerciales estadounidenses hasta los cuarteles de los activistas que atentan contra las vallas publicitarias o de los piratas informáticos que han declarado la guerra a las multinacionales que violan los derechos humanos en Asia, la autora se propone desenmascarar la llamada "nueva economía" y desvelar el modo en que ha incumplido todas sus promesas.

Mujeres dentro y fuera de la Academia

Libro Mujeres dentro y fuera de la Academia

El presente volumen da cuenta de hasta qué punto las mujeres se han resistido a asumir el rol que tradicionalmente se les asignaba. Según este, el conocimiento y la mujer pertenecerían a esferas irreconciliables, de modo que asumir el deseo de saber implicaba simultáneamente perder la propia identidad femenina. Una de las consecuencias de este planteamiento se refleja en la tardía llegada de las mujeres al ámbito académico, pues su acceso se vio limitado de manera generalizada por trabas legales hasta avanzado siglo XIX. Es por ello que la mayoría de las mujeres de las que aquí se...

Marinola 68

Libro Marinola 68

Marinola tiene seis años en medio de un convulso 1968 uruguayo, en el seno de una familia sobreprotectora, intelectual y politizada, donde juega sola, lee mucho y tiene intereses bien diferentes al resto de los niños de su edad: la política, los dinosaurios, los platos voladores y el ocultismo. Su abuelo había sido secretario privado de don Pepe Batlle y su madre había trabajado en el diario El Día; allí se relaciona con el resto de los Batlle y con Pacheco, una figura familiar pero a la vez temida y resistida por Marinola. Esta es una recorrida por un año especial, con todo lo que...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas