Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Personajes secundarios

Descripción del libro

Libro Personajes secundarios

Aunque no era una figura central de la generación beat, sino más bien un personaje secundario, Joyce Johnson -pareja de Jack Kerouac en aquella época- se convirtió, años después, en una de sus mejores cronistas.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Memoria beat

Cantidad de páginas 352

Autor:

  • Joyce Johnson

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

87 Valoraciones Totales


Biografía de Joyce Johnson

Joyce Johnson es una figura prominente en la literatura estadounidense, conocida por su influencia en el movimiento de la Generación Beat y por sus contribuciones como novelista y ensayista. Nacida el 27 de diciembre de 1935 en la ciudad de Nueva York, Joyce creció en un entorno donde la literatura y la escritura eran altamente valoradas. A lo largo de su vida, ha explorado temáticas que abarcan desde la identidad femenina hasta la vida bohemia en la década de 1950.

Johnson se trasladó a la Universidad de Columbia, donde comenzó a desarrollar sus habilidades como escritora. En la década de 1950, se convirtió en una figura importante dentro de la escena literaria de Nueva York y se unió al círculo de escritores de la Generación Beat, que incluía a figuras como Jack Kerouac, Allen Ginsberg y William S. Burroughs. Su relación con Kerouac, que fue tanto personal como profesional, la colocó en el centro del movimiento. Esta conexión no solo influyó en su escritura, sino que también le permitió ofrecer una perspectiva única sobre la vida de los hombres de su generación, algo que explora en su obra más conocida, Minor Characters (1970).

Minor Characters es una obra innovadora que desafía las convenciones de las autobiografías tradicionales. En este libro, Johnson ofrece una visión íntima de la vida de los escritores masculinos de la Generación Beat, al tiempo que narra sus propias experiencias y luchas como mujer en un mundo dominado por hombres. A través de su prosa lírica y reflexiva, Johnson destaca la dualidad de su papel como escritora y amante, así como la dificultad de encontrar su voz en un entorno literario que a menudo menospreciaba las historias de las mujeres. Este libro ha sido aclamado por su honesta representación de la vida bohemia y su análisis del patriarcado en la literatura.

A lo largo de su carrera, Johnson ha publicado varias novelas, ensayos y relatos cortos. Sus obras abordan temas de feminismo, autoexploración y el papel de las mujeres en la literatura. Entre sus libros se encuentran Come and Join the Dance (1962) y In the Night Cafe (1975). En cada una de sus obras, Johnson utiliza su aguda observación y su estilo narrativo único para crear personajes complejos y tramas intrigantes que resuenan con los lectores.

En la década de 1980, Joyce Johnson se trasladó a la costa oeste y continuó su carrera literaria. Durante este tiempo, también trabajó como editor y profesora de escritura creativa, contribuyendo al desarrollo de nuevas generaciones de escritores. Con su enfoque en la narrativa y el análisis crítico, Johnson ha sido una mentora clave para muchos aspirantes a escritores, especialmente mujeres, animándolas a encontrar su propia voz y a desafiar las expectativas del mundo literario.

La obra de Joyce Johnson ha sido reconocida con varios premios y honores, y su influencia se siente aún en la literatura contemporánea. Su valentía para explorar temas complicados y su habilidad para contar historias han hecho de ella una autora relevante en el panorama literario estadounidense. Además, su papel en la Generación Beat ha sido objeto de estudio y admiración, consolidando su lugar en la historia literaria.

Hoy en día, Joyce Johnson sigue siendo una voz activa en la literatura. A través de su escritura y sus enseñanzas, continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores a contar sus propias historias. La relevancia de su trabajo no solo radica en su calidad literaria, sino también en su capacidad para abordar cuestiones sociales y culturales que son esenciales en el mundo actual. Su legado perdura, y su contribución a la literatura americana seguirá siendo un tema de estudio y admiración por muchos años más.

Más libros de la categoría Biografía

La duquesa de Marlborough

Libro La duquesa de Marlborough

El testimonio de la novena duquesa de Malborough se convierte en la crónica personal de la riqueza y los usos amorosos de una época de esplendor de la nobleza británica y una perfecta recreación de la vida de la vida en la era Eduardiana. Descubre las memorias de Consuelo Vanderbilt, la mujer que podría haber inspirado a lady Grantham en Downton Abbey. Consuelo Vanderbilt es joven, guapa y se ha convertido por derecho en la heredera de una vasta fortuna. También está enamorada de un americano que la pretende pero su madre tiene otros planes para ella. Ha concertado un matrimonio con...

Los años redundantes

Libro Los años redundantes

Estas páginas que estás a punto de leer no son sino una ligera, leve recopilación de pensamientos suscitados en la autora al acercarse a la edad provecta: solo pretende con ellos compartir alguna vivencia común y hacernos sentir, como cuando éramos adolescentes, miembros de un grupo, “los senior”.

Goethe y la ciencia

Libro Goethe y la ciencia

El cambio de paradigma que ha planteado la nueva filosofía de la ciencia ha servido para recuperar las principales ideas científicas de J. W. von Goethe (1749-1832), desterrando la vieja opinión mantenida durante casi dos siglos, según la cual Goethe había sido un diletante con una inadecuada concepción científica. Recientes estudios han demostrado que sus investigaciones sobre el color, la metamorfosis de las plantas, la geología y la meteorología habían sido hechas por un competente observador de los fenómenos naturales que creía que el ser humano era el más exacto instrumento...

Lo que no está escrito en mis libros

Libro Lo que no está escrito en mis libros

En estas memorias y reflexiones, Viktor Frankl vuelve su mirada hacia aquellos episodios y encuentros personales que tuvieron mayor impacto en su vida y en su pensamiento: su infancia y juventud en Viena, su actividad como neurólogo en el período de entreguerras, el internamiento en los campos de concentración y su regreso a Viena después de esa dramática experiencia. Describe también su relación con Sigmund Freud y Alfred Adler, y su influencia sobre la logoterapia. Se trata de un libro muy personal que Frankl escribe a los noventa años y que abre una nueva perspectiva para...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas