Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Mito y literatura en la filmografía de Francis Ford Coppola

Descripción del libro

Libro Mito y literatura en la filmografía de Francis Ford Coppola

Descripción / Resumen (Español / Castellano): “Mito y literatura en la filmografía de Francis Ford Coppola. Un estudio intertextual y mitocrítico a partir de Apocalypse Now” se enmarca dentro del ámbito académico de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y del área filosófica de la Estética y Teoría de las Artes. Partiendo de la interrelación que desde sus orígenes el cine ha tenido con la literatura, han sido muchos los estudios que se han realizado desde diversas perspectivas de la narración literaria sobre la creación fílmica. En este sentido juegan un papel destacado la multitud de teorías literarias que surgieron durante el pasado siglo y que a la postre sentaron las bases de los futuros estudios sobre teoría y crítica cinematográfica. Entre todas ellas existen un conjunto de teorías literarias que tuvieron especial relevancia en la primera mitad del siglo XX y que se caracterizan por estudiar la creación literaria partiendo de sus orígenes más ancestrales: el mito y el rito. Entre ellas destacan la teoría mítico-ritualista, el psicoanálisis, la teoría simbolista, el estructuralismo, la mitocrítica, etc. Todas coinciden en estudiar el mito desde perspectivas multidisciplinares diferentes con el objetivo de corroborar cómo las primeras narraciones de la humanidad han perdurado en la historia de la cultura humana a través de creaciones literarias, pictóricas o cinematográficas. Todas las teorías literarias antes nombradas ayudaron a que desde finales del siglo XIX se produjera un proceso de «remitologización» muy importante que ayudó a que, dentro de diferentes ámbitos culturales, especialmente en la literatura, se incorporase el mito y el rito ancestral como epicentro de la creación artística. Teorías como las de Frazer, Freud, Jung, Joseph Campbell o Mircea Eliade se fueron incorporando tanto a la crítica como a la creación literaria. Debido a la influencia de todas estas teorías antropológicas, psicológicas, sociológicas o lingüísticas sobre el estudio del mito y su relación con la literatura se fue creando una «poética del mito» clave para la creación literaria de la primera mitad del siglo XX. Sobre ellas trabajaron autores como James Joyce, Thomas Mann, Frank Kafka, H. D. Lawrence o T. S. Eliot entre otros. El propósito del siguiente estudios es comprobar y valorar cómo ha influido la «poética del mito» en el ámbito cinematográfico. La intención es rastrear qué grado asimilación han tenido las teorías antes nombradas en la creación fílmica y para ello tomaremos como referencia la filmografía del director norteamericano Francis Ford Coppola. A través del análisis de algunas de sus películas intentaremos demostrar como el cine ha supuesto (aunque más tímidamente que la literatura) otro eslabón en el proceso de remitologización que sufrió la cultura occidental en el siglo XX. Partiendo de esta idea preliminar, nos hemos centrado en algunas de las películas de Francis Ford Coppola para comprobar como es aplicable al cine algunas de las conclusiones críticas y creativas de la «poética del mito» desarrollada en el ámbito literario en la primera mitad del siglo XX. Tomaremos como obra de referencia Apocalypse Now (1979), película que consideramos una de las propuestas más cercanas a lo que supondría un «filme mitologizante», sin olvidarnos de otras películas de referencia en la filmografía del director norteamericano como son la trilogía de El Padrino, Drácula de Bram Stoker o El hombre sin edad.Descripción / Resumen (Inglés): Myth and Literature in the filmography of Francis Ford Coppola. A study in myth-criticism based on Apocalypse Now, within both the academic fields of the theory of literature and comparative literature and, from a philosophical perspective, that of aesthetics and art theory. Since its inception cinema and literature have been closely intertwined, and there have been many studies from various...

Información del libro

Tñitulo Secundario : Un estudio intertextual y mitocrítico a partir de «Apocalypse Now»

Cantidad de páginas 547

Autor:

  • Ignacio Monje Justo, Adolfo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

25 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Arte

Idn 253655

Libro Idn 253655

Mario Merz's igloos, paintings, neon light sculptures and Fibonacci numerical-sequence installations have long been considered emblematic of the Arte Povera movement. This volume accompanies the artist's first exhibition ever in Brazil and features not only the works shown but also many other important pieces.

El héroe

Libro El héroe

¿Qué es un héroe? En su primer libro de no ficción, Lee Child, el creador de Jack Reacher, se propone responder esta pregunta. Para hacerlo se remonta al Neolítico, más de seis mil años atrás, y sigue su rastro hasta la cultura contemporánea, estableciendo ingeniosas conexiones y deteniéndose en los cambios de los significados de las palabras y sus usos. Tan audaz y agudo como en sus novelas, Child compone un ensayo lúcido y argumentado sobre la figura del héroe y el concepto de ficción. Como corolario, en este libro se agrega "Sobre Jack Reacher", un texto en el que narra y...

El Habla popular de la República Mexicana

Libro El Habla popular de la República Mexicana

Este libro concentra un muestrario de las realidades ling sticas de todo el pa s a partir de una serie de encuestas llevadas a cabo por investigadores de El Colegio de M xico, por toda la Rep blica Mexicana, durante los trabajos de campo encaminados a la elaboraci n del Atlas ling stico de M xico. Con la disposici n de tan rico material ling stico, se realiz una selecci n de muestras en que se reflejara el habla usual en todos y cada uno de los estados de la Rep blica. Dicha selecci n estuvo a cargo de los investigadores del Centro de Ling stica de la Universidad Nacional Aut noma de M xico.

Prisioneros

Libro Prisioneros

No son pocos los hombres y las mujeres que, antes o después de haber sido protagonistas de la escena política, sindical o empresaria, estuvieron presos. En este libro —resultado de una investigación minuciosa— las periodistas Lucía Salinas y Lourdes Marchese relatan las historias de dieciséis personalidades argentinas que pasaron por esa experiencia. Con impecable pulso narrativo, las autoras nos revelan los días en prisión de estos personajes, en cuyas crónicas lo cotidiano (la rutina, las visitas, los pasatiempos, la convivencia con los otros presos, etc.) se mezcla con lo cruel ...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas