Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Revolucion Francesa y el Imperio

Descripción del libro

Libro La Revolucion Francesa y el Imperio

El profesor Lefebvre hace un análisis objetivo de la Revolución francesa y estudia, además, su repercusión mundial y su influencia en la sociedad contemporánea. La obra se remonta al siglo XIX para examinar desde la era bonapartista y su proyección en Europa hasta su derrota por las fuerzas aliadas.

Información del libro

Cantidad de páginas 294

Autor:

  • Georges Lefebvre

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

47 Valoraciones Totales


Biografía de Georges Lefebvre

Georges Lefebvre, nacido el 16 de agosto de 1874 en Pas-de-Calais, Francia, y fallecido el 27 de agosto de 1959 en Saint-Denis, fue un historiador y sociólogo francés conocido principalmente por su trabajo sobre la Revolución Francesa. Su enfoque y análisis de este período pivotal de la historia francesa han tenido una influencia duradera en la historiografía contemporánea.

Después de completar sus estudios en la École Normale Supérieure, Lefebvre se dedicó a la enseñanza y comenzó a formar su propia visión sobre la historia y el papel de las clases sociales en la narrativa histórica. Fue un pionero en el uso de enfoques socioeconómicos para estudiar la historia, desplazando el énfasis tradicional que se había centrado en eventos políticos y figuras destacadas.

Una de sus obras más significativas es La Révolution française, publicada en 1930, donde analizó las causas y consecuencias de la Revolución Francesa desde una perspectiva de clases sociales y lucha de clases. Lefebvre sostenía que la Revolución no solo fue un cambio político, sino un evento social que implicó un profundo cambio en las estructuras de poder y en la vida cotidiana de los franceses. Este enfoque de las clases sociales le permitió ofrecer una visión más compleja y matizada de los acontecimientos que transformaron Francia en el siglo XVIII.

En su obra, Lefebvre utilizó una amplia variedad de fuentes, desde documentos oficiales hasta testimonios de la vida cotidiana, lo que le permitió explorar cómo la Revolución afectó a diferentes estratos de la sociedad. En este contexto, propuso que la participación de las masas fue fundamental para el éxito de la Revolución, desafiando las ideas más elitistas que consideraban que solo los líderes políticos y las clases altas habían dirigido el cambio.

Además de su trabajo sobre la Revolución Francesa, Lefebvre también incursionó en la historia social y económica de Europa, analizando cómo las estructuras de clase y la economía influenciaron los eventos históricos. Su interés por la historia social le llevó a estudiar el impacto del capitalismo en la vida de las personas y el surgimiento de nuevas clases sociales en la Europa moderna.

  • Otras obras importantes:
    • La grandeur et la décadence de la bourgeoisie (1946)
    • Pour une histoire de la Révolution française (1949)
  • Aportes al análisis crítico:
    • Desarrolló una crítica profunda del fenómeno de la historiografía tradicional.
    • Introdujo enfoques interdisciplinarios en la investigación histórica.

Georges Lefebvre fue un miembro activo de la Société des Études Robespierristes, donde continuó su investigación sobre la época de la Revolución. A lo largo de su carrera, también se comprometió con varias instituciones académicas, influyendo en muchas generaciones de historiadores con su enfoque crítico y su pasión por la investigación.

Su legado perdura no solo en sus obras escritas, sino también en el impacto que tuvo en la historiografía moderna y en el análisis de la historia social. Lefebvre es recordado como un pionero en el estudio de la Revolución Francesa, cuyos conceptos y metodologías siguen siendo relevantes en la actualidad. La manera en que destacó la importancia de las clases sociales y las experiencias cotidianas en la narrativa histórica ha transformado la manera en que los historiadores abordan el estudio de los eventos históricos y su impacto en la sociedad.

Falleció el 27 de agosto de 1959, dejando un profundo vacío en el campo de la historia, pero su trabajo continúa inspirando a historiadores, sociólogos y estudiosos de diversas disciplinas que buscan entender el pasado a través de las lentes de la clase social y la economía.

Más libros de la categoría Historia

Un territorio acuoso

Libro Un territorio acuoso

Ernesto Bassi traza la configuración de un espacio geográfico que él llama el Gran Caribe transimperial entre 1760 y 1860. Centrándose en la costa caribeña de Nueva Granada (actual Colombia), el autor demuestra que los residentes de la región no vivieron sus vidas delimitados por fronteras geopolíticas, por el contrario, las actividades transfronterizas de marineros, comerciantes, revolucionarios, indígenas y otros, reflejaban sus percepciones del Caribe como un espacio transimperial donde circulaba el comercio, la información y las personas, cumpliendo y desafiando las regulaciones...

Mito y tragedia en la Grecia antigua. Vol. 1

Libro Mito y tragedia en la Grecia antigua. Vol. 1

Los estudios reunidos en este volumen derivan del encuentro único y peculiarísimo de dos disciplinas: el análisis estructural y el estudio de la tragedia griega en toda su individualidad. El resultado, lejos de ser paradójico, abre perspectivas nuevas y enriquecedoras. Estas investigaciones suponen una constante confrontación entre nuestros conceptos modernos y las categorías establecidas en las tragedias antiguas. ¿Puede el Edipo rey ser estudiado por el psicoanálisis? ¿Cómo se elaboran en la tragedia el sentido de la responsabilidad, el compromiso con los propios actos o lo que...

Leones del mar

Libro Leones del mar

La historia naval de España es una de las más ricas de entre todas las naciones, sin embargo, es una realidad que, hasta hace poco, el siglo XVIII era el gran «olvidado». Leones del mar aporta un enfoque novedoso e integral que nos ayuda a redescubrirlo. Pese a los mitos y tópicos sobre nuestra Real Armada, es innegable que España estuvo durante ese siglo a la vanguardia de la tecnología en construcción naval, teoría militar, cartografía, exploración y humanidades, disciplinas a menudo copiadas por Inglaterra o Francia. Es difícil encontrar una nación que en un centenar de años...

Jugar con fuego: Guerra social y utopía en la independencia de América Latina

Libro Jugar con fuego: Guerra social y utopía en la independencia de América Latina

Esta es una obra que hurga en la posibilidad, en las realidades y en los deseos de la revolución continental en su primer momento, entre 1790 y 1830. Dos asuntos son de notar en Jugar con fuego. Uno es que el autor, a diferencia de buena parte de la historiografía tradicional y hasta de muchos estudiosos contemporáneos, considera que el ciclo de su estudio arranca con la revolución haitiana. El otro, estrechamente vinculado con aquel, es la inclusión en su mirada de las Antillas españolas, cuyo desenvolvimiento por esos años no puede entenderse al margen del proceso bélico y político ...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas