Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

MANIAC

Descripción del libro

Libro MANIAC

Una novela vertiginosa sobre los límites del pensamiento y los delirios de la razón. Un inquietante tríptico sobre los sueños del siglo XX y las pesadillas del siglo XXI, MANIAC explora los límites de la razón trazando el camino que va desde los fundamentos de las matemáticas hasta los delirios de la inteligencia artificial. Guiado por la enigmática figura de John von Neumann, un moderno Prometeo que hizo más que nadie por crear el mundo que habitamos y adelantar el futuro que se avecina, en este libro Benjamín Labatut se sumerge en las tormentas de fuego de las bombas atómicas, en las mortíferas estrategias de la Guerra Fría y en el nacimiento del universo digital. La obra comienza con un disparo: en 1933 Paul Ehrenfest, físico austriaco y amigo íntimo de Einstein, acabó con la vida de su propio hijo antes de suicidarse, convencido de que el alma de la ciencia había sido corrompida por el mismo mal que impulsaba el surgimiento del nazismo. Algunos de los temores de Ehrenfest se hacen realidad en el personaje central del volumen, el matemático húngaro von Neumann, un ser dotado de un cerebro tan extraordinario que sus colegas lo consideraban el próximo paso en la evolución humana. Durante una meteórica carrera, von Neumann sentó las bases matemáticas de la mecánica cuántica, ayudó a diseñar las bombas nucleares, desarrolló la teoría de los juegos y creó el primer computador moderno. Al final de su vida, ya convertido en un engranaje clave del complejo industrial-militar, dio rienda suelta a un impulso creativo que lo llevó a contemplar ideas que podrían amenazar la primacía de nuestra especie: «Para el progreso no hay cura», dijo tras presagiar la llegada de una singularidad esencial, un punto de inflexión en la historia más allá del cual los asuntos humanos tal como los conocemos no podrían continuar. MANIAC culmina con la batalla entre un hombre y una máquina: Lee Sedol, gran maestro de Go, desafía al programa de inteligencia artificial AlphaGo en cinco agónicos juegos que sirven como advertencia sobre los retos a los que nos tendremos que enfrentar a medida que nuestras creaciones tecnológicas adquieran cada vez mayor independencia. Tras aquel fenómeno inclasificable que fue Un verdor terrible, MANIAC confirma a Benjamín Labatut como una de las voces más originales de la literatura contemporánea.

Información del libro

Cantidad de páginas 236

Autor:

  • Benjamín Labatut

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

35 Valoraciones Totales


Biografía de Benjamín Labatut

Benjamín Labatut es un escritor y narrador uruguayo que ha ganado reconocimiento internacional por su estilo único y su enfoque en la intersección entre la ciencia y la literatura. Nacido en 1980 en la ciudad de La Habana, Labatut ha construido una carrera literaria notable que ha capturado la atención de lectores y críticos por igual.

Desde joven, Labatut mostró un interés profundo por la literatura y la ciencia. Estudió en la Universidad de la República en Uruguay, donde comenzó a cultivar su pasión por la escritura. Su formación en ciencia y su curiosidad por el mundo que lo rodea se reflejan en sus obras, donde aborda temas complejos de la ciencia a través de una narrativa profundamente humana.

Su primer libro, "El Sistema del Tacto", fue publicado en 2015 y estableció a Labatut como una voz emergente en la literatura contemporánea. La obra recibió elogios por su prosa poética y su habilidad para entrelazar narrativas personales con conceptos científicos. Con una mezcla de ficción y no ficción, Labatut logra crear un puente entre el conocimiento científico y las experiencias humanas, explorando cómo los descubrimientos científicos influyen en nuestras vidas.

  • Premios y Reconocimientos:
  • Su obras le han valido varios premios en el ámbito literario, destacándose en concursos y ferias internacionales.
  • Labatut ha sido reconocido por su innovación narrativa y su capacidad para provocar la reflexión sobre el impacto de la ciencia en la sociedad.

Uno de sus trabajos más aclamados es "Cuando Plaza Sésamo llegó a América", una novela que fusiona elementos de la vida cotidiana con temas más amplios relacionados con la cultura y la identidad. Labatut utiliza su aguda observación para adentrarse en las complejidades de la cultura latinoamericana, creando narrativas que resuenan con el público y abordan cuestiones de identidad, memoria y pertenencia.

La obra de Benjamín Labatut no solo es un testimonio de su talento como escritore, sino también un reflejo de su compromiso con la exploración de la vida moderna y sus desafíos. A lo largo de su carrera, ha participado en festivales literarios y ha compartido su visión del mundo literario y científico, inspirando a nuevas generaciones de escritores e interesados en la ciencia.

En la actualidad, Labatut continúa escribiendo y explorando nuevas ideas, ampliando los horizontes de la narrativa contemporánea, y su trabajo sigue siendo un punto de referencia en la literatura uruguaya y latinoamericana. Su capacidad para conectar la ciencia con la experiencia humana es una de sus características más distintivas, y su legado literario promete seguir inspirando a lectores y escritores por muchos años más.

Más libros de la categoría Historia

The Mexican and Mexican American Experience in the 19th Century

Libro The Mexican and Mexican American Experience in the 19th Century

Include among the articles are "Down from Colonialism: Mexico's Nineteenth-Century Crisis", Jaime E. Rodriguez O., "Los liberales y la iglesia", Patricia Galeana de Valades; "El pensamiento de los conservadores mexicanos", Maria del Refugio Gonzalez; and "Patriarchy and the Status of Women in the Late Nineteenth-Century Southwest", Richard Griswold del Castillo. Also includes a bibliography and an index.

Orbis Incognitus

Libro Orbis Incognitus

La obra recoge el primer volumen de ponencias y comunicaciones presentadas al XII Congreso Internacional de la Asociación Española de Americanistas, celebrado, en torno al tema «Huelva y América», entre el 17 y el 20 de septiembre de 2007. Los trabajos de Alberto de la Hera, Julián Ruiz Rivera, Cristina García Bernal, José Luis Casado Soto, Enriqueta Vila, Fernando Navarro Antolín o Eloy Navarro constituyen una novedosa aportación al panorama del americanismo. Las actas se publican, además, como homenaje al profesor don Luis Navarro García en su paso a profesor emérito.

Daniel Cosío Villegas:

Libro Daniel Cosío Villegas:

Las entrevistas que el profesor de la Universidad de California en Berkeley, James J. Wilkie, y su esposa Edna Monzón Wilkie le hicieron a don Daniel en el año de 1964 no sólo constituyen un espléndido ejercicio de historia oral, a medio camino de la autobiografía y de las memorias tanto como del oficio de historiar, sino un material de lectura e investigación ineludible para quien aspire a estudiar con mayor hondura y alcance el periodo histórico en cuestión, al personaje protagonista, y a su trasfondo y paisaje. La entrevista aquí presentada, en edición y notas de Rafael...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas