Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La primera guerra mundial

Descripción del libro

Libro La primera guerra mundial

La primera guerra mundial sigue siendo en la memoria colectiva "la gran guerra"; todo lo que se refiere a ella despierta un amplio interés y los libros dedicados a su estudio aumentan de año en año. Éste de sir Michael Howard –en palabras de Max Hastings, "el mejor de los historiadores militares vivos"– es sin duda la mejor síntesis de su historia que hasta hoy se haya publicado. Su autor encuadra el conflicto en el contexto de las pugnas políticas de su tiempo, pero dedica la mayor atención a los combates mismos, ya que "una vez iniciada la guerra, los acontecimientos en el campo de batalla determinan lo que sucede en el frente interno". Explicar estos acontecimientos exige, sin embargo, sintetizar una enorme literatura y enfrentarse a cuestiones todavía polémicas y debatidas. Algo que sólo podía realizar un maestro como Howard, cuyo libro, en opinión de otro gran especialista como John Keegan, "es un modelo de lo que puede llegar a conseguir un gran historiador que es, a la vez, un buen escritor".

Información del libro

Cantidad de páginas 208

Autor:

  • Michael Howard

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

39 Valoraciones Totales


Biografía de Michael Howard

Michael Howard es un destacado historiador militar y académico británico, conocido por sus extensos estudios sobre conflictos bélicos, así como por su análisis sobre la naturaleza de la guerra en el contexto moderno. Nacido el 29 de junio de 1922 en una familia judía, Howard ha sido una figura prominente en el ámbito de la historiografía militar, influenciando a generaciones de historiadores y teóricos de la guerra.

Howard creció en una época turbulenta, lo que moldeó su perspectiva sobre los conflictos y la historia. Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió en las fuerzas armadas británicas y participó en diversas campañas, experiencia que más tarde se reflejaría en su trabajo académico. Tras la guerra, se graduó en la Universidad de Oxford, donde estudió Historia Moderna. Su formación académica lo capacitó para profundizar en el análisis crítico de las guerras y sus efectos en la sociedad.

Uno de los hitos más significativos en la carrera de Howard fue su trabajo en la Royal Military Academy Sandhurst, donde enseñó historia militar. Su enfoque se centró en el desarrollo de la estrategia militar y las transformaciones que la guerra había experimentado a lo largo de la historia. En su obra más influyente, "The Evolution of Warfare", analizó cómo la guerra ha cambiado desde la época clásica hasta la moderna, desafiando las nociones tradicionales sobre el conflicto y la estrategia.

Además de su labor docente, Howard también fue conocido por sus publicaciones. Entre sus libros más destacados se encuentran "War in European History", donde examinó el impacto de la guerra en la evolución de las sociedades europeas, y "The Franco-Prussian War", un análisis profundo de uno de los conflictos más significativos del siglo XIX. Su estilo de escritura es caracterizado por una prosa clara y accesible, lo que ha contribuido a que sus obras sean ampliamente leídas tanto por académicos como por el público en general.

A lo largo de su carrera, Michael Howard fue invitado a diferentes conferencias y simposios internacionales, donde compartió sus ideas y promovió un enfoque más holístico sobre el estudio de la guerra. Su perspectiva sobre la importancia de comprender el contexto social y político de los conflictos ha influido en muchos historiadores contemporáneos.

En 1980, fue nombrado director del International Institute for Strategic Studies, una institución que se centra en el estudio de temas de seguridad, defensa y estrategia. En este puesto, Howard promovió una mayor colaboración entre académicos y responsables políticos, enfatizando la necesidad de un análisis riguroso en un mundo cada vez más complejo y cambiante.

Además de su trabajo académico, Michael Howard fue un apasionado defensor de la educación en historia. Creía firmemente que entender el pasado era esencial para evitar la repetición de errores históricos en el futuro. Su compromiso con la educación lo llevó a escribir numerosos artículos en revistas académicas y populares, donde abordaba temas contemporáneos desde una perspectiva histórica.

Howard ha sido galardonado con varios premios a lo largo de su carrera, destacando su contribución al estudio de la historia militar. Su influencia se ha extendido más allá del ámbito académico, contribuyendo a debates sobre seguridad internacional y estrategia militar en el mundo moderno. A pesar de su avanzada edad, continúa siendo una figura respetada en el campo de la historia y la teoría militar.

En resumen, Michael Howard representa una voz fundamental en la historiografía militar contemporánea. Su enfoque innovador y su profundo conocimiento de la guerra han dejado una huella indeleble en la forma en que entendemos los conflictos y su impacto en la sociedad. Su legado perdurará en las enseñanzas y en la obra de aquellos que continúan explorando la complejidad de la guerra y sus consecuencias a lo largo de la historia.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

España, marca registrada

Libro España, marca registrada

"A mí me enseñaron -desde lo que ahora se llama jardín de infancia hasta la Universidad- que sobre este terreno que llamamos España han vivido siempre unos habitantes adornados con las más recias virtudes de la raza. Yo que no soy espiritualista ni aficionado a los toros; que no me gusta el vino; que me inclino por las mujeres rubias y emancipadas; que no duermo la siesta; que no me entusiasman las hazañas bélicas; que me da por la investigación científica y el trabajo en equipo; que me gusta el té; yo soy incapaz de creerme que exista el ser español de la manera como usualmente se ...

El hombre doliente

Libro El hombre doliente

Esta obra de Frankl presenta una imagen global, pero bien articulada del hombre. Una imagen del hombre que deja muy atrás los modelos antropológicos usuales inspirados en el psicoanálisis, en la teoría del aprendizaje o en el behaviorismo y se interna en la dimensión del fenómeno específicamente humano. Estos fundamentos antropológicos de la psicoterapia constituyen una sinopsis interdisciplinar, ideal para iluminar los problemas actuales y las cuestiones permanentes del ser humano.

IMPULSANDO LA HISTORIA, DESDE LA HISTORIA DE LAS MUJERES

Libro IMPULSANDO LA HISTORIA, DESDE LA HISTORIA DE LAS MUJERES

El vector fundamental sobre el que se ha organizado la visión de la Historia de la Mujeres sigue la línea inciada en la Ilustración, que preconiza la aplicación de los derechos universales en sentido estricto, es decir, en igualdad entre todos los seres humanos. De ahí que lo que se busca es no hacer una historia segregada, sino una historia integradora en consonancia con este fin que no es otro que hacer una historia total, que incluya a hombres y mujeres. Prevalecen, sin embargo, los textos en los que se "hace historia", stricto sensu, es decir trabajo de archivo, investigación,...

Cultivating Mindfulness in Clinical Social Work

Libro Cultivating Mindfulness in Clinical Social Work

This practice-focused resource integrates broad therapeutic knowledge with current neuroscience to present vast possibilities for mindfulness in clinical social work. Seasoned practitioners posit mindfulness practice and process as a significant bridge between taking care of self and taking care of others, demonstrating its implications for physical and mental health in personal and professional contexts. Case studies show timeless concepts (e.g., acceptance) and new mindfulness-based ideas (e.g., learned helpfulness) in use in individual treatment as well as couples counseling and group...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas