Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La guía del musulmán triste

Descripción del libro

Libro La guía del musulmán triste

La guía del musulmán triste fue una obra polémica, premiada, osada y valiente en el momento de su publicación en Egipto en 1983 y lo sigue siendo hoy, tras casi treinta veces reeditada y cuando tantas cosas han cambiado en el mundo árabe e islámico, hacia delante muchas y hacia atrás no pocas. Este ensayo busca construir un modelo de reforma religiosa que conduzca a otra social capaz de liberar a los creyentes de los embates de una modernidad impostada y exigente, y de una religión mal entendida y peor practicada. Para lograrlo, Husayn A. Amin analiza las causas del malestar que sufren los musulmanes de hoy, cuyo comienzo y razón sitúa en el siglo xix. A continuación, reevalúa de modo crítico la doctrina, las corrientes de pensamiento, el papel de los ulemas en la decadencia de la religión y en particular su relación con el poder político. Por último, cuando ya apenas ha dejado títere con cabeza, señala los elementos salvables y susceptibles de «fundamentar una religión y unas formas de vida que permitan al musulmán triste responder, ya libre del lastre de un pasado muerto y de un seguidismo humillante de Occidente, a las exigencias del mundo contemporáneo», seguro y confiado de sí mismo, con el apoyo de la comunidad y con la guía de su religión.

Información del libro

Cantidad de páginas 260

Autor:

  • Husayn Ahmad Amin

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

21 Valoraciones Totales


Biografía de Husayn Ahmad Amin

Husayn Ahmad Amin fue un destacado intelectual y escritor egipcio, conocido principalmente por su contribución al estudio y la difusión de la literatura islámica y por su papel en la modernización del pensamiento islámico. Nacido en el siglo XX, su vida estuvo marcada por la búsqueda de una identidad cultural que reconciliara la rica herencia islámica con las exigencias del mundo moderno.

A lo largo de su carrera, Husayn Ahmad Amin se interesó profundamente por las intersecciones entre la religión, la política y la sociedad en el contexto árabe y musulmán. Su obra más conocida, Falsafah al-Adab al-Islami, explora la filosofía de la literatura islámica, analizando cómo esta ha evolucionado a lo largo de los siglos y su impacto en la cultura árabe contemporánea.

Uno de los aspectos más importantes de la labor de Amin fue su enfoque en la educación como medio de reforma social y cultural. Creía firmemente que el conocimiento era la clave para el progreso de la sociedad, y trabajó incansablemente para promover la educación tanto formal como informal entre los musulmanes. Sus ensayos y artículos hablan de la importancia de la literatura y la crítica literaria como herramientas para el despertar intelectual en el mundo árabe.

Además de su trabajo como escritor, Amin también fue un crítico social y político. Se manifestó en contra de los regímenes autoritarios que dominaban el mundo árabe y abogó por la democracia y los derechos humanos. Su pensamiento se vio influenciado por una combinación de tradiciones islámicas y corrientes de pensamiento occidental, lo que le permitió formular una visión inclusiva y progresista del Islam.

Amin también tuvo un papel activo en la comunidad literaria, participando en conferencias y seminarios, y colaborando con otros escritores e intelectuales de su tiempo. Su legado perdura no solo a través de sus obras, sino también en la influencia que tuvo sobre generaciones de escritores y pensadores árabes que lo siguieron.

Su enfoque crítico sobre la literatura islámica y su búsqueda de un equilibrio entre modernidad y tradición lo convierten en una figura central en el estudio del pensamiento árabe contemporáneo. A lo largo de su vida, Husayn Ahmad Amin se mantuvo fiel a sus convicciones, luchando por un mundo donde la diversidad y el respeto mutuo prevalecieran en la esfera pública.

En resumen, Husayn Ahmad Amin es recordado no solo como un autor prolífico y un pensador influyente, sino también como un defensor del progreso social y cultural en el mundo árabe. Su legado continúa inspirando a aquellos que buscan un enfoque moderno y crítico del islam y la literatura, enfatizando la necesidad de diálogo y entendimiento en un mundo cada vez más complejo.

Más libros de la categoría Filosofía

El Riesgo de Creer

Libro El Riesgo de Creer

Este libro constituye una solución a algo que Vaticano II denunció como el gran déficit del catolicismo actual. Ese déficit es la separación entre fe y vida. En efecto: los textos que siguen de María Luisa Oliveres, que aparecieron a lo largo de los años en uno de los diarios principales de España, no se publicaron en las páginas de opinión, sino en la página dedicada a temas religiosos. Pero en ellos se habla de la vida: de cosas como la inmigración, los palestinos, la utopía de la historia humana, el PNUD, la libertad para salir del propio cenáculo, el economista Stiglitz o...

Vivir o simplemente existir 3

Libro Vivir o simplemente existir 3

Eduard Wagner Bien puede ser que el libro haya salido un poco sustancioso, lo que allí se describe, pero todo sucedió como allí se dice. Seguro que hay muchas memorias y estas son quizás de las que se podría decir que fue una vida normal, pero esta es también la visión de cómo experimenté mi existencia. Pero eso no significa que culpe a nadie en mi entorno o similares, sino que todo se basa en mis propias decisiones. En ese momento, no podía juzgar si estaban bien o mal, pero solo después. El 95% del tiempo me decidí a hacerlo de esa manera. Si me habrían dicho algo o no, es una...

El pequeño libro de filosofía

Libro El pequeño libro de filosofía

¿Para qué sirve la filosofía? ¿A qué preguntas nos da respuesta? ¿Quiénes somos realmente? ¿Por qué estamos aquí? ¿Cómo debemos vivir? En este conciso y certero libro, Robert C. Solomon responde a estas y a otras preguntas relacionadas con la ética, la metafísica, la espiritualidad, la conciencia, la verdad, el conocimiento, la felicidad, el sentido de la vida... Y lo hace con la ayuda de los grandes pensadores y movimientos filosóficos de todos los tiempos, desde Sócrates a Sartre, pasando por Aristóteles, Confucio, el budismo, Descartes... Los grandes temas de la...

El Budismo Desnudo

Libro El Budismo Desnudo

Escrito del punto de vista de un agnóstico, este libro es divertido, inteligente, objetivo, y enfatiza lógica y sabiduría en vez de la creencia ciega. En "El Budismo Desnudo" el autor desafía a los lectores a que abran sus mentes, cuestionen sus creencias religiosas personales y entonces consideren algunas ideas poderosas que pueden ser nuevas para muchos.Después de comentar críticamente las religiones organizadas en general, el escritor, en una manera muy divertida, conjetura acerca de cómo los íconos como el Buda pudieron haber originado y entonces conduce al lector por algunas de...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas