Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La primera guerra mundial

Descripción del libro

Libro La primera guerra mundial

La primera guerra mundial sigue siendo en la memoria colectiva "la gran guerra"; todo lo que se refiere a ella despierta un amplio interés y los libros dedicados a su estudio aumentan de año en año. Éste de sir Michael Howard –en palabras de Max Hastings, "el mejor de los historiadores militares vivos"– es sin duda la mejor síntesis de su historia que hasta hoy se haya publicado. Su autor encuadra el conflicto en el contexto de las pugnas políticas de su tiempo, pero dedica la mayor atención a los combates mismos, ya que "una vez iniciada la guerra, los acontecimientos en el campo de batalla determinan lo que sucede en el frente interno". Explicar estos acontecimientos exige, sin embargo, sintetizar una enorme literatura y enfrentarse a cuestiones todavía polémicas y debatidas. Algo que sólo podía realizar un maestro como Howard, cuyo libro, en opinión de otro gran especialista como John Keegan, "es un modelo de lo que puede llegar a conseguir un gran historiador que es, a la vez, un buen escritor".

Información del libro

Cantidad de páginas 208

Autor:

  • Michael Howard

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

39 Valoraciones Totales


Biografía de Michael Howard

Michael Howard es un destacado historiador militar y académico británico, conocido por sus extensos estudios sobre conflictos bélicos, así como por su análisis sobre la naturaleza de la guerra en el contexto moderno. Nacido el 29 de junio de 1922 en una familia judía, Howard ha sido una figura prominente en el ámbito de la historiografía militar, influenciando a generaciones de historiadores y teóricos de la guerra.

Howard creció en una época turbulenta, lo que moldeó su perspectiva sobre los conflictos y la historia. Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió en las fuerzas armadas británicas y participó en diversas campañas, experiencia que más tarde se reflejaría en su trabajo académico. Tras la guerra, se graduó en la Universidad de Oxford, donde estudió Historia Moderna. Su formación académica lo capacitó para profundizar en el análisis crítico de las guerras y sus efectos en la sociedad.

Uno de los hitos más significativos en la carrera de Howard fue su trabajo en la Royal Military Academy Sandhurst, donde enseñó historia militar. Su enfoque se centró en el desarrollo de la estrategia militar y las transformaciones que la guerra había experimentado a lo largo de la historia. En su obra más influyente, "The Evolution of Warfare", analizó cómo la guerra ha cambiado desde la época clásica hasta la moderna, desafiando las nociones tradicionales sobre el conflicto y la estrategia.

Además de su labor docente, Howard también fue conocido por sus publicaciones. Entre sus libros más destacados se encuentran "War in European History", donde examinó el impacto de la guerra en la evolución de las sociedades europeas, y "The Franco-Prussian War", un análisis profundo de uno de los conflictos más significativos del siglo XIX. Su estilo de escritura es caracterizado por una prosa clara y accesible, lo que ha contribuido a que sus obras sean ampliamente leídas tanto por académicos como por el público en general.

A lo largo de su carrera, Michael Howard fue invitado a diferentes conferencias y simposios internacionales, donde compartió sus ideas y promovió un enfoque más holístico sobre el estudio de la guerra. Su perspectiva sobre la importancia de comprender el contexto social y político de los conflictos ha influido en muchos historiadores contemporáneos.

En 1980, fue nombrado director del International Institute for Strategic Studies, una institución que se centra en el estudio de temas de seguridad, defensa y estrategia. En este puesto, Howard promovió una mayor colaboración entre académicos y responsables políticos, enfatizando la necesidad de un análisis riguroso en un mundo cada vez más complejo y cambiante.

Además de su trabajo académico, Michael Howard fue un apasionado defensor de la educación en historia. Creía firmemente que entender el pasado era esencial para evitar la repetición de errores históricos en el futuro. Su compromiso con la educación lo llevó a escribir numerosos artículos en revistas académicas y populares, donde abordaba temas contemporáneos desde una perspectiva histórica.

Howard ha sido galardonado con varios premios a lo largo de su carrera, destacando su contribución al estudio de la historia militar. Su influencia se ha extendido más allá del ámbito académico, contribuyendo a debates sobre seguridad internacional y estrategia militar en el mundo moderno. A pesar de su avanzada edad, continúa siendo una figura respetada en el campo de la historia y la teoría militar.

En resumen, Michael Howard representa una voz fundamental en la historiografía militar contemporánea. Su enfoque innovador y su profundo conocimiento de la guerra han dejado una huella indeleble en la forma en que entendemos los conflictos y su impacto en la sociedad. Su legado perdurará en las enseñanzas y en la obra de aquellos que continúan explorando la complejidad de la guerra y sus consecuencias a lo largo de la historia.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Arqueología durante la transición pleistoceno-holoceno en Uruguay

Libro Arqueología durante la transición pleistoceno-holoceno en Uruguay

The main objective of this investigation is to obtain basic data that will allow the generation of cultural, geoarchaeological, paleoenvironmental and paleoecological knowledge about the Pleistocene-Holocene transition. In turn, this will facilitate the discussion of different topics about the peopling of Uruguay within the context of the peopling of America. The study presents a detailed investigation carried out at the Pay Paso locality, which contains a total of nine sites of archaeological, paleontological and paleoecological interest on the plains of the Cuareim River in northwestern...

Toros sin complejos

Libro Toros sin complejos

El festejo taurino es una expresión cultural milenaria, que cuenta con numerosos aficionados que exigen respeto a sus gustos y tradiciones. Nadie tiene la obligación de participar ni asistir, pero tampoco se pueden plantear demandas prohibicionistas limitando o impidiendo el acceso a los que disfrutan de su celebración. En el texto se realiza una defensa de la Tauromaquia desde la vertiente histórica, artística, cultural, legal y de los derechos individuales, exponiendo los razonamientos que permiten colocarla en el lugar que siempre ha estado, y que la corresponde; también quedan...

Migrantes climáticos en México

Libro Migrantes climáticos en México

Para 2050, hasta 3.1 millones de mexicanos pudieran verse obligados a migrar dentro de su propio país por razones climáticas. ¿Cuenta México con políticas públicas y un marco político-legal adecuados para atender este fenómeno? La investigación que sustenta este libro ha encontrado que no es el caso. Por ello, desde una concepción amplia e integradora, los autores desmenuzan el factor climático como impulsor de movimientos poblacionales; crean las taxonomías para comprender los escenarios en los que ello ocurre; e identifican las categorías de migrantes climáticos ejemplificando ...

Breve historia de la superstición

Libro Breve historia de la superstición

¿Por qué hay gente que toca madera después de expresar un deseo o se siente incómodo ante determinados números (generalmente el trece) o palabras? ¿O por qué se sienten más tranquilos si se saben acompañados de determinada piedra u objeto, o visten una prenda de un color? El mundo actual se rige por la ciencia, pero pese a ello las creencias supersticiosas, tanto antiguas como nuevas, siguen estando presentes en él. ¿De dónde proceden estas creencias y por qué persisten aún hoy? En este libro Stuart Vyse, uno de los más prestigiosos especialistas en este tema, aborda su...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas