Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Paisajes de la memoria

Descripción del libro

Libro Paisajes de la memoria

El presente libro, se concibió inicialmente como la memoria científica de las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en dos asentamientos del Neolítico antiguo en el soriano Valle de Ambrona (La Revilla del Campo y La Lámpara, ambos en Ambrona).La primera parte del libro se da cuenta de forma exhaustiva y detallada de esos hallazgos arqueológicos (capítulos II-IV).Sin embargo, el interés y la novedad de los mismos demandaban un desarrollo mucho más ambicioso. Por esta razón el último capítulo no se reduce a situar, como es preceptivo, los hallazgos en su contexto meseteño y peninsular, sino que también reflexiona sobre el propio concepto del Neolítico, así como respecto a los modelos de neotilización de la Península Ibérica que se han publicado hasta la fecha.

Información del libro

Tñitulo Secundario : asentamientos del neolítico antiguo en el Valle de Ambrona (Soria, España)

Cantidad de páginas 607

Autor:

  • Manuel Rojo Guerra

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

75 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Rojo Guerra

Manuel Rojo Guerra (1884-1956) fue un destacado escritor, poeta y traductor chileno, reconocido por su contribución a la literatura latinoamericana y su compromiso social. Nacido en el corazón de Chile, Rojo Guerra vivió durante un periodo de intensos cambios políticos y culturales, lo que influyó notablemente en su obra literaria.

Desde temprana edad, Rojo Guerra mostró una inclinación hacia las letras. Su educación formal le permitió desarrollar un profundo amor por la literatura y la poesía. Estudió en el Internado Nacional Barros Arana y, posteriormente, en la Universidad de Chile, donde comenzó a forjar su carrera literaria. Fue un ávido lector de autores clásicos y contemporáneos, lo que enriqueció su estilo y le proporcionó una visión amplia del mundo literario.

A lo largo de su vida, Rojo Guerra publicó una serie de obras que abarcaban diversos géneros, desde la poesía hasta la narrativa y el ensayo. Su poesía, en particular, se caracteriza por un fuerte sentido de la identidad y una profunda conexión con la realidad social de su tiempo. Sus versos a menudo reflexionaban sobre la lucha del individuo en un mundo lleno de injusticias y desigualdades.

  • Obras destacadas:
    • La voz de los hombres (1920)
    • Poemas de la vida y la muerte (1935)
    • El canto de la tierra (1942)
  • Estilo literario: La obra de Rojo Guerra está marcada por un uso emotivo del lenguaje, imágenes vívidas y un tono contemplativo.

Una de las características más notables de su trabajo es la forma en que aborda los problemas sociales y políticos de su país. Durante las décadas de 1920 y 1930, Chile vivió una época de agitación política, y Rojo Guerra, siendo un ferviente defensor de los derechos humanos, utilizó su pluma como herramienta de crítica social. Participó activamente en movimientos literarios y culturales que buscaban crear conciencia sobre las condiciones de vida de los sectores más desfavorecidos de la sociedad chilena.

Rojo Guerra fue también un prolífico traductor, que dedicó buena parte de su vida a traducir obras de autores extranjeros, contribuyendo así al enriquecimiento del panorama literario chileno. Su trabajo como traductor no solo le permitió acercarse a otras culturas, sino que también le brindó la oportunidad de influir en nuevas generaciones de escritores chilenos.

En el ámbito personal, Manuel Rojo Guerra fue un hombre de familia, casado y padre de varios hijos. Su hogar era un espacio de creación literaria, donde se fomentaba la discusión sobre temas culturales y sociales. A lo largo de su vida, su compromiso con la educación y la promoción de la cultura fue fundamental, y se le recuerda como un gran mentor de jóvenes talentos en el país.

La historia y la literatura chilena han reconocido amplia y positivamente la figura de Manuel Rojo Guerra. Su legado perdura a través de sus escritos, que continúan siendo leídos y estudiados por nuevos lectores y académicos que encuentran en su obra una fuente de inspiración y reflexión sobre la condición humana y la realidad social.

En 1956, Manuel Rojo Guerra falleció, dejando un vacío en las letras chilenas, pero su espíritu literario sigue vivo en las palabras que plasmó en sus poemas y cuentos, invitando a futuras generaciones a reflexionar sobre el papel del escritor en la sociedad y la importancia de la literatura como medio de transformación.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

La caída del hombre

Libro La caída del hombre

¿Qué significa (y qué debería significar) "ser hombre" hoy en día. Este divertidísimo e inteligente manifiesto nos da la clave. ¿Qué clase de hombres haría "del mundo un lugar mejor para todos"? ¿Qué pasaría si redefiniésemos la vieja, machista y anticuada versión de la masculinidad para abrazar una nueva manera de "ser hombre"? La práctica de lo masculino suele identificarse con experiencias extremas: ganar batallas, seducir a mujeres o ejercer el mando. Pura adrenalina. Pero hay otros caminos. Grayson Perry ha escrito un m anifiesto para hombres donde se analizan con humor...

Construcción de problemas de investigación

Libro Construcción de problemas de investigación

Este libro está dirigido, en primera instancia, a estudiantes que se encuentran en el proceso de formulación de sus proyectos de tesis, ya sea de pregrado, maestría o doctorado. No pretende ser un texto más de metodologías de investigación, sino una guía e inspiración para la introducción al mundo de la problematización desde la construcción del problema y sus aspectos generales. Inspiración para entrar en el mundo de la construcción teórico-metodológica desde la rigurosidad de las diferentes estrategias para el desarrollo de mapas cognitivos generales, y para introducirnos al...

Cómo enseñamos la historia (de las mujeres)

Libro Cómo enseñamos la historia (de las mujeres)

Este libro pretende reflexionar y revisar de forma crítica las iniciativas, realizaciones y experiencias desarrolladas por investigadores y docentes para analizar la situación presente de la historia de las mujeres en las aulas y en la sociedad en su conjunto.

Sinopsis, macroeconomía, agricultura y seguridad alimentaria

Libro Sinopsis, macroeconomía, agricultura y seguridad alimentaria

Las alzas de precios de los alimentos de 2008 y 2011 y las dislocaciones económicas, políticas y sociales que generaron, provocaron un reenfoque de la atención de los responsables de políticas y desarrollo en cuestiones de agricultura y seguridad alimentaria. Estas también resaltaron la importancia de políticas macroeconómicas para el crecimiento económico, la reducción de la pobreza y la inequidad, seguridad alimentaria, y la sostenibilidad ambiental. Es más, de acuerdo con Eugenio Díaz-Bonilla en su nuevo libro, Macroeconomía, Agricultura y Seguridad Alimentaria: Guía para el...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas