Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los estratos del tiempo

Descripción del libro

Libro Los estratos del tiempo

A partir del análisis de las alteraciones ocurridas en el uso y significado de los conceptos, la escuela de “historia de los conceptos” se propuso alumbrar transformaciones históricas más vastas de larga duración, y especialmente el sentido de la mutación cultural que se produjo entre 1750 y 1850 (período que para Koselleck marca la emergencia de la modernidad). Por debajo de tan monumental obra subyace una teoría de la historia o Historik, a la que dicho autor define como una “doctrina de las condiciones de posibilidad de historias”. Los que aquí se presentan son textos teóricos más recientes, en los que Koselleck plasma la formulación más sistemática hasta hoy de su Historik. En ellos retoma su proyecto original de una “crítica de la razón histórica” (un análisis de las condiciones de posibilidad de toda experiencia histórica), reformulándolo parcialmente. La introducción ha corrido a cargo de Elías José Palti, que recibió su título de doctorado en la Universidad de California en Berkeley. Actualmente es profesor de la Universidad de Quilmes e investigador del CONICET, en Argentina. Es autor de Giro lingüístico e historia intelectual, Aporías. Tiempo, modernidad, historia, sujeto, nación, ley y La invención de una legitimidad. Razón y retórica en el pensamiento mexicano del siglo XIX.

Información del libro

Tñitulo Secundario : estudios sobre la historia

Cantidad de páginas 154

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

77 Valoraciones Totales


Biografía de Reinhart Koselleck

Reinhart Koselleck (1923-2006) fue un destacado historiador alemán, conocido principalmente por sus contribuciones a la teoría de la historia y la historia conceptual. Nacido en la ciudad de Oberhausen, Koselleck vivió en un período de importantes cambios políticos y sociales en Alemania, lo que influiría profundamente en su pensamiento. A lo largo de su vida, Koselleck se dedicó a investigar cómo los conceptos sociales e históricos evolucionan y se entrelazan con la realidad política.

Koselleck creció en una familia que le permitió acceder a la educación, aunque su juventud estuvo marcada por la Segunda Guerra Mundial. Sirvió en el ejército alemán y, tras ser capturado por las fuerzas soviéticas, pasó varios años en un campo de prisioneros de guerra. Esta experiencia traumática moldeó su visión del mundo y su eventual interés por la historia y la filosofía.

Después de la guerra, Koselleck comenzó a estudiar historia en la Universidad de Heidelberg, donde se vio influenciado por pensadores como Max Weber y otros teóricos sociales. En sus estudios, Koselleck se interesó particularmente por el desarrollo de los conceptos y terminologías que los individuos y sociedades utilizan para interpretar y dar sentido a su pasado. Esta línea de investigación le llevó a desarrollar la idea de que la historia debe ser entendida a través de las transformaciones en el lenguaje y los conceptos.

Una de sus obras más influyentes es “Futuro pasado: a propósito de la semántica histórica”, publicada en 1979, donde introduce la noción de “semántica histórica”, argumentando que los conceptos no son solo herramientas de comunicación, sino que llevan consigo los significados y las experiencias de las épocas en las que se originaron. En este trabajo, Koselleck establece una distinción entre el "tiempo histórico” y el "tiempo de la experiencia", sugiriendo que la forma en que una sociedad entiende su historia está intrínsecamente ligada a su concepto de tiempo.

Además, fue uno de los fundadores de la “Historia conceptual” (Begriffsgeschichte), un enfoque que investiga la evolución de conceptos a lo largo del tiempo, analizando cómo estos han cambiado de significado en diferentes contextos históricos. Este enfoque ha sido fundamental en los estudios históricos, permitiendo a los investigadores entender no solo los eventos en sí, sino también cómo se perciben y se narran.

A lo largo de su carrera, Koselleck fue profesor en diversas universidades, incluyendo la Universidad de Constance, donde influyó en una nueva generación de historiadores. Su enfoque interdisciplinario hizo que sus estudios fueran de interés no solo para historiadores, sino también para filósofos, sociólogos y teóricos de la política.

  • Principales obras:
    • “Futuro pasado: a propósito de la semántica histórica”
    • “La historia y la historia conceptual”
    • “El tiempo histórico”
    • “Crítica de la razón histórica”
  • Contribuciones al campo:
    • Fundador de la historia conceptual
    • Desarrollo de la semántica histórica
    • Influencia en la teoría de la historia moderna

Reinhart Koselleck dejó un legado duradero en el campo de la historia. Su enfoque analítico permitió a los historiadores ver más allá de los hechos y centrarse en las dinámicas conceptuales que dan forma a la interpretación de la historia. Su obra ha sido objeto de numerosos estudios y sigue siendo una referencia importante en la investigación histórica contemporánea.

Falleció en 2006, pero su influencia perdura, inspirando a académicos de diversas disciplinas a explorar la historia no solo como una serie de acontecimientos, sino como un complejo entramado de significados en constante evolución.

Otros libros de Reinhart Koselleck

Crítica y crisis

Libro Crítica y crisis

Aunque Crítica y crisis alcanzó una temprana versión española, adelantándose a otras —italiana, francesa, americana, portuguesa, por este orden— menos madrugadoras, esas otras versiones arremolinaron en su entorno cuando menos fermentos de curiosidad y seguramente atención cuidadosa y receptiva. No así en España, donde, precisamente de mediados de los años sesenta a mediados de los setenta del pasado siglo, la historiografía propia experimentaba un vuelco espectacular con la mirada puesta en otros horizontes. Hoy, cuando ese olvido se compensa con atención creciente desde...

Más libros de la categoría Historia

Atlas ilustrado de la primera guerra mundial

Libro Atlas ilustrado de la primera guerra mundial

Atlas ilustrado de la primera guerra mundial La Primera Guerra Mundial, primer acontecimiento histórico documentado por la fotografía, supuso el comienzo de un siglo trágico que dejó tras de sí una terrible estela de muerte y deva

Tierra arrasada

Libro Tierra arrasada

Escombros, ceniza y huesos, esto son los restos que a menudo nos encontramos al explorar un antiguo campo de batalla o las ruinas de una aldea, tierra arrasada que esconde miles de historias, desde los últimos suspiros de un soldado caído a los gritos ahogados de una familia asolada por la guerra. A menudo el rápido suceso de acontecimientos que comprendemos como historia nos ha entumecido a estas realidades traumáticas, desvinculándonos de la violencia y sufrimiento que abarca y que raras veces nos conmociona. Solemos olvidar que detrás de la destrucción y la barbarie se encuentran...

El siglo XVI

Libro El siglo XVI

La Historia de Europa Oxford, en once volúmenes, es la obra más moderna, amena y solvente que existe para el conocimiento de la historia de Europa desde los antiguos griegos hasta nuestros días. La economía, la sociedad y la cultura europeas experimentaron durante el siglo XVI transformaciones de enorme calado, como fueron la creación y explotación de los grandes imperios ultramarinos. Especialistas de la talla de Christopher Black o David Brading, dirigidos por el profesor Euan Cameron, han unido sus esfuerzos para replantearse, verificar y criticar los saberes recibidos sobre el...

Matías Barrio y Mier (1844-1909)

Libro Matías Barrio y Mier (1844-1909)

Matías Barrio y Mier, jurista y político, catedrático y abogado, diputado y decano de las Facultades de Derecho de las Universidades de Oviedo y Madrid, carlista de pro, piadoso ciudadano, cacique electoral e historiador tradicionalista, fue el claro exponente de una fracción de su generación isabelina. En ella, él mismo se fraguó, luego, durante la Restauración, como un templado adalid político y entusiasta abogado defensor del conservadurismo social, el integrismo religioso, el nacionalismo monárquico dinástico de Dios, Patria, Rey y Fueros, el providencialismo y el...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas