Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Mito y literatura en la filmografía de Francis Ford Coppola

Descripción del libro

Libro Mito y literatura en la filmografía de Francis Ford Coppola

Descripción / Resumen (Español / Castellano): “Mito y literatura en la filmografía de Francis Ford Coppola. Un estudio intertextual y mitocrítico a partir de Apocalypse Now” se enmarca dentro del ámbito académico de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y del área filosófica de la Estética y Teoría de las Artes. Partiendo de la interrelación que desde sus orígenes el cine ha tenido con la literatura, han sido muchos los estudios que se han realizado desde diversas perspectivas de la narración literaria sobre la creación fílmica. En este sentido juegan un papel destacado la multitud de teorías literarias que surgieron durante el pasado siglo y que a la postre sentaron las bases de los futuros estudios sobre teoría y crítica cinematográfica. Entre todas ellas existen un conjunto de teorías literarias que tuvieron especial relevancia en la primera mitad del siglo XX y que se caracterizan por estudiar la creación literaria partiendo de sus orígenes más ancestrales: el mito y el rito. Entre ellas destacan la teoría mítico-ritualista, el psicoanálisis, la teoría simbolista, el estructuralismo, la mitocrítica, etc. Todas coinciden en estudiar el mito desde perspectivas multidisciplinares diferentes con el objetivo de corroborar cómo las primeras narraciones de la humanidad han perdurado en la historia de la cultura humana a través de creaciones literarias, pictóricas o cinematográficas. Todas las teorías literarias antes nombradas ayudaron a que desde finales del siglo XIX se produjera un proceso de «remitologización» muy importante que ayudó a que, dentro de diferentes ámbitos culturales, especialmente en la literatura, se incorporase el mito y el rito ancestral como epicentro de la creación artística. Teorías como las de Frazer, Freud, Jung, Joseph Campbell o Mircea Eliade se fueron incorporando tanto a la crítica como a la creación literaria. Debido a la influencia de todas estas teorías antropológicas, psicológicas, sociológicas o lingüísticas sobre el estudio del mito y su relación con la literatura se fue creando una «poética del mito» clave para la creación literaria de la primera mitad del siglo XX. Sobre ellas trabajaron autores como James Joyce, Thomas Mann, Frank Kafka, H. D. Lawrence o T. S. Eliot entre otros. El propósito del siguiente estudios es comprobar y valorar cómo ha influido la «poética del mito» en el ámbito cinematográfico. La intención es rastrear qué grado asimilación han tenido las teorías antes nombradas en la creación fílmica y para ello tomaremos como referencia la filmografía del director norteamericano Francis Ford Coppola. A través del análisis de algunas de sus películas intentaremos demostrar como el cine ha supuesto (aunque más tímidamente que la literatura) otro eslabón en el proceso de remitologización que sufrió la cultura occidental en el siglo XX. Partiendo de esta idea preliminar, nos hemos centrado en algunas de las películas de Francis Ford Coppola para comprobar como es aplicable al cine algunas de las conclusiones críticas y creativas de la «poética del mito» desarrollada en el ámbito literario en la primera mitad del siglo XX. Tomaremos como obra de referencia Apocalypse Now (1979), película que consideramos una de las propuestas más cercanas a lo que supondría un «filme mitologizante», sin olvidarnos de otras películas de referencia en la filmografía del director norteamericano como son la trilogía de El Padrino, Drácula de Bram Stoker o El hombre sin edad.Descripción / Resumen (Inglés): Myth and Literature in the filmography of Francis Ford Coppola. A study in myth-criticism based on Apocalypse Now, within both the academic fields of the theory of literature and comparative literature and, from a philosophical perspective, that of aesthetics and art theory. Since its inception cinema and literature have been closely intertwined, and there have been many studies from various...

Información del libro

Tñitulo Secundario : Un estudio intertextual y mitocrítico a partir de «Apocalypse Now»

Cantidad de páginas 547

Autor:

  • Ignacio Monje Justo, Adolfo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

25 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Arte

El injertador de palabras

Libro El injertador de palabras

Como profesor de educación de secundaria de la asignatura de lengua francesa en la enseñanza pública, y como lector habitual de la prensa francófona tanto en papel como en línea, he constatado que la lengua española, y por tanto la prensa de nuestro país, no ha cubierto todavía ciertos conceptos de permanente actualidad y que anda escasa de vocabulario en ciertos campos. Para rellenar dichos huecos conceptuales y de vocabulario, la lengua francesa, lengua latina hermana, puede suponer un gran aporte. Dicha constatación me ha conducido a escribir este libro sobre el nuevo léxico...

Del latín al euskara / Latinetik euskerara

Libro Del latín al euskara / Latinetik euskerara

Este trabajo es un intento de recopilación de aquellas voces de la lengua latina que, a través de la historia, han quedado reflejadas, con más o menos fidelidad, en la lengua vasca. Para este estudio comparativo del euskara con otras lenguas y, en especial, con la latina, los autores se han basado fundamentalmente en la obra de L. Michelena, en especial en su Fonética Histórica Vasca. El Euskara está en pleno desarrollo y en camino de corroborar lo escrito por B. Etxepare: “Berzeak oro izan dira bere gohien gradora orai hura iganen da berze ororen gainera” Heuskara, jalgi adi...

Los carriles de la expresión escrita 7

Libro Los carriles de la expresión escrita 7

Estos cuadernos de trabajo, dirigidos a los alumnos de Primaria y de Primer Ciclo de Secundaria, proponen un método práctico de aprendizaje de la redacción. Las explicaciones que se dan son claras, ordenadas y sencillas, y los ejercicios, numerosos, prácticos y graduados. Se parte en ellos de la observación de las cosas y de las palabras que las nombran. A través de sucesivos «carriles», el alumno empieza enumerando nombres, luego las cualidades de esos nombres y, en seguida, los verbos que expresan las acciones y procesos que afectan a los objetos observados. Los «carriles» se van...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas