Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La culpa en Heidegger

Descripción del libro

Libro La culpa en Heidegger

Tesis (Bachelor) del año 2013 en eltema Filosofía - Filosofía del siglo XX , Nota: 1,3, Universidad de Murcia (Facultad de Filosofia), Materia: Trabajo de Fin de Grado (Bachelor Arbeit), Idioma: Español, Resumen: Este trabajo se entrega de lleno al estudio de la culpa tal y como Martin Heidegger vino a excogitar en el parágrafo 58 de su obra "Ser y Tiempo". ¿Es acaso la culpa un mero y útil constructo teórico del que nos servimos para explicar y castigar determinadas conductas? ¿Es suficiente con despachar la cuestión de la culpa alegando que esta misma no es más que una mera denominación de un concreto estado de animo, esto es, una convención lingüística para un determinado estado de agregación de la materia, en concreto, nuestra situación hormonal? Es inevitable detenerse ante el fenómeno de la culpa, puesto que no es baladí la cantidad de elementos tanto de la vida cotidiana como de los más complejos entramados teóricos presentes en disciplinas de toda clase, que precisan de dicho concepto a la hora de su desarrollo y justificación. Del esclarecimiento y comprensión de dicho fenómeno dependen ciertamente la legitimidad de innumerables hechos sociales, pero aun más transcendental y significativo resulta ser, que la inteligibilidad de una irrenunciable seña de todo ser humano, a saber, la conciencia, tenga como acceso privilegiado esta todavía opaca vivencia de la culpa solo porque el Dasein es culpable en el fondo de su ser y se cierra a si mismo en cuanto arrojado y cadente es posible la conciencia. Tal sería la hipótesis básica de Heidegger que queremos hacer nuestra. Testigos de la exquisita variedad de formas que ha acabado por llegar a adoptar a lo largo de la historia de la humanidad el relato de la experiencia de la culpa, hemos de sabernos cuanto menos azuzados a dar cuenta de la causa de tal proliferación simbólica. Sin embargo, ya desde este mismo instante se ha de dejar constancia desde qué prisma la culpa va a constituir un tema de investigación efectiva, esto es, qué tipo de análisis será el encargado de habérselas con tal estudio. Nuestro objetivo no es recoger y clasificar diversas concepciones de este concepto, es decir, queda fuera de nuestro empeño encomendarnos a elaborar una historia del concepto de la culpa. Tampoco perseguimos el debate, propiamente jurídico, sobre el rol que ésta juega en una u otra Teoría del Delito. Sin demorar más la cuestión, constatamos ya, que el tipo de análisis encargado de la disección y examen de la culpa es eminentemente un análisis existencial cuyo interés no puede ser otro sino ontológico.

Información del libro

Cantidad de páginas 28

Autor:

  • Angel Guirao Navarro

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

33 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Filosofía

Los tres ojos del conocimiento

Libro Los tres ojos del conocimiento

El eminente teórico de la psicología transpersonal ofrece en este brillante libro una crítica de la religión tradicional, de la moderna filosofía materialista y de la new age populista, apuntando hacia una mayor comprensión trascendente de nosotros mismos y del universo.

La Ciencia Gozosa (Die fröhliche Wissenschaft): Edición Española

Libro La Ciencia Gozosa (Die fröhliche Wissenschaft): Edición Española

Nueva traducción 2023 de la obra de Nietzsche "Die fröhliche Wissenschaft" (en alemán) o "la Ciencia Feliz", traducida al español a partir de los manuscritos originales en alemán, con una nueva introducción al texto por parte del traductor. Se considera una de sus obras más importantes y uno de los textos clave del existencialismo. El libro está dividido en cinco partes y explora diversos temas, como la naturaleza de la verdad, el papel de la religión, el concepto de moralidad y la idea de la eterna recurrencia. Los escritos de Nietzsche en "Die fröhliche Wissenschaft" se...

Un lugar para la moral

Libro Un lugar para la moral

El sujeto ético no es un sujeto en el que la razón proporciona ciertas creencias y la voluntad aporta los deseos, sino un sujeto con determinada sensibilidad, un sujeto que ve cierto tipo de hechos y actúa motivado por esa percepción. Ello no quiere decir que no pueda producirse ocasionalmente un desajuste entre percepción y motivación, ni que la motivación moral pueda siempre sobreponerse a cualquier otro tipo de motivación, sino que existe una conexión constitutiva entre la percepción de ciertos rasgos morales de una situación y la motivación a actuar de un modo u otro. Sólo en ...

Pensadores de la nueva izquierda

Libro Pensadores de la nueva izquierda

Scruton inicia este estudio sobre los fundamentos de la Nueva Izquierda en 1985, publicando un libro con este mismo nombre. En él analizaba a Sartre y Foucault, Habermas, Galbraith y Gramsci. Ha revisado el texto, incluyendo a pensadores de influencia creciente como Lacan, Deleuze y Guattari, Said, Badiou y Zizek. La edición de 1985 fue controvertida y recibió numerosas críticas en los círculos intelectuales europeos, por su estilo provocativo. Mientras tanto -eran los años de la caída del Muro-, era traducido en numerosos países de herencia comunista. Scruton trata de explicar "qué...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas