Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Nosotros matamos a Stella

Descripción del libro

Libro Nosotros matamos a Stella

«La obra de Marlen Haushofer es una obra desesperada y oscura, y sin embargo se lee con el mismo fervor con que de pequeños leíamos los cuentos. Son páginas presididas por una mezcla de tristeza, locura y encanto, que hablan de la debilidad y el dolor. De la vida como enfermedad. Su mensaje es un mensaje tan delicado como extraño: que es preciso amar el dolor y guardarlo en nuestro corazón.» Gustavo Martín Garzo «[Marlen Haushofer] es para mí una autora tan importante como Ingeborg Bachmann o Christa Wolf.» Otto F. Walter Los libros de Marlen Haushofer se caracterizan por su capacidad para hacer agudas observaciones sobre la realidad con un lenguaje aparentemente sencillo. Algo que también sucede en su obra maestra Nosotros matamos a Stella, una descripción sobria y furiosa de las estructuras familiares de poder, un retrato de una relación fracasada, descrito con una sorprendente frialdad. En El quinto año, Marlen Haushofer narra, desde la perspectiva de una niña de cuatro años, los acontecimientos que tienen lugar durante un año de la vida de esta pequeña. También aquí sale a la luz, tras el carácter desenvuelto y despreocupado de la niña, la dura y fría realidad.

Información del libro

Cantidad de páginas 152

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

28 Valoraciones Totales


Biografía de Marlen Haushofer

Marlen Haushofer fue una escritora austriaca nacida el 11 de noviembre de 1920 en el pueblo de Frauenstein, Austria. Conocida por su prosa introspectiva y su habilidad para explorar las complejidades de la psicología humana, Haushofer ha dejado una marca duradera en la literatura del siglo XX, aunque su reconocimiento ha sido desigual en comparación con otros autores contemporáneos.

Haushofer creció en un entorno familiar que fomentó su amor por la literatura. A lo largo de su adolescencia, comenzó a escribir y a experimentar con diferentes géneros. Sin embargo, su camino literario se vio interrumpido por la Segunda Guerra Mundial. Durante este tiempo, se trasladó a Viena, donde trabajó en diversas ocupaciones para sobrevivir. La guerra y las dificultades que enfrentó durante esos años formaron una parte esencial de su desarrollo como escritora.

Uno de los aspectos más destacados de la vida de Marlen Haushofer fue su enfoque en la vida aislada y la introspección. Su obra más famosa, “La pared” (1963), es una novela que retrata la vida de una mujer que se encuentra encerrada en un espacio cerrado por una misteriosa pared invisible. Esta obra no solo es un estudio sobre la soledad y la existencia, sino que también refleja las tensiones psicológicas que enfrenta la protagonista, explorando temas de identidad, aislamiento y la conexión con la naturaleza. La novela ha sido aclamada por su profundidad filosófica y su singularidad en la narrativa.

En su escritura, Haushofer combinaba elementos de realismo y una fuerte carga simbólica. Sus personajes a menudo enfrentan dilemas existenciales que los llevan a cuestionar su lugar en el mundo y su relación con los demás. A lo largo de su carrera, Haushofer publicó varios ensayos, cuentos y obras de teatro, aunque fue su narrativa la que la consagró como una figura importante en la literatura austriaca.

A lo largo de su vida, Haushofer recibió diversos premios y reconocimientos por su trabajo literario. Sin embargo, a pesar de su talento, su obra no recibió la atención merecida en su momento. Esto ha cambiado en las últimas décadas, cuando críticos y lectores han redescubierto su trabajo, reconociendo su relevancia y originalidad.

Además de “La pared”, otros títulos importantes de Haushofer incluyen “Los hombres que no amaban a las mujeres” y “El retorno”. En cada una de sus obras, la autora explora la condición humana y los conflictos internos de sus personajes, utilizando un estilo que es a la vez poético y conciso.

Haushofer también se preocupó por la naturaleza y el medio ambiente, lo que se refleja en su prosa. A menudo, sus descripciones del paisaje rural austriaco son vívidas y evocadoras, sirviendo como un trasfondo importante para las luchas internas de sus personajes. Esta conexión con la naturaleza también se puede ver en la forma en que sus personajes encuentran consuelo y significado en su entorno, incluso cuando enfrentan circunstancias adversas.

Marlen Haushofer falleció el 21 de marzo de 1975 en Viena, dejando un legado que continúa influyendo a nuevas generaciones de escritores y lectores. Su capacidad para abordar temas universales de la humanidad, el aislamiento y la búsqueda de identidad resuena más que nunca en un mundo cada vez más desconectado. Hoy en día, su obra es estudiada y apreciada en círculos literarios, y su voz se escucha con fuerza en el contexto de la literatura feminista y existencialista.

En resumen, Marlen Haushofer es una figura esencial en la literatura austriaca, cuya obra merece un lugar destacado en la historia de la literatura mundial. A través de su exploración de la soledad, la identidad y la conexión con la naturaleza, Haushofer ha creado un cuerpo de trabajo que no solo es estéticamente hermoso, sino también profundamente significativo.

Otros libros de Marlen Haushofer

La buhardilla

Libro La buhardilla

En La buhardilla, la última novela de Marlen Haushofer, acabada el mismo año de su muerte (1970), es de nuevo un personaje femenino el que habla y narra la irrupción de un muro invisible, tan simbólico como el anterior, que lo separa de los demás dentro de ritmo monótono y deseperanzado de su vida familiar. La buhardilla, considerada unánimemente como una obra de gran actualidad y una de las novelas más significativas de la literatura austríaca contemporánea, es, sobre todo, una implacable reflexión acerca del conflicto existencial femenino.

Un puñado de vida

Libro Un puñado de vida

Tras la muerte de su padre en accidente de tráfico, Toni Pfluger quiere vender la casa de campo de su familia. Una mujer extraña acude a ver la finca y se muestra interesada en adquirirla. Nadie se da cuenta de que se trata de Elisabeth, que antaño había estado casada con el padre de Toni, y que abandonó marido, hijo y amante porque no quiso resignarse a ser objeto de proyecciones ajenas ni a buscar pretextos para su amor y muchos otros sentimientos. «En aquella época todavía no sabía que un esclavo tiene que entender y hablar el lenguaje de su amo si pretende defenderse medianamente ...

Más libros de la categoría Ficción

Ángel con ojos color miel

Libro Ángel con ojos color miel

Dicen que cuando a una mujer le ha faltado cariño desde pequeña, su alma se encierra en una coraza que es muy difícil resquebrajar. Julianna, en cambio, sigue siendo confiada y generosa. Extremadamente tímida, pero con gran corazón, busca sosiego en la cocina horneando deliciosos pasteles, en los libros, en la naturaleza, escapándose por la noche para ver las estrellas en el bosque de su Irlanda natal. Así descubre una noche a un joven herido, a quien salva la vida, curándolo como ha visto hacer a su padre. Los años pasan y esa niña regordeta se transforma en una belleza...

El médico de Toledo

Libro El médico de Toledo

Un fresco medieval, meticulosamente documentado, con la intolerancia religiosa como telón de fondo y una apasionante historia de amor.

Tiempo de silencio

Libro Tiempo de silencio

A partir de un accidente estúpido y de sus consecuencias—no por evitables menos determinadas—el autor nos muestra con ojo irónico el panorama completo de los estratos sociales de la ciudad. Lo más significativo del libro, no obstante, es su decidido y revolucionario empeño por alcanzar una renovación estilística a partir—ya que no en contra—del monocorde realismo de la novela española de la época en que apareció. La primera edición de Tiempo de silencio apareció en Seix Barral en 1961 y alcanzó casi inmediatamente una extraordinaria resonancia crítica. Traducida al...

Elemental, Watson!

Libro Elemental, Watson!

Akutagawa • Andréiev • Apollinaire • Bierce • Chéjov • Chesterton • Conan Doyle • De Alarcón y Ariza • London • O. Henry • Poe • Stevenson El relato policial clásico es un monumento literario al poder de la razón lógica, capaz de explicar lo aparentemente inexplicable, demostrando que nada puede detentar ya su condición de pertenencia a lo asombroso o lo fantástico, territorios de la anterior imagen del mundo que poseía la humanidad. Desde que Edgar Allan Poe forjara su inmortal C. Auguste Dupin, revelador final del origen de los crímenes de la calle Morgue y...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas