Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los ojos de Beatriz

Descripción del libro

Libro Los ojos de Beatriz

Penetrar en la visión del mundo de Dante es el objetivo de la peregrinación que Horia-Roman Patapievici emprende en este ensayo. Dante se habría esforzado, según el autor, por conciliar en su cosmos lo teológico y lo científico-político, cuestión irresoluble para sus contemporáneos. Poeta extraordinario y experto conocedor de la cultura científica, filosófica y teológica de su tiempo, Dante describe en los últimos cantos del Paraíso un mundo absolutamente distinto al entrevisto por la crítica: se trata de un cosmos no euclidiano, asombrosamente afín a las teorías del universo formuladas siglos después por Einstein. La belleza de su poesía es indisociable de esa tensión, de esa voluntad de reconciliar a Dios con la Razón, desde la que su cosmología parece tender un puente entre la concepción del universo de la Edad Media y las teorías de la física cuántica y del Big-Bang hoy vigentes.

Información del libro

Tñitulo Secundario : ¿Cómo era realmente el mundo de Dante?

Cantidad de páginas 160

Autor:

  • Horia-roman Patapievici

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

28 Valoraciones Totales


Biografía de Horia-roman Patapievici

Horia-Roman Patapievici es un intelectual, ensayista y crítico cultural rumano, conocido por su trabajo en el ámbito de la filosofía, la literatura y la política. Nacido el 15 de octubre de 1957 en Bucarest, Rumania, su formación académica y profesional le ha permitido convertirse en una figura prominente en el debate cultural de su país y más allá.

Patapievici estudió filosofía en la Universidad de Bucarest, donde se graduó en 1981. A lo largo de su carrera, ha estado influenciado por una variedad de corrientes filosóficas, particularmente el existencialismo y el pensamiento crítico. Su enfoque se caracteriza por una profunda reflexión sobre la identidad cultural, la historia, y el papel del individuo en la sociedad contemporánea.

Durante el régimen comunista de Nicolae Ceaușescu, Patapievici se destacó como un crítico del régimen. Como consecuencia, sus actividades lo llevaron a ser víctima de la represión política. Sin embargo, con la caída del comunismo en 1989, tuvo la oportunidad de convertirse en una voz influyente en la Rumania postcomunista.

Uno de los momentos clave de su carrera fue su participación activa en los debates sobre la transición de Rumania hacia la democracia y la economía de mercado. Su obra más reconocida, “În jurul artei”, aborda temas de estética y el papel del arte en la sociedad, ofreciendo una crítica aguda y reflexiva sobre la cultura contemporánea. En este sentido, Patapievici ha intentado establecer un puente entre el pensamiento filosófico y la práctica artística.

A lo largo de los años, Horia-Roman Patapievici ha publicado numerosos libros y artículos que han sido bien recibidos tanto en Rumania como en el extranjero. Su estilo de escritura es claro y accesible, lo que le ha permitido llegar a un amplio público. Algunos de sus trabajos más notables incluyen:

  • “Despre îngeri” - Un análisis sobre el simbolismo de los ángeles a lo largo de la historia del arte y la literatura.
  • “Ceea ce ne leagă” - Un ensayo sobre las conexiones culturales y sociales que definen la identidad rumana.
  • “Cultura română și identitate” - Un estudio sobre la relación entre la cultura y la identidad en el contexto de la globalización.

Además de su labor como autor, Patapievici ha sido un orador frecuente en conferencias y foros internacionales, y ha colaborado con diversas instituciones culturales. Su enfoque interdisciplinario y su capacidad para abordar temas complejos con claridad le han ganado reconocimiento en el ámbito académico y cultural.

En su rol como crítico cultural, ha enfatizado la importancia de la educación y el pensamiento crítico en la formación de una sociedad saludable. Ha defendido la necesidad de una cultura que fomente el diálogo y la diversidad de opiniones, en lugar de caer en la polarización que a menudo caracteriza el debate político contemporáneo.

En resumen, Horia-Roman Patapievici es un destacado pensador rumano cuya obra aborda temas de filosofía, cultura e identidad. Su legado intelectual sigue influyendo en las generaciones actuales y futuras, y su voz crítica es esencial en la búsqueda de un entendimiento más profundo de la cultura rumana en un mundo cada vez más interconectado.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

El Japón de Murakami

Libro El Japón de Murakami

Descubre la plasticidad de Japón de la mano de Murakami. A través de la visión de uno de los especialistas en literatura japonesa, Carlos Rubio, el lector conocerá y descubrirá aspectos de la cultura japonesa y de la sociedad actual. ¿El Japón de Murakami o el Murakami de Japón? La historia de la cultura japonesa ha demostrado cierta habilidad para plasmar unos valores, una sensibilidad, una sustancia, unos significados reconocidos como característicamente nipones. Haruki Murakami no es una excepción a esa tendencia porque en cada una de las páginas de sus novelas está Japón; se...

La rara invención

Libro La rara invención

Edward C. Riley, profesor emérito de la Universidad de Edimburgo y uno de los grandes cervantistas del siglo XX, ha reunido aquí, para el público español, los que considera sus trabajos fundamentales. Estos quince estudios, escritos a lo largo de casi cinco decenios, son el testimonio de una mirada aguda e inquieta, atenta por igual al contexto histórico de nuestro mayor clásico y a lo que sus palabras y ficciones han significado para generaciones de lectores. El profesor Riley arroja nueva luz sobre algunos lugares célebres del Quijote (la cueva de Montesinos o Ginés de Pasamonte),...

Trance

Libro Trance

Un vicio, una fiebre, una neurosis que se inicia en la infancia y prospera: así se presenta en este libro la lectura, como una experiencia radical, intensa. Hace falta desdoblarse, verse a sí mismo bajo la perspectiva de una tercera persona, para describir las obsesiones que conforman el identikit del lector Alan Pauls: su adn, esa ley del deseo irrefrenable que funda la continuidad (no la escisión) entre vida y arte. Un paso más allá del lector apasionado, Trance propone un glosario de la lectura vivida hasta el fanatismo.

¿De qué Guayaquil?

Libro ¿De qué Guayaquil?

El texto de "La Receta" de Francisco Campos Coello busca constituirse como una clara referencia del texto moderno ecuatoriano, despliega un complejo entramado de relaciones tanto evidentes como subrepticias con otras textualidades. Esta investigación tiene como objetivo general el análisis, desde las relaciones transtextuales, de este primer relato de ciencia ficción en Ecuador partiendo de evidenciar sus influencias. Como metodología toma las funciones transtextuales planteadas por G. Genette, en su obra Palimpsesto, que contiene las cinco funciones bases: intertextualidad,...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas