Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los asesinos de la memoria

Descripción del libro

Libro Los asesinos de la memoria

Desde hace varios años se viene produciendo una campaña que intenta negar la realidad del genocidio hitleriano. Los ensayos reunidos en este libro pretenden deshacer semejante aberración y señalar sus orígenes. La memoria común del siglo xx es un legado de horrores y heroísmos, una experiencia histórica que ha de ser recordada para salvar a la humanidad de nuevas experiencias parecidas.

Información del libro

Cantidad de páginas 189

Autor:

  • Pierre Vidal-naquet

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

36 Valoraciones Totales


Biografía de Pierre Vidal-naquet

Pierre Vidal-Naquet fue un destacado historiador, filósofo y ensayista francés, conocido principalmente por sus contribuciones al estudio de la historia antigua, así como por su compromiso con la defensa de los derechos humanos y su oposición al antisemitismo. Nació el 23 de febrero de 1930 en París, Francia, y falleció el 29 de julio de 2006 en la misma ciudad.

Vidal-Naquet creció en un entorno intelectual, influenciado por la cultura y la historia. Desde muy joven, mostró un interés por la historia antigua, especialmente por Grecia y Roma, lo que lo llevó a estudiar en la École Normale Supérieure. Su pasión por la historia lo llevó a obtener una licenciatura y, más tarde, un doctorado en historia y arqueología, centrándose en el estudio de la Grecia clásica.

Una de las áreas más notables en las que trabajó fue la historiografía relacionada con la antigua Grecia. Su libro más famoso, "Les Juifs, la mémoire et l'histoire", publicado en 1993, analiza la relación entre la memoria colectiva y la historia judía, cuestionando cómo se ha construido la narrativa histórica a lo largo de los siglos. Este trabajo no sólo refleja su erudición, sino también su compromiso con la historia como campo de análisis crítico.

Vidal-Naquet también fue un ferviente defensor de la memoria histórica. Durante la década de 1980, se convirtió en un crítico vocal del revisionismo histórico y del negacionismo del Holocausto. Participó activamente en debates públicos sobre la memoria colectiva y la forma en que los acontecimientos históricos deben ser interpretados y recordados. A través de su obra, insistió en la importancia de reconocer y confrontar los traumas del pasado, argumentando que la historia no debería ser manipulada para servir a propósitos políticos.

Además de sus contribuciones al estudio de la historia, Vidal-Naquet también fue un pensador político comprometido. En la década de 1960, se opuso abiertamente a la guerra de Indochina y se involucró en diversas causas sociales. También fue uno de los firmantes del famoso "Manifiesto de los 121" en 1960, un documento que denunciaba la guerra de Argelia y abogaba por la autodeterminación de los argelinos. Su activismo lo llevó a ser conocido no solo como un académico, sino también como un intelectual público que buscaba la justicia y la verdad.

A lo largo de su carrera, Pierre Vidal-Naquet publicó numerosos ensayos y artículos que abordan temas de historia, filosofía y política. Sus escritos abarcan una amplia gama de temas, desde la historia social de la Grecia antigua hasta la política contemporánea en Europa y el Medio Oriente. Su estilo de escritura es claro y accesible, lo que le permitió llegar a un público amplio más allá del ámbito académico.

  • Libros destacados:
  • "L'Invention de la démocratie", donde explora el concepto de democracia en la antigüedad.
  • "Les Juifs, la mémoire et l'histoire", donde aborda la memoria histórica en el contexto judío.
  • "La guerre de Trente ans", que analiza conflictos militares y su impacto social.

A lo largo de su vida, Pierre Vidal-Naquet recibió múltiples reconocimientos por su trabajo, tanto en el ámbito académico como en la esfera pública. Su legado perdura a través de sus escritos y sus contribuciones al entendimiento de la historia, la memoria y la justicia social.

Vidal-Naquet no solo dejó un impacto en el campo de la historia, sino que también influyó en generaciones de historiadores y pensadores que buscan abordar el pasado de una manera crítica y reflexiva. Su vida y obra son un recordatorio del papel crucial que tiene la historia en la comprensión de las realidades sociales y políticas del presente.

Más libros de la categoría Historia

Rincones de historia española

Libro Rincones de historia española

La historia española, a fuerza de larga y extensa, es como una casa grande y enorme, llena de recovecos, e incluso cuartos enteros, en los que se acumulan hechos —unos gloriosos, otros deleznables, algunos casi increíbles— que han ido cayendo en el olvido con el paso del tiempo. Rincones de historia española es un paseo por algunos de esos recovecos ya por muchos olvidados. Este libro, y conviene recalcarlo, no es un anecdotario al uso, sino una antología de sucesos históricos que van desde incidentes menores a sucesos que en su época tuvieron gran resonancia. Una obra escrita con...

43. Arquitectura del Siglo XX

Libro 43. Arquitectura del Siglo XX

El hierro, el cemento y el vidrio revolucionan la construcción del siglo XX que dan lugar a dos grandes estilos: el racionalismo y la arquitectura orgánica, cuyos representantes más destacados fueron sin duda Le Corbusier y Lloyd Wright, entre otros muchos autores que transforman definitivamente la construcción arquitectónica. Los rascacielos ponen la nota imperativa del nuevo siglo y se extienden por todo el mundo.

La trampa. Cronología documentada de un fracaso

Libro La trampa. Cronología documentada de un fracaso

A 40 años de Malvinas, Tata Yofre revela fuentes y documentos inéditos que explican cómo la dictadura argentina que estaba en el poder desde 1976 tomó la decisión de invadir las islas para revertir el creciente descrédito popular que amenazaba acabar con ella y en ese mismo gesto firmó su propia condena llevando al país a una aventura suicida. La invasión de las Islas Malvinas el 2 de abril de 1982 marca la culminación de un proceso que se inicia hacia fines de 1981 cuando, frente al estrepitoso fracaso del gobierno del teniente general Roberto Eduardo Viola, la Junta Militar toma...

Heridos de la guerra

Libro Heridos de la guerra

Estremecedor cómputo de las heridas psíquicas y emocionales que, infligidas a los españoles durante la Guerra, permanecen dolorosas y abiertas porque la Victoria de Franco escarbó y ahondó en ellas durante 40 años, y luego porque la Transición se olvidó de cerrarlas o de procurar algún alivio a las víctimas de aquella victoria. Heridos de la Guerra, sexta y última entrega de la serie que Rafael Torres ha dedicado al capítulo más traumático de nuestra historia reciente, se compone de las 17 historias reales, desconocidas, escalofriantes, de 17 heridos graves en aquella...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas