Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La otra cara de la luna

Descripción del libro

Libro La otra cara de la luna

El libro La otra cara de la Luna forma parte de un amplio proyecto concebido por su autor, el Dr. Álvaro Uribe Rueda, y que precede a un texto anterior titulado Bizancio, el dique iluminado, que reflexiona acerca de la concepción mística del universalismo, las raíces judías y helénicas, y la herencia cristiana.

Información del libro

Cantidad de páginas 297

Autor:

  • Álvaro Uribe, Rueda

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

58 Valoraciones Totales


Biografía de Álvaro Uribe, Rueda

Álvaro Uribe Rueda, nacido el 4 de julio de 1952 en Medellín, Colombia, es un político, economista y abogado reconocido en el ámbito nacional e internacional. Su trayectoria política ha estado marcada por su papel como presidente de Colombia entre 2002 y 2010, donde implementó políticas de seguridad democrática que buscaron estabilizar el país en medio de un contexto de violencia y conflicto armado.

Uribe proviene de una familia con tradiciones políticas. Su padre, Alberto Uribe, fue un prominente ganadero y político, y su madre, Laura Rueda, se dedicó a la docencia. A lo largo de su vida académica, Uribe se destacó por su desempeño en el Colegio San Ignacio de Medellín y luego en la Universidad de Antioquia, donde se graduó como abogado. Posteriormente, continuó sus estudios en la Universidad de Harvard, donde obtuvo una maestría en administración pública.

Su carrera política comenzó en la década de 1980, cuando fue elegido concejal de Medellín. Luego, a mediados de la década de 1990, ocupó el cargo de alcalde de Bogotá, aunque su mandato fue breve debido a conflictos administrativos. Sin embargo, su impulso político lo llevó a ser elegido senador en 1998, donde se destacó por su firme postura en cuestiones de seguridad y derechos humanos.

En 2002, Uribe fue elegido presidente de Colombia en un contexto de creciente violencia por parte de las guerrillas, especialmente las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). Sus políticas de seguridad democrática tuvieron como objetivo principal reducir la violencia y fortalecer las capacidades del Estado. Durante su presidencia, la tasa de homicidios disminuyó significativamente, y las fuerzas armadas recuperaron territorios controlados por grupos insurgentes. Estas acciones le valieron un amplio apoyo popular, aunque también generaron críticas por su enfoque militarista y la supresión de ciertos derechos humanos.

Uribe impulsó también políticas económicas centradas en la apertura comercial y la atracción de inversión extranjera, lo que llevó a un crecimiento económico sostenido en el país durante sus dos mandatos presidenciales. Sin embargo, su legado está marcado por polémicas y cuestionamientos, especialmente en torno a la implementación de escuchas ilegales y el vínculo de algunos de sus colaboradores con escándalos de corrupción.

Tras finalizar su segundo mandato en 2010, Uribe continuó activo en la política colombiana. Fundó el partido Centro Democrático, con el cual participó en las elecciones de 2014 en apoyo a la candidatura de Óscar Iván Zuluaga. Aunque no logró recuperar la presidencia, su influencia en la política nacional siguió siendo significativa. Uribe también fue senador en el periodo 2014-2018, donde se opuso a los acuerdos de paz firmados entre el gobierno y las FARC durante la administración de Juan Manuel Santos.

En los últimos años, su figura ha polarizado aún más a la sociedad colombiana, atrayendo tanto fervientes admiradores como críticos acérrimos. Las acusaciones en su contra han seguido aumentando, incluyendo la controversia en torno a su supuesta vinculación con grupos paramilitares, lo que ha llevado a una serie de investigaciones judiciales.

A pesar de las controversias, Álvaro Uribe Rueda se mantiene como una figura clave en la historia reciente de Colombia. Su visión sobre la seguridad y la economía ha dejado una huella indeleble en el país, lo que lo convierte en un personaje que sigue siendo objeto de estudio y análisis. Su vida y carrera reflejan no solo los desafíos que ha enfrentado Colombia, sino también las complejidades del liderazgo político en un contexto de conflicto y transformación social.

Más libros de la categoría Historia

Trilogía de la Liberación (pack)

Libro Trilogía de la Liberación (pack)

La Trilogía de la Liberación es la crónica definitiva sobre la liberación de Europa en la segunda guerra mundial. Un ejército al amanecer. La guerra en el norte de África, 1942-1943 -ganadora del premio Pulitzer- , El día de la batalla. La guerra en Sicilia y en Italia, 1943-1944 y Los cañones del atardecer. La guerra en Europa, 1944-1945 describen las arduas batallas que marcaron la victoria de los Aliados en la segunda guerra mundial. Rick Atkinson narra con exquisito detalle estas batallas y da vida a un importante elenco de personajes.

Asiria. La prehistoria del imperialismo

Libro Asiria. La prehistoria del imperialismo

La historia del imperialismo comienza en Asiria. Tal es la tesis argumentada en este libro, que reconstruye la ideología imperial asiria, matriz de la organización política, administrativa, religiosa y cultural de uno de los reinos, luego imperio, más paradigmáticos de las civilizaciones mesopotámicas antiguas. No se trata de establecer ingenuos primados, sino de investigar las formas simples del imperialismo, de esa «misión imperial» que Asiria encarna de un modo más directo y explícito que las complejas y sofisticadas ideologías posteriores. El caso asirio puede contribuir así...

La gran transformación

Libro La gran transformación

Después de Historia de Dios, la formidable Karen Armstrong nos narra ahora en La Gran Transformación la evolución de las religiones tradicionales desde su nacimiento hasta que alcanzan la madurez. En el siglo IX a. de C., en cuatro regiones distintas del mundo civilizado se originaron las tradiciones religiosas y filosóficas que han alimentado nuestro espíritu hasta el día de hoy: confucianismo y taoísmo en China, hinduismo y budismo en la India, monoteísmo en Israel, y racionalismo filosófico en Grecia. Las generaciones posteriores jamás han dejado de beber de esas fuentes...

La nación secuestrada

Libro La nación secuestrada

El 10 de marzo de 1820, el conde de Almodóvar fue proclamado capitán general de los Reinos de Valencia y Murcia. En ese mismo momento, su antecesor en el cargo, Francisco Javier Elío, fue recluido en la Ciudadela de la ciudad de Valencia, de la que no salió hasta el 4 septiembre de 1822 para ser ajusticiado a garrote vil por los liberales. Este héroe y mártir para unos, villano y sanguinario para otros, fue uno de los artífices principales de la restauración absolutista de 1814. De su mano, la reacción y la represión se alzaron con furia para combatir todo aquello que se había...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas