Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Un Río y una Ciudad de Plata

Descripción del libro

Libro Un Río y una Ciudad de Plata

Pocas veces se ha visto una ciudad tan apodada como Valdivia, en gran parte gracias a la investigación realizada por el padre Guarda. Desde y a lo largo de su desarrollo, ha sido conocida y descrita como la ciudad de los césares, de las armas, de las letras, como la llave del mar del sur, el Gibraltar americano y el antemural del Pacífico. Epítetos todos fundamentados a cabalidad en la presente obra, cuyo nombre -Un río y una ciudad de plata- resulta en la denominación histórica más preciada por su autor. Editada por la UACh en 1965, como guía para la difusión del rico pasado e historia de Valdivia, la presente reedición incorpora un texto del investigador Rodolfo Urbina, quien pone en valor tanto a su autor como a esta pieza de la literatura histórica. Urbina destaca de este libro que, “por magnífico ha quedado en el recuerdo de tantos lectores de Valdivia y del país. No deja de llamar la atención que la primera edición haya salido a la luz cuando miradas las cosas desde la capital la historia local todavía no era objeto de estudio. Hoy, en cambio, el interés por los interiores del país es creciente y el conocimiento de las singularidades de pueblos y ciudades de esta larga y angosta faja de tierra ha significado importantes estudios creadores de nuevos estímulos”.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Itinerario Histórico de Valdivia

Cantidad de páginas 106

Autor:

  • Gabriel Guarda O.s.b

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

95 Valoraciones Totales


Biografía de Gabriel Guarda O.s.b

Gabriel Guarda O.s.b. es un destacado escritor y académico chileno, nacido el 25 de diciembre de 1928 en la ciudad de Santiago, Chile. A lo largo de su vida, ha desarrollado una importante labor en el ámbito de la literatura y la educación, destacándose por su enfoque en la narrativa y el ensayo, así como por su profunda reflexión sobre la identidad y la cultura chilena.

Guarda, que es miembro de la Orden de San Benito (O.s.b.), ha dedicado gran parte de su vida al estudio de la literatura, la filosofía y la teología. Su formación académica incluye un sólido trasfondo en humanidades, lo que le ha permitido abordar diversos temas en sus obras literarias. Se ha desempeñado como profesor en distintas instituciones educativas, donde ha compartido sus conocimientos y su pasión por la literatura con nuevas generaciones de estudiantes.

Desde sus inicios como escritor, la obra de Gabriel Guarda ha sido reconocida por su originalidad y su capacidad para captar la esencia de la cultura chilena. Sus cuentos, novelas y ensayos reflejan una realidad social y cultural rica y compleja, en la que los personajes y las situaciones que presenta viven inmersos en un contexto que a menudo enfrenta tensiones entre lo moderno y lo tradicional.

Su primera obra publicada fue El hombre que nunca fue en 1951, donde comenzó a explorar las relaciones humanas y las contradicciones de la vida contemporánea. A partir de allí, su producción literaria no ha cesado, con obras que abarcan diversos géneros y estilos. Entre sus libros más destacados figuran El largo camino de la razón, Las cartas de Pablo y La tierra de la gran promesa. En cada uno de ellos, Guarda busca acercar al lector a una reflexión profunda sobre la existencia, la fe y el ser humano.

Además de su labor como escritor, Guarda ha participado activamente en el ámbito cultural y social de Chile. Su compromiso con la realidad del país lo ha llevado a participar en conferencias, encuentros literarios y actividades académicas que buscan fomentar la reflexión crítica y el diálogo sobre temas contemporáneos. A lo largo de su carrera, ha recibido múltiples premios y reconocimientos por su contribución a la literatura y su labor educativa.

Las obras de Gabriel Guarda han sido traducidas a varios idiomas, permitiendo que su mensaje y su visión del mundo trasciendan fronteras. Esto lo convierte en un referente no solo en la literatura chilena, sino también en el panorama literario latinoamericano. Su estilo, que combina elementos de la narrativa clásica con innovaciones en la forma y el contenido, ha influido en muchos escritores contemporáneos.

En el ámbito de su vida personal, Guarda ha manifestado una profunda conexión con la espiritualidad, lo cual ha influido en su obra literaria. Su pertenencia a la Orden de San Benito no solo define su identidad como religioso, sino que también enriquece su perspectiva sobre la vida y la escritura. Este enfoque espiritual se traduce en su profunda exploración de temas como la fe, la esperanza y la búsqueda del sentido de la vida.

En resumen, la vida y obra de Gabriel Guarda O.s.b. representan un compromiso con la literatura, la educación y la cultura chilena. Su legado se manifiesta en cada una de sus páginas, donde invita al lector a un viaje reflexivo y profundo sobre la existencia, la identidad y la humanidad.

Más libros de la categoría Historia

A vueltas con el exilio.

Libro A vueltas con el exilio.

Según Ramón Gaya, pintor y poeta refugiado en México, la situación del exiliado "no está mal..., es como una habitación con los balcones abiertos". Si tal parecer resulta duro de aceptar, no pocos poetas llegados al exilio al borde de su madurez la alcanzaron de lleno gracias a él, aunque fuese de forma dolorosa, prueba de que la paradoja es certera. Es el caso de Domenchina, Prados y Cernuda, a los que este libro dedica la mayoría de sus páginas. Las restantes se ocupan de Max Aub en cuanto poeta, Altolaguirre editor de los clásicos, y una rara avis, Gerardo Deniz, quien, después...

Historia de la Hispania romana

Libro Historia de la Hispania romana

Los romanos llamaron Hispania a la Península Ibérica, nombre derivado del topónimo I-sepha-im con el que la identificaron los fenicios; los bizantinos usarán Spania para referirse a ella, y con el tiempo acabará originándose el término moderno España. Esta prolongación toponímica es un ejemplo sutil del profundo arraigo de los patrones de toda clase que los casi siete siglos de presencia romana en la Península proporcionaron. Aunando el análisis del procedimiento de conquista e incorporación de Hispania en el amplio marco político y territorial dominado por Roma con el diseño...

Alfredo Coviello

Libro Alfredo Coviello

Alfredo Coviello: Nacido en Buenos Aires el 25 de abril de 1898. Centro de sus actividades: Tucuman. Anos de mayor actuacion: 1933 a fines de 1943. Sede principal de sus actividades: el diario La Gaceta. Otros ambitos: Universidad Nacional de Tucuman, Sociedad Sarmiento, Filial Tucuman de la Sociedad Argentina de Escritores (S.A.D.E.). Fundador y director de la revista Sustancia. Fallecio en Tucuman, a los 46 anos de edad, el 13 de julio de 1944."

Fuentes de la cultura latinoamericana

Libro Fuentes de la cultura latinoamericana

Para modificar el presente hay que reconocer el pasado, parece ser la premisa clásica que se ilustra en este volumen. Aunque son varios los temas tratados en él, el planteamiento de la integración a partir de las diferencias, y la forma como esta integración puede realizarse, son los puntos torales.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas