Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cómo cambiar el mundo

Descripción del libro

Libro Cómo cambiar el mundo

El libro, que comienza con un estudio sobre “Marx hoy” y acaba con otro sobre la relación, a lo largo del tiempo, entre Marx y el movimiento obrero organizado, cuya conclusión es que, ante los problemas de la economía en el siglo XXI, “ha llegado de nuevo el tiempo de tomar a Marx en serio”, nos ofrece una primera parte con una serie de trabajos sobre Marx y Engels, sobre sus obras y sus ideas políticas, y una segunda dedicada en especial a la evolución del marxismo, y de su influencia, desde 1880 hasta la actualidad. Como corresponde a lo que cabe esperar de Eric Hobsbawm, este no es tan solo un gran libro de historia, sino que tiene además la pretensión de que, como nos dice el propio autor, “pueda servir a los lectores para reflexionar acerca de lo que va a ser su futuro, y el de la humanidad, en el siglo XXI”.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Marx y el marxismo 1840-2011

Cantidad de páginas 496

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.3

64 Valoraciones Totales


Biografía de Eric J. Hobsbawm

Eric J. Hobsbawm, nacido el 9 de junio de 1917 en Alejandría, Egipto, fue un destacado historiador y uno de los más influyentes intelectuales del siglo XX. Proveniente de una familia judía de origen británico, Hobsbawm se trasladó a Londres en 1929, donde experimentó la pobreza y los estragos de la Gran Depresión. Su educación fue una mezcla de influencias diversas, ya que asistió a la Escuela del Rey Eduardo VII y, posteriormente, al New College de Oxford, donde se especializó en historia.

A lo largo de su vida, Hobsbawm fue testigo y analista de numerosos cambios sociales y políticos, desde la Segunda Guerra Mundial hasta la Guerra Fría. Estas experiencias influyeron profundamente en su visión del mundo y su trabajo académico. Se convirtió en miembro del Partido Comunista británico en 1936, lo que marcó su perspectiva política y su enfoque historiográfico. Hobsbawm fue un intelectual comprometido que entendía la historia no solo como un conjunto de eventos, sino como un proceso dinámico influenciado por las clases sociales y las luchas de poder.

Su obra más conocida, La era de la revolución: Europa 1789-1848, publicada en 1962, es parte de una trilogía que examina la historia de Europa desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XXI. Esta trilogía, que incluye La era del capitalismo: 1848-1875 y La era de los imperios: 1875-1914, permite a Hobsbawm analizar cómo los grandes movimientos sociales y económicos han dado forma a la historia moderna. Su enfoque se centró en las clases sociales, el capitalismo y el nacionalismo, definiendo a la historia como una lucha entre diferentes intereses económicos y políticos.

  • Obras destacadas:
    • La era de la revolución: Europa 1789-1848 (1962)
    • La era del capitalismo: 1848-1875 (1975)
    • La era de los imperios: 1875-1914 (1987)
    • Historia del siglo XX (1994)
    • Globalización, democracia y terrorismo (2007)

A lo largo de su carrera, Hobsbawm se convirtió en un experto en el estudio de la clase obrera y los movimientos sociales, lo cual se puede ver en su obra La lucha por la tierra, donde investiga la importancia de la agricultura y la propiedad en la historia. Sus escritos han sido influyentes en la forma en que los historiadores contemporáneos abordan la historia social.

Además de su trabajo académico, Hobsbawm también fue un comentarista social perspicaz, escribiendo artículos sobre la política contemporánea y los problemas sociales en publicaciones de renombre. Su capacidad para articular la complejidad de los acontecimientos históricos y su relevancia en el contexto actual lo convirtieron en un autor de referencia en el ámbito de la historia moderna.

En 1994, Hobsbawm publicó Historia del siglo XX, una obra monumental que ofrece una visión general del siglo XX, desde las guerras mundiales hasta la caída del comunismo. Esta obra refleja su capacidad para sintetizar información histórica de manera accesible y significativa para el público en general.

Eric J. Hobsbawm fue también un académico influyente que ocupó profesorado en diversas instituciones, siendo profesor de historia en el Birkbeck College de la Universidad de Londres durante muchos años. Su legado perdura a través de su extensa obra escrita y su impacto en generaciones de historiadores que continúan explorando los temas que él tan elocuentemente abordó.

Falleció el 1 de octubre de 2012 en Londres, dejando un legado imborrable en el campo de la historia y un vasto cuerpo de trabajo que sigue siendo estudiado y debatido en la actualidad. Su capacidad para ver la historia a través de la lente de las luchas sociales, el capitalismo y el cambio político aseguran que su voz siga resonando en los debates sobre la historia contemporánea y el futuro de nuestra sociedad.

Otros libros de Eric J. Hobsbawm

Entrevista sobre el siglo XXI

Libro Entrevista sobre el siglo XXI

Esta Entrevista sobre el siglo XXI, a cargo de Antonio Polito, es una reflexión final sobre los años que el gran historiador británico ha vivido y estudiado tanto en Historia del siglo XX como en Años interesantes, y que, de algún modo, cierra el círculo de su análisis del siglo pasado. El profesor Hobsbawm no pretende en este libro predecir lo que ha de ocurrir durante el siglo XXI -que esa es tarea de astrólogos y no de historiadores- sino indicar unas líneas de fuerza que sean útiles para asentar nuestros proyectos y nuestras esperanzas en un sólido conocimiento de la realidad...

La era del capital, 1848-1875

Libro La era del capital, 1848-1875

La era del capital es la segunda parte de ese gran panorama. Hobsbawm nos muestra aquí los años triunfales del ascenso del capitalismo industrial y de la cultura burguesa que van de 1848 a 1875, cuando, apagados los rescoldos de la revolución, se inicia un tiempo de nuevos valores y nuevas perspectivas, de transformaciones sociales, que ve la formación de grandes fortunas y la migración de masas empobrecidas, mientras una Europa sometida al nuevo ritmo de los auges y las crisis extiende sus empresas económicas y su cultura al resto del planeta. Hobsbawm nos habla de los acontecimientos...

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Posdesarrollo

Libro Posdesarrollo

Este libro retoma el tema del desarrollo en América Latina. Enriquece el debate desatado desde fines de los años 40, y en especial recoge las recientes y crecientes críticas al desarrollo con discurso ideológico de dominación del capitalismo. Los fracasos, aprendizajes y reflexiones colectivas acumuladas, que impulsaron y siguen impulsando vigorosas movilizaciones sociales, abren la puerta para nuevos enfoques. Es hora de recuperar las importantes experiencias centenarias de los pueblos originarios sobre el bien común o buen vivir, la reciprocidad y la relación armónica entre la...

Caminos de la Globalización. Evolución e Implicaciones Políticas, Económicas, y Educativas en América Latina hasta la pandemia del siglo XXI

Libro Caminos de la Globalización. Evolución e Implicaciones Políticas, Económicas, y Educativas en América Latina hasta la pandemia del siglo XXI

Trabajo de Investigación del año 2022 en eltema Política - Política internacional - Tema: Gobalización, economía política, , Idioma: Español, Resumen: Trabajo de investigación y revisión bibliográfica desde el enfoque de la historiografía, concebida el re-pensarse y re-interpretarse se constituye la construcción teórica del conocimiento. Este enfoque investigativo, permite el discurrir histórico del complejo fenómeno de la Globalización desde los fenicios, pasando por los egipcios, los romanos, vikingos, venecianos, el descubrimiento de América, la edad media, la era...

Tabarnia

Libro Tabarnia

Una Tabarnia cosmopolita, urbana, española, europea, bilíngüe y plural es un proyecto mucho más atractivo que la Cataluña independiente que proponen los separatistas: cateta, rural, aislacionista, monolíngüe, liberticida y en la que los políticos te impongan como debes ser para ser aceptado en una sociedad que recuerda a la de la Alemania Nazi.¿Y que ha hecho Cataluña para seducir a Tabarnia? Echar a nuestras empresas más importantes, cortar nuestras carreteras e impedirnos nuestra libertad de movimientos, discriminar nuestro voto con un sistema electoral que solo les beneficia a...

¿Cómo gobernar la contaminación en México?

Libro ¿Cómo gobernar la contaminación en México?

A partir de la convicción de que las intervenciones gubernamentales pueden contribuir a resolver problemas sociales, este libro presenta cinco análisis de política pública que proponen alternativas de solución a diversas experiencias de contaminación en México. Los trabajos que integran este volumen permitirán a los estudiantes y a los tomadores de decisiones aprender una metodología para proponer alternativas de solución factibles en términos técnicos, financieros y administrativos, además, en cada caso, ofrecen sugerencias puntuales a quienes enfrentan la tarea de desarrollar...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas