Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Notas de Población Año XLV No.107 Julio-Diciembre de 2018

Descripción del libro

Libro Notas de Población Año XLV No.107 Julio-Diciembre de 2018

La presente edición de Notas de Población está conformada por ocho artículos que abordan tanto problemas de investigación que vinculan la dinámica y el estado de la población con las dimensiones sociales, económicas y culturales como estudios abocados al análisis de las fuentes de datos para el estudio de la población, temas que por estos días son objeto de un vigoroso debate e interés.

Información del libro

Cantidad de páginas 284

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

16 Valoraciones Totales


Biografía de United Nations Eclac

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), conocida en inglés como United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), es un organismo regional de las Naciones Unidas que se estableció en 1948 con el objetivo de promover el desarrollo económico y social en América Latina y el Caribe. Su sede se encuentra en Santiago, Chile.

La CEPAL se creó para abordar las necesidades específicas de la región, que se encontraba en un contexto de desigualdad y desarrollo desequilibrado. Desde sus inicios, la comisión ha jugado un papel fundamental en la formulación de políticas y estrategias para el desarrollo sostenible, impulsando la cooperación y el diálogo entre los países de la región.

Uno de los principales enfoques de la CEPAL ha sido el análisis de las dinámicas económicas y sociales de América Latina. La organización ha desarrollado estudios e informes que abarcan temas como el comercio, la inversión, el empleo, la pobreza y la desigualdad. Entre sus publicaciones más relevantes se encuentra el Informe Anual sobre la Situación Económica de América Latina, que ofrece un panorama detallado sobre la evolución económica y social de los países de la región.

La CEPAL también ha sido pionera en la promoción de la perspectiva de género en el análisis económico y social. A lo largo de los años, ha impulsado la incorporación de la igualdad de género en las políticas públicas, reconociendo que el desarrollo sostenible no puede alcanzarse sin la inclusión activa de las mujeres en todos los ámbitos de la vida económica, social y política.

  • Enfoque Integrador: La CEPAL promueve un desarrollo que no solo se centra en el crecimiento económico, sino también en la justicia social y la sostenibilidad ambiental.
  • Investigación y Análisis: A través de su vasta investigación, la CEPAL se ha establecido como una fuente confiable de información y análisis sobre la realidad de la región.
  • Cooperación Internacional: La comisión fomenta la cooperación entre los países de la región, facilitando el intercambio de experiencias y buenas prácticas.

La CEPAL no solo se limita a la investigación y análisis; también juega un papel en la formulación de políticas. Trabaja en estrecha colaboración con los gobiernos de la región para ayudar a diseñar estrategias que aborden los desafíos económicos y sociales. La organización se ha convertido en un referente en la creación de políticas que buscan mitigar problemas como la pobreza, el desempleo y las desigualdades sociales.

Además, la CEPAL es un actor clave en el **fortalecimiento de la integración regional**. A través de su trabajo, ha impulsado procesos de cooperación y diálogo entre los países de América Latina y el Caribe, promoviendo la creación de mecanismos de integración que faciliten el comercio, la inversión y el desarrollo social.

En la actualidad, la CEPAL enfrenta nuevos desafíos, como los derivados de la globalización, el cambio climático y los efectos de la pandemia de COVID-19. En respuesta a estas crisis, la comisión ha trabajado en medidas que abordan no solo la recuperación económica, sino también la construcción de sociedades más justas y sostenibles.

Tradición de Liderazgo y Reconocimiento: A lo largo de sus más de 70 años de historia, la CEPAL ha sido reconocida por su labor y ha recibido numerosos premios por su contribución al desarrollo sostenible. Su enfoque innovador y su capacidad para adaptarse a los cambios en el entorno global la han mantenido como un referente en la región.

Finalmente, la CEPAL continúa siendo un pilar fundamental para el futuro de América Latina y el Caribe. Su trabajo es esencial para guiar a los países hacia un desarrollo inclusivo y sostenible, asegurando que todos los sectores de la sociedad puedan beneficiarse del crecimiento económico y del progreso social.

Otros libros de United Nations Eclac

Envejecimiento, personas mayores y Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Libro Envejecimiento, personas mayores y Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Este libro es el resultado de un proceso de investigación y reflexión sobre la manera de incorporar a las personas mayores en la implementación y el seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible desde la perspectiva de derechos humanos. Pone el acento en el cambio demográfico como una megatendencia mundial que tendrá efectos en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como en sus interconexiones con el ejercicio de los derechos humanos de las personas mayores en América Latina y el Caribe. Los principios de universalidad y no discriminación que...

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Salir vencidos o vencedores

Libro Salir vencidos o vencedores

Hasta cuándo la sociedad actual va a permitir que los políticos abusen y recorten nuestros derechos e impongan su manipulación y actuación corrupta. Hasta cuándo va a permitir la sociedad que dirijan nuestras vidas de manera tan mediocre y totalitaria. Qué mas tiene que pasar para que la sociedad actúe. Las crisis de este siglo XXI, el atentado de las torres gemelas, la crisis financiera de 2008 y ahora el coronavirus han sido el comienzo del fin de la libertad de la sociedad Ha llegado el momento de decir ¡BASTA! Y ha llegado el momento de ACTUAR. Salir vencedores o vencidos expone...

Capítulo 6 de #Ciudadanos. Ciudadanos, ¿liberales o socialdemócratas?

Libro Capítulo 6 de #Ciudadanos. Ciudadanos, ¿liberales o socialdemócratas?

Fragmento del libro #Ciudadanos. Deconstruyendo a Albert Rivera Capítulo 6. Ciudadanos, ¿liberales o socialdemócratas? El último fenómeno electoral de la llamada "nueva política" es de color naranja y se llama Ciudadanos. Las elecciones generales de 2015 se presentan como las más competidas de la historia de la democracia y la formación de Albert Rivera se perfila, con Podemos, como uno de los partidos clave en el diseño del escenario político postelectoral. Ciudadanos ha conseguido, en muy poco tiempo, dar un salto espectacular de la escena local a la nacional. Ha pasado de luchar...

Reflexiones sobre la revolución norteamericana (1776), la revolución francesa (1789) y la revolución hispanoamericana (1810-1930), y sus aportes a l constitucionalismo moderno 2a ed. Ampliad

Libro Reflexiones sobre la revolución norteamericana (1776), la revolución francesa (1789) y la revolución hispanoamericana (1810-1930), y sus aportes a l constitucionalismo moderno 2a ed. Ampliad

Este libro estudia los principios fundamentales del constitucionalismo moderno que tuvieron su origen en la revolución Norteamericana (1776) y en la revolución Francesa (1789), y cuyo primer campo de experimentación para la constitución de un nuevo Estado independiente se produjo con motivo de la revolución Hispanoamericana (1810-1830), precisamente en Venezuela y Colombia.Dichos principios se refieren: a la propia existencia de una Constitución como una carta política escrita, rígida y suprema, para organizar el Estado, concebida como emanación de la soberanía popular; al...

Belona dea urbis

Libro Belona dea urbis

«Belona dea urbis» (1910) es un ensayo político de José María Vargas Vila, donde el autor defiende sus ideas anticlericales y antiimperialistas y analiza la política de su tiempo. Entre otras convicciones, Vargas Vila se muestra a favor de una unión de países contra Alemania y Estados Unidos. José María Vargas Vila (1860-1933) fue un escritor y periodista colombiano. Tuvo una formación autodidacta, llegó a ejercer como profesor, ministro plenipotenciario en Roma y diplomático. Fundó varias revistas como «Eco Andino», «Los Refractarios» o «Némesis». Liberal radical,...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas