Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Información Que El Arzobispo De México Don Fray Alonso De Montúfar Mandó Practicar Con Motivo De Un Sermón: Que En La Fiesta De La Natividad De Nuestr

Descripción del libro

Libro Información Que El Arzobispo De México Don Fray Alonso De Montúfar Mandó Practicar Con Motivo De Un Sermón: Que En La Fiesta De La Natividad De Nuestr

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work is in the "public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Información del libro

Autor:

  • Alonso De Montufar (archbishop Of Mexic

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

27 Valoraciones Totales


Biografía de Alonso De Montufar (archbishop Of Mexic

Alonso de Montúfar y Salazar fue un destacado religioso y político de origen español, nacido hacia 1490 en la ciudad de Cuenca, en la actual España. Su vida está marcada por su labor como arzobispo de México, cargo que ocupó durante un periodo clave para la iglesia y la sociedad novohispana. Su influencia se extendió más allá de las fronteras de la religión, impactando también en la política y la cultura de su tiempo.

Montúfar inició su educación en la Universidad de Salamanca, donde se destacó por su brillantez académica y su profunda devoción religiosa. En su juventud, se unió a la orden de los dominicos, dedicándose al estudio y la enseñanza, lo que le permitió profundizar en la teología y las letras. Su carrera religiosa avanzó rápidamente, y fue designado para ocupar importantes cargos dentro de la iglesia.

En 1554, fue nombrado arzobispo de México, un puesto que le permitió ejercer un poder significativo en la Nueva España. Su llegada a la Arquidiócesis de México coincidió con un periodo de importantes cambios y desafíos en la región. La iglesia enfrentaba la tarea de evangelizar a una población indígena diversa y en ocasiones reacia, así como de lidiar con la corrupción y los abusos de poder que amenazaban la integridad de sus instituciones.

Durante su mandato, Montúfar se destacó por su compromiso con la educación y la formación del clero. Implementó reformas que buscaban mejorar la calidad de la enseñanza teológica y moral, así como la disciplina de los religiosos. Estableció nuevas escuelas y colegios, promoviendo la formación integral de los futuros líderes religiosos. Su enfoque en la educación fue fundamental para el desarrollo cultural de la Nueva España.

Además, Montúfar fue un ferviente defensor de los derechos de los indígenas. Se opuso a los abusos cometidos por los colonizadores y luchó por la justicia social en un contexto en el que prevalecían la explotación y la violencia. En su labor como arzobispo, trató de conciliar la evangelización con el respeto a las culturas indígenas, promoviendo un diálogo entre la fe cristiana y las tradiciones locales. Su postura fue, en muchos sentidos, adelantada a su época.

El arzobispo también tuvo un papel activo en la creación de conventos, iglesias y hospitales en la Nueva España. Su interés por la salud y el bienestar de la población llevó a la fundación de instituciones que atendían a los necesitados, consolidando la presencia de la iglesia en la vida cotidiana de la sociedad novohispana. Los legados arquitectónicos y culturales que dejó son visibles hasta nuestros días en diversas edificaciones y en la memoria colectiva de México.

Montúfar mantuvo una relación compleja con las autoridades civiles, especialmente con los virreyes. Su intervención en asuntos políticos a menudo generó tensiones, pero su posición como líder religioso le otorgó un estatus que le permitió influir en el rumbo de ciertos acontecimientos en la historia de la Nueva España. Su habilidad para navegar por estas aguas turbulentas reflejó su astucia y pragmatismo político.

Su obra escrita también es relevante, con varios textos en los que expone su visión sobre la iglesia, la sociedad y la importancia de la educación. Estas contribuciones literarias ofrecen una ventana a su pensamiento y revelan su compromiso por una Nueva España más justa y equitativa.

Alonso de Montúfar falleció en 1570, dejando un legado significativo en la historia de México y la iglesia católica. Su vida y obra son recordadas como un ejemplo de dedicación y servicio, en un periodo en el que la fe y la razón debían encontrar un equilibrio en el contexto colonial. Su influencia perdura tanto en la historia de la iglesia en América Latina como en los valores de justicia y educación que promovió a lo largo de su vida.

En resumen, la figura de Alonso de Montúfar es fundamental para entender el papel de la iglesia en la Nueva España y su relación con las comunidades indígenas. Su legado sigue inspirando a generaciones y su vida es un testimonio de la búsqueda de un mundo más equitativo y solidario.

Más libros de la categoría Historia

Roma generadora de identidades

Libro Roma generadora de identidades

Junto a los dos sistemas organizativos generados en la Antigüedad -el de la polis y el del Estado- el organigrama administrativo provincial implantado por los romanos acabaria jugando un papel no despreciable en la experiencia cotidiana de los habitantes del Imperia. El objetivo de esta monografia colectiva, centrada de forma no exclusiva en Hispania, consiste en identificar la manera en que esta nueva forma de vertebracién, la provincia, sin sustituir a las anteriores, pudo comenzar a asumirse como nuevo criterio de referencia, e incluso de identificacién. Se desarrollan aqui los...

El mundo clásico

Libro El mundo clásico

Robin Lane Fox enseña historia antigua en Oxford y es, además, un gran narrador. De esta afortunada combinación ha surgido un libro de historia del mundo clásico distinto, que tiene el rigor del buen trabajo académico -y ha merecido por ello los elogios de un especialista como Peter Jones- y la amenidad de un relato del que los críticos han dicho que es “increíblemente entretenido” y “más épico que la mejor película de romanos”. Porque, si algo caracteriza este fascinante recorrido del mundo de la antigüedad clásica desde Homero a Adriano, es precisamente la presencia...

La época de la burguesía

Libro La época de la burguesía

Esta Historia universal SIGLO XXI, preparada y editada inicialmente por Fischer Verlag (Alemania), sigue un nuevo concepto: exponer la totalidad de los acontecimientos del mundo, dar todo su valor a la historia de los países y pueblos de Asia, África y América. Resalta la cultura y la economía como fuerzas que condicionan la historia. Saca a la luz el despertar de la humanidad a su propia conciencia. En la Historia universal SIGLO XXI han contribuido ochenta destacados especialistas de todo el mundo. Consta de 36 volúmenes, cada uno de ellos independiente, y abarca desde la prehistoria...

Amar Es Despojarse Del Temor

Libro Amar Es Despojarse Del Temor

After a quarter century, LOVE IS LETTING GO OF FEAR is still one of the most widely read and best-loved books on personal transformation and has become a classic all over the world. This helpful and hopeful little guide is comprised of twelve carefully crafted lessons that are designed to help us let go of the past and stay focused on the present as we step confidently toward the future. Renowned founder and teacher of Attitudinal Healing, Dr. Gerald Jampolsky reminds us that the only impediments to the life we yearn for are the limitations imposed on us by our own minds. Revealing our true...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas