Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los vasos comunicantes

Descripción del libro

Libro Los vasos comunicantes

Los vasos comunicantes son aquellos que restablecen la unidad entre el mundo de la vigilia y el del sueño. Lo importante es 'retener de la vida despierta lo que merece ser retenido'. Por eso el sueño libera, exhibe, crea, borra la noción del tiempo y provoca una «conspiración de silencio y de noche» en torno al amor. El sueño sobrepasa la realidad y restituye la presencia de los seres amados y ausentes. La mujer, enigmática y evasiva, aparece envuelta en melancolía y soledad. Los lugares, los objetos, las personas cobran sentido auténtico al animarse por la afectividad evocadora e irracional del poeta. Y es éste el que vuelve a colocar al hombre en el corazón del universo. En este libro, André Breton pretende demostrar que el mundo real y el del sueño son el mismo; examina las diversas teorías de interpretación del sueño y se detiene principalmente en la propuesta por Freud. Pero para Breton la unidad del sueño y de lo real tiene su raíz en una transformación social. Sin embargo, eso que él busca más allá de la revolución es 'el destino eterno del hombre'.

Información del libro

Cantidad de páginas 139

Autor:

  • André Breton

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.3

65 Valoraciones Totales


Biografía de André Breton

André Breton (1896-1966) fue un influyente escritor, poeta y teórico del arte francés, ampliamente conocido como el fundador del surrealismo. Nacido en Tinchebray, Normandía, su vida estuvo marcada por un profundo interés por la psicología, la filosofía y la búsqueda de lo inconsciente. Tras su participación en la Primera Guerra Mundial, donde sirvió como médico en un hospital, Breton se interesó en las ideas del psicoanálisis, particularmente las teorías de Sigmund Freud, lo que influyó enormemente en su trabajo posterior.

En 1924, Breton publicó el Manifiesto del Surrealismo, un texto clave en el que definió el movimiento surrealista y su objetivo de liberar la imaginación humana. En este manifiesto, Breton proclamó la importancia de lo irracional y lo onírico, buscando fusionar el sueño y la realidad. Estas ideas revolucionarias desafiaron las convenciones artísticas y literarias de la época, promoviendo una ruptura con la lógica y el realismo.

Breton también fue un prolífico escritor de poesía y prosa. Uno de sus trabajos más célebres es Los campos magnéticos, coescrito con Philippe Soupault, que es considerado uno de los primeros ejemplos de escritura automática, una técnica surrealista que buscaba expresar el pensamiento sin la intervención consciente. Este enfoque rompió con las estructuras literarias tradicionales, convirtiéndose en una herramienta fundamental para el desarrollo del surrealismo.

En su búsqueda por explorar la psique humana, Breton estuvo profundamente influenciado por el arte. Su amistad con varios artistas surrealistas, como Salvador Dalí, René Magritte, y Max Ernst, ayudó a crear un puente entre la literatura y la pintura. Breton organizó diversas exposiciones de arte surrealista y escribió varios textos que promovían a estos artistas, consolidando su legado en la historia del arte contemporáneo.

A lo largo de su carrera, Breton fue un defensor incansable de la libertad creativa. En 1935, publicó el Segundo Manifiesto del Surrealismo, donde expandió sus ideas y defendió la mezcla de lo imaginario con lo real. Sin embargo, su relación con algunos de sus contemporáneos fue a menudo conflictiva. Su deseo de imponer un sentido de ortodoxia dentro del surrealismo llevó a rupturas con figuras como Dalí y otros artistas que optaron por interpretaciones más liberales del movimiento.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Breton se trasladó a Estados Unidos, donde continuó su actividad literaria y artística. En 1947, publicó El amante de la vida, una obra que reflejó su intensa visión del mundo y su búsqueda perenne de lo surrealista en la vida cotidiana. A pesar de su exilio, su influencia siguió siendo fuerte, y se convirtió en un importante punto de referencia para numerosos escritores y artistas en América.

El culminante retorno a Francia después de la guerra marcó una nueva fase en la vida de Breton. En 1954, publicó El retorno a lo real, donde reflexionaba sobre la transformación del surrealismo y su propio papel en el movimiento. A lo largo de los años, breton continuó explorando la relación entre la poesía y la política, interesándose en el surrealismo como un arma contra la opresión. Se convirtió en un apasionado defensor de causas políticas y sociales, incluyendo el anticolonialismo y el pacifismo.

André Breton dejó un legado permanente en el mundo del arte y la literatura. Su visión única y provocativa ha influido en generaciones de escritores, poetas y artistas que continúan explorando las fronteras entre lo real y lo imaginario. Su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración, y su impacto en el surrealismo ha dejado una huella indeleble en la cultura contemporánea.

Falleció el 28 de septiembre de 1966 en París, dejando atrás un rico legado y una vasta obra literaria que continúa inspirando a las nuevas generaciones a desafiar las normas establecidas y explorar el vasto mundo del inconsciente.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

La poesía temprana de Emily Dickinson

Libro La poesía temprana de Emily Dickinson

Este es el cuarto volumen de un proyecto cuyo objetivo es la traducción y lectura crítica de los cuadernillos de Emily Dickinson. Cuarenta secuencias poéticas cortas que plantean una serie de preguntas acerca de las intenciones y los logros artísticos de la misteriosa autora norteamericana. La traducción de este cuadernillo, que incluye un total de cuarenta poemas escritos en 1860, va acompañada de un comentario crítico. Vemos en el volumen cómo Dickinson sigue desarrollando sus temas más importantes: la lógica de la renuncia, la tensión entre fe y duda, la muerte como una frontera ...

Historias de esperanza

Libro Historias de esperanza

Un maravilloso libro sobre el poder de las historias. El compañero esencial de El tatuador de Auschwitz. El tatuador de Auschwitz se ha convertido en uno de los libros más vendidos de nuestros tiempos, un clásico contemporáneo. Historias de esperanza es su compañero esencial y en él Heather Morris nos ofrece un manual inspirador para nuestra vida, con emocionantes relatos de la gente que ha conocido, las increíbles historias que han compartido con la autora y las lecciones que nos enseñan a todos. Morris explora su extraordinario talento como oyente, una habilidad que empleó cuando...

Las amistades peligrosas

Libro Las amistades peligrosas

Las amistades peligrosas se publicó por primera vez en 1782, y su rotundo éxito hizo que, en cuestión de unos meses, aparecieran alrededor de veinte nuevas ediciones. Choderlos de Laclos creó un estupendo y provocativo retrato de la libertina y decadente aristocracia pre-revolucionaria mediante una novela epistolar cuyas cartas reflejan los abusos de poder y las intrigas amorosas que se llevaban a cabo en los salones de la corte francesa. Esta magnífica obra, inspirada en hechos reales acontecidos en el entorno de Laclos, ha sido llevada al cine y al teatro en numerosas ocasiones....

Tradición clásica en la poesía de Aurora Luque

Libro Tradición clásica en la poesía de Aurora Luque

El presente volumen aborda el estudio de la obra poética de Aurora Luque (Almería, 1962) desde la perspectiva de la tradición clásica. Los títulos mismos de varios de sus poemarios (Hiperiónida, Carpe noctem, Camaradas de Ícaro, La siesta de Epicuro...) hacen patente la deuda que con el mundo grecorromano mantiene su poesía, una poesía nacida de la pasión y el profundo conocimiento que de aquel posee su autora como filóloga clásica y experta traductora de varios de sus poetas. Aurora Luque establece, en efecto, un estrecho diálogo intertextual con personajes, formas e ideas de la ...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas