Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La era del capital, 1848-1875

Descripción del libro

Libro La era del capital, 1848-1875

La era del capital es la segunda parte de ese gran panorama. Hobsbawm nos muestra aquí los años triunfales del ascenso del capitalismo industrial y de la cultura burguesa que van de 1848 a 1875, cuando, apagados los rescoldos de la revolución, se inicia un tiempo de nuevos valores y nuevas perspectivas, de transformaciones sociales, que ve la formación de grandes fortunas y la migración de masas empobrecidas, mientras una Europa sometida al nuevo ritmo de los auges y las crisis extiende sus empresas económicas y su cultura al resto del planeta. Hobsbawm nos habla de los acontecimientos políticos, de la evolución económica y de los hechos culturales en una síntesis vigorosa y original, que hizo exclamar a un crítico: «Por amor del cielo, y para vuestro propio bien, ¡leedlo!».

Información del libro

Cantidad de páginas 360

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

59 Valoraciones Totales


Biografía de Eric J. Hobsbawm

Eric J. Hobsbawm, nacido el 9 de junio de 1917 en Alejandría, Egipto, fue un destacado historiador y uno de los más influyentes intelectuales del siglo XX. Proveniente de una familia judía de origen británico, Hobsbawm se trasladó a Londres en 1929, donde experimentó la pobreza y los estragos de la Gran Depresión. Su educación fue una mezcla de influencias diversas, ya que asistió a la Escuela del Rey Eduardo VII y, posteriormente, al New College de Oxford, donde se especializó en historia.

A lo largo de su vida, Hobsbawm fue testigo y analista de numerosos cambios sociales y políticos, desde la Segunda Guerra Mundial hasta la Guerra Fría. Estas experiencias influyeron profundamente en su visión del mundo y su trabajo académico. Se convirtió en miembro del Partido Comunista británico en 1936, lo que marcó su perspectiva política y su enfoque historiográfico. Hobsbawm fue un intelectual comprometido que entendía la historia no solo como un conjunto de eventos, sino como un proceso dinámico influenciado por las clases sociales y las luchas de poder.

Su obra más conocida, La era de la revolución: Europa 1789-1848, publicada en 1962, es parte de una trilogía que examina la historia de Europa desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XXI. Esta trilogía, que incluye La era del capitalismo: 1848-1875 y La era de los imperios: 1875-1914, permite a Hobsbawm analizar cómo los grandes movimientos sociales y económicos han dado forma a la historia moderna. Su enfoque se centró en las clases sociales, el capitalismo y el nacionalismo, definiendo a la historia como una lucha entre diferentes intereses económicos y políticos.

  • Obras destacadas:
    • La era de la revolución: Europa 1789-1848 (1962)
    • La era del capitalismo: 1848-1875 (1975)
    • La era de los imperios: 1875-1914 (1987)
    • Historia del siglo XX (1994)
    • Globalización, democracia y terrorismo (2007)

A lo largo de su carrera, Hobsbawm se convirtió en un experto en el estudio de la clase obrera y los movimientos sociales, lo cual se puede ver en su obra La lucha por la tierra, donde investiga la importancia de la agricultura y la propiedad en la historia. Sus escritos han sido influyentes en la forma en que los historiadores contemporáneos abordan la historia social.

Además de su trabajo académico, Hobsbawm también fue un comentarista social perspicaz, escribiendo artículos sobre la política contemporánea y los problemas sociales en publicaciones de renombre. Su capacidad para articular la complejidad de los acontecimientos históricos y su relevancia en el contexto actual lo convirtieron en un autor de referencia en el ámbito de la historia moderna.

En 1994, Hobsbawm publicó Historia del siglo XX, una obra monumental que ofrece una visión general del siglo XX, desde las guerras mundiales hasta la caída del comunismo. Esta obra refleja su capacidad para sintetizar información histórica de manera accesible y significativa para el público en general.

Eric J. Hobsbawm fue también un académico influyente que ocupó profesorado en diversas instituciones, siendo profesor de historia en el Birkbeck College de la Universidad de Londres durante muchos años. Su legado perdura a través de su extensa obra escrita y su impacto en generaciones de historiadores que continúan explorando los temas que él tan elocuentemente abordó.

Falleció el 1 de octubre de 2012 en Londres, dejando un legado imborrable en el campo de la historia y un vasto cuerpo de trabajo que sigue siendo estudiado y debatido en la actualidad. Su capacidad para ver la historia a través de la lente de las luchas sociales, el capitalismo y el cambio político aseguran que su voz siga resonando en los debates sobre la historia contemporánea y el futuro de nuestra sociedad.

Otros libros de Eric J. Hobsbawm

Cómo cambiar el mundo

Libro Cómo cambiar el mundo

El libro, que comienza con un estudio sobre “Marx hoy” y acaba con otro sobre la relación, a lo largo del tiempo, entre Marx y el movimiento obrero organizado, cuya conclusión es que, ante los problemas de la economía en el siglo XXI, “ha llegado de nuevo el tiempo de tomar a Marx en serio”, nos ofrece una primera parte con una serie de trabajos sobre Marx y Engels, sobre sus obras y sus ideas políticas, y una segunda dedicada en especial a la evolución del marxismo, y de su influencia, desde 1880 hasta la actualidad. Como corresponde a lo que cabe esperar de Eric Hobsbawm, este...

Entrevista sobre el siglo XXI

Libro Entrevista sobre el siglo XXI

Esta Entrevista sobre el siglo XXI, a cargo de Antonio Polito, es una reflexión final sobre los años que el gran historiador británico ha vivido y estudiado tanto en Historia del siglo XX como en Años interesantes, y que, de algún modo, cierra el círculo de su análisis del siglo pasado. El profesor Hobsbawm no pretende en este libro predecir lo que ha de ocurrir durante el siglo XXI -que esa es tarea de astrólogos y no de historiadores- sino indicar unas líneas de fuerza que sean útiles para asentar nuestros proyectos y nuestras esperanzas en un sólido conocimiento de la realidad...

Política para una izquierda racional

Libro Política para una izquierda racional

En este libro Hobsbawm formula una nueva política para una izquierda racional, a la que le propone «hacer lo que Marx hubiese hecho»: analizar las razones de sus fracasos y de sus éxitos y proponer «no lo que nos gustaría hacer, sino lo que se puede hacer». Como dice el autor: «Si no creemos que la búsqueda incontrolada de las ventajas privadas a través del mercado produce resultados antisociales y catastróficos; si no creemos que el mundo actual exige un control público y una administración, gestión y planificación también públicas de los asuntos económicos no podemos...

Más libros de la categoría Historia

México antes de ser México

Libro México antes de ser México

¿Cómo y cuándo se pobló el continente americano? ¿Quiénes eran y cómo vivían nuestros paisanos más antiguos? ¿Qué carambas es Mesoamérica? ¿Fuera de Mesoamérica todo era Cuautitlán? Éstas y muchas otras preguntas serán respondidas en este libro y muchas otras surgirán al leerlo. Este primer tomo -de una serie de tres- revisa la historia más antigua de lo que hoy es México, con información actualizada y confiable, muchos monitos, dibujos y grabados -estilo plagiado al tal Rius-, además de humor (cuando menos, ésa es la intención). Los dos tomos siguientes tratarán del...

La inteligencia peregrina

Libro La inteligencia peregrina

Hace 70 anos toda una muestra de la sociedad espanola cruzo el oceano en busca de libertad, paz y dignidad; hoy a modo de homenaje El Colegio de Mexico, da cuenta de un legado en el que se confunden y se unen lo mexicano y lo espanol, el pasado y el presente, en el patrimonio historico que juntos construimos quienes los abrazaron al llegar y quienes vinieron con Espana en la memoria y con Mexico en el corazon. Este libro muestra como un asilo politico se convirtio en una exitosa migracion que no solo salvo vida y memoria de buena parte del republicano pueblo espanol, sino que enriquecio a...

El Sebastian Gaboto De Henry Harisse

Libro El Sebastian Gaboto De Henry Harisse

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

La regionalización en Colombia y la transformación de los Llanos orientales.

Libro La regionalización en Colombia y la transformación de los Llanos orientales.

Este libro muestro el desarrollo de las instituciones que enmarcaron la transformación de los llanos Orientales entre 1946 y 2010, siguiendo un orden cronológico que subrayo los gobiernos de turno. Constituye lo culminación de un largo proceso que la autora emprendió para lograr un formidable análisis histórico de cinco siglos de historia de los llanos Orientales (Arauco,(manare, Meto y Vichada). Muestra también la complejidad de los integraciones territoriales o proyectos nacionales, en términos económicos, sociales y culturales, lo que ha generado el surgimiento de identidades...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas