Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Pienso, luego dibujo

Descripción del libro

Libro Pienso, luego dibujo

Vuelven Thomas Cathcart y Daniel Klein para ayudarnos a comprender la filosofía a través de dibujos, y los dibujos a través de la filosofía. Cubriendo temas tan diversos como la religión, el género, el conocimiento, la moralidad y el significado de la vida (o la falta de ella), Pienso, luego dibujo nos brinda una completa introducción a todos los debates importantes de la filosofía a través de la historia y de la actualidad. Y lo explican con una selección de algunos de los ilustradores más inteligentes de la actualidad, minimizando aquellos temas más pesados mientras se burlan de todo y se parten de risa. ¡Nunca aprender filosofía fue tan divertido!

Información del libro

Cantidad de páginas 352

Autor:

  • Thomas Cathcart
  • Daniel Klein

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

43 Valoraciones Totales


Biografía de Thomas Cathcart

Thomas Cathcart es un filósofo, escritor y profesor estadounidense, conocido por su particular enfoque de la filosofía y la lógica a través del humor. Nacido en 1944 en la ciudad de Nueva York, Cathcart ha dedicado su vida a explorar la intersección entre la filosofía, la vida cotidiana y el humor, creando un estilo único que atrae a lectores de diversas edades y antecedentes.

Se graduó de la Universidad de Harvard con un título en filosofía, lo que le permitió profundizar en su interés por el pensamiento crítico y la lógica. A lo largo de su carrera, ha enseñado en varias universidades, compartiendo su pasión por el conocimiento y su visión sobre cómo el humor puede facilitar una comprensión más profunda de conceptos filosóficos complejos.

Uno de los mayores logros de Cathcart es su contribución al campo de la literatura filosófica. Junto con su colaborador, Daniel Klein, escribió el aclamado libro “Plato and a Platypus Walk into a Bar: Understanding Philosophy Through Jokes”, publicado en 2007. Este libro combina filosofía y humor de una manera ingeniosa, utilizando chistes como vehículo para explicar ideas filosóficas. La obra ha sido bien recibida tanto por críticos como por lectores, convirtiéndose en un bestseller y siendo traducida a varios idiomas. En este libro, Cathcart y Klein demuestran que la filosofía no tiene que ser un tema serio y distante, sino que puede ser accesible y entretenido.

La estructura del libro está diseñada para abordar diversas teorías filosóficas, desde el estoicismo hasta el existencialismo, a través de una serie de chistes que permiten a los lectores reflexionar sobre conceptos profundos mientras se ríen. Este enfoque innovador ha sido fundamental para atraer a un público más amplio hacia la filosofía, un campo que a menudo es visto como inaccesible o intimidante.

A lo largo de su carrera, Cathcart ha continuado explorando la relación entre el humor y la filosofía. Su trabajo ha sido influyente en el ámbito de la educación, donde se ha defendido la idea de que el humor puede ser una herramienta eficaz para el aprendizaje. Cathcart argumenta que, al presentar ideas complejas de manera divertida, los estudiantes pueden retener mejor la información y desarrollar un pensamiento crítico más efectivo.

  • Obras destacadas:
    • “Plato and a Platypus Walk into a Bar” (2007)
    • “Heidegger and a Hippo Walk Through Those Pearly Gates” (2009)
    • “The Trolley Problem with a Hamster and Other Ethical Dilemmas” (2011)
  • Tema recurrente: La relación entre humor y filosofía.

Thomas Cathcart ha demostrado que la filosofía no necesita ser un tema arduo y pesimista. Su enfoque fresco y entretenido ha permitido que muchos se acerquen a la filosofía de una manera divertida. Además, su legado continúa inspirando a nuevos pensadores y educadores a adoptar métodos creativos en la enseñanza y la divulgación de temas filosóficos.

En resumen, Thomas Cathcart es un autor y filósofo que ha contribuido significativamente a la manera en que entendemos y enseñamos la filosofía, mostrando que una buena risa puede ser una puerta de entrada a el pensamiento crítico y la reflexión profunda.

Más libros de la categoría Filosofía

La culpa en Heidegger

Libro La culpa en Heidegger

Tesis (Bachelor) del año 2013 en eltema Filosofía - Filosofía del siglo XX , Nota: 1,3, Universidad de Murcia (Facultad de Filosofia), Materia: Trabajo de Fin de Grado (Bachelor Arbeit), Idioma: Español, Resumen: Este trabajo se entrega de lleno al estudio de la culpa tal y como Martin Heidegger vino a excogitar en el parágrafo 58 de su obra "Ser y Tiempo". ¿Es acaso la culpa un mero y útil constructo teórico del que nos servimos para explicar y castigar determinadas conductas? ¿Es suficiente con despachar la cuestión de la culpa alegando que esta misma no es más que una mera...

El Dios ausente

Libro El Dios ausente

En 1921, Walter Benjamin escribía: "Hay que ver en el capitalismo una religión. Es decir, el capitalismo sirve esencialmente a la satisfacción de las mismas preocupaciones, penas e inquietudes a las que daban antiguamente respuesta las denominadas religiones". En el presente ensayo Germán Huici recoge la premisa de Benjamin para realizar un análisis de la cultura contemporánea, con especial atención a los signos de su dimensión religiosa. Se traza así un recorrido que aborda todo un crisol de referencias: desde usos de la vida cotidiana o manifestaciones de la cultura de masas hasta...

Tao Te Ching

Libro Tao Te Ching

Se trata de recuperar la que sin duda es considerada por los expertos como la mejor edición en español del genio metafísico de Oriente (Lao Tse). Carmelo Elorduy, jesuita de la provincia de China, tradujo y analizó el Tao Te Ching publicado en 1961 por la editorial Oña (Burgos), el texto contiene: una nota preliminar a cargo de Ed. Tecnos, presentando el libro y describiendo esta edición. Texto del Tao Te Ching, traducido por C. Elorduy. Análisis del Tao Te Ching. Índice de materias. Vocabulario de los caracteres del Tao Te Ching. Además la obra contiene los caracteres originales...

La piedra filosofal de los Evangelios a los tratados alquímicos

Libro La piedra filosofal de los Evangelios a los tratados alquímicos

"Los Evangelios pueden ser comprendidos e interpretados a la luz de la ciencia alquímica. Aparentemente, sólo relatan lo que fue la vida de un hombre, Jesús, nacido hace dos mil años en Palestina; pero en realidad, a través las diferentes etapas de su vida, desde su nacimiento hasta su muerte y su resurrección, se trata también de procesos alquímicos que ellos describen. A pesar de las condenas de las que ha sido objeto por el clero, desde la edad media, la alquimia ha impregnado profundamente la mística y el esoterismo cristiano. Y si estudiamos las figuras del exterior y del...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas