Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La culpa en Heidegger

Descripción del libro

Libro La culpa en Heidegger

Tesis (Bachelor) del año 2013 en eltema Filosofía - Filosofía del siglo XX , Nota: 1,3, Universidad de Murcia (Facultad de Filosofia), Materia: Trabajo de Fin de Grado (Bachelor Arbeit), Idioma: Español, Resumen: Este trabajo se entrega de lleno al estudio de la culpa tal y como Martin Heidegger vino a excogitar en el parágrafo 58 de su obra "Ser y Tiempo". ¿Es acaso la culpa un mero y útil constructo teórico del que nos servimos para explicar y castigar determinadas conductas? ¿Es suficiente con despachar la cuestión de la culpa alegando que esta misma no es más que una mera denominación de un concreto estado de animo, esto es, una convención lingüística para un determinado estado de agregación de la materia, en concreto, nuestra situación hormonal? Es inevitable detenerse ante el fenómeno de la culpa, puesto que no es baladí la cantidad de elementos tanto de la vida cotidiana como de los más complejos entramados teóricos presentes en disciplinas de toda clase, que precisan de dicho concepto a la hora de su desarrollo y justificación. Del esclarecimiento y comprensión de dicho fenómeno dependen ciertamente la legitimidad de innumerables hechos sociales, pero aun más transcendental y significativo resulta ser, que la inteligibilidad de una irrenunciable seña de todo ser humano, a saber, la conciencia, tenga como acceso privilegiado esta todavía opaca vivencia de la culpa solo porque el Dasein es culpable en el fondo de su ser y se cierra a si mismo en cuanto arrojado y cadente es posible la conciencia. Tal sería la hipótesis básica de Heidegger que queremos hacer nuestra. Testigos de la exquisita variedad de formas que ha acabado por llegar a adoptar a lo largo de la historia de la humanidad el relato de la experiencia de la culpa, hemos de sabernos cuanto menos azuzados a dar cuenta de la causa de tal proliferación simbólica. Sin embargo, ya desde este mismo instante se ha de dejar constancia desde qué prisma la culpa va a constituir un tema de investigación efectiva, esto es, qué tipo de análisis será el encargado de habérselas con tal estudio. Nuestro objetivo no es recoger y clasificar diversas concepciones de este concepto, es decir, queda fuera de nuestro empeño encomendarnos a elaborar una historia del concepto de la culpa. Tampoco perseguimos el debate, propiamente jurídico, sobre el rol que ésta juega en una u otra Teoría del Delito. Sin demorar más la cuestión, constatamos ya, que el tipo de análisis encargado de la disección y examen de la culpa es eminentemente un análisis existencial cuyo interés no puede ser otro sino ontológico.

Información del libro

Cantidad de páginas 28

Autor:

  • Angel Guirao Navarro

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

33 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Filosofía

Popper

Libro Popper

En el presente volumen David Miller, en un tiempo ayudante de investigación de Popper y ahora uno de sus principales expositores y críticos, reunió diversos textos sobre teoría del conocimiento, filosofía de la ciencia, metafísica y filosofía social, que representan una clara muestra de la lucidez y el espíritu crítico de Karl Popper, considerado por algunos el filósofo de fin de siglo.

Prolegómenos para una historia del concepto de tiempo

Libro Prolegómenos para una historia del concepto de tiempo

Martin Heidegger dictó unas lecciones con el título Historia del concepto de tiempo en el semestre de verano de 1925 en la Universidad de Marburgo. No obstante, como nunca llegó a presentar la cuestión central, y el subtítulo de las lecciones era Prolegómenos para una fenomenología de la historia y la naturaleza, a la hora de publicarlas pareció adecuado cambiar el título original por el de Prolegómenos para una historia del concepto de tiempo. La reflexión temática de Heidegger comienza con una caracterización de lo que es la situación de la filosofía y de la ciencia en la...

Hume

Libro Hume

¿Puede la sociedad desarrollarse adecuadamente si se encuentra inmersa en la intolerancia y la superstición? ¿Qué valor tiene la palabra de la ciencia? ¿Qué cautelas debemos tomar ante las afirmaciones que se nos imponen como verdades universales? ¿Podemos seguir construyendo un proyecto vital que deje al margen los sentimientos humanos? ¿Es válida cualquier postura moral? A través de cuestiones como éstas, Hume pone en tela de juicio algunos de los supuestos más enraizados en nuestro sistema de creencias, algunos de los fundamentos de nuestra sociedad. Los textos que presentamos...

¿Eres realmente quién crees ser?

Libro ¿Eres realmente quién crees ser?

¿Por qué nos comportamos de manera tan diferente los seres humanos? ¿Por qué independientemente de las posesiones o patrimonios, o independientemente de las experiencias vivenciales, algunos seres humanos disfrutan de la vida y son felices, mientras otros deambulan por la vida como almas en pena? ¿Por qué nos comportamos como nos comportamos? O como solemos decir... ¿Por qué somos como somos? Son preguntas que siempre me hice desde pequeño hasta que un día comprendí o encontré el porqué de estas preguntas. Solamente quiero compartir esta comprensión contigo, ya que comprender...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas