Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

¿Por qué no el socialismo?

Descripción del libro

Libro ¿Por qué no el socialismo?

-Es deseable el socialismo? -Es acaso posible? En este agudo y conciso ensayo, G. A. Cohen toma como punto de partida un presunto viaje de campamento para demostrar que en algunas circunstancias el socialismo es muy atractivo para la mayoría de las person

Información del libro

Cantidad de páginas 64

Autor:

  • G. A, Cohen

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

53 Valoraciones Totales


Biografía de G. A, Cohen

G. A. Cohen fue un influyente filósofo político canadiense, conocido por sus contribuciones al marxismo y su crítica al liberalismo. Nacido en 1941 en Montreal, Quebec, Cohen desarrolló un interés por la filosofía y la política desde una edad temprana. Estudió en la Universidad McGill, donde se graduó en 1961, y más tarde obtuvo su doctorado en filosofía en la Universidad de Oxford en 1967. Su carrera académica lo llevó a enseñar en varias instituciones, incluyendo la Universidad de Oxford y la Universidad de Canadá, donde se convirtió en un destacado teórico del socialismo.

A lo largo de su vida, Cohen defendió la idea de que la justicia social es fundamental para una sociedad equitativa. En su obra más conocida, «Karl Marx's Theory of History: A Defence» (1978), Cohen argumenta que la obra de Marx está basada en un enfoque materialista de la historia, donde las condiciones económicas determinan las relaciones sociales y políticas. Este libro se convirtió en un texto fundamental dentro del marxismo contemporáneo y estimuló un renovado interés en la teoría marxista en el ámbito académico.

Cohen también fue un crítico de las interpretaciones contemporáneas del liberalismo. En su obra «If You're An Egalitarian, How Come You're So Rich?» (2000), Cohen aborda la aparente contradicción entre ser un defensor de la igualdad social y disfrutar de privilegios económicos. A través de un análisis riguroso, Cohen plantea la necesidad de una reevaluación de los valores liberales y su compatibilidad con una sociedad igualitaria. Este enfoque lo llevó a desarrollar un marco ético y político que desafiaba las premisas tradicionales del liberalismo moderno.

Otra de sus contribuciones importantes es la crítica al individualismo en la filosofía política. Cohen argumentó que el individualismo radical tiende a desestimar la importancia de las estructuras sociales y económicas que determinan las oportunidades de los individuos. En su trabajo, abogó por una perspectiva que reconozca la interconexión de las personas dentro de un contexto social más amplio, argumentando que la justicia no puede ser entendida sin tener en cuenta las desigualdades estructurales presentes en nuestra sociedad.

G. A. Cohen también destacó la importancia del socialismo democrático, que busca combinar las aspiraciones igualitarias del socialismo con un compromiso con la democracia y la libertad individual. Su enfoque en un socialismo que sea incluyente y respetuoso de las libertades individuales ha dejado una huella duradera en el pensamiento político contemporáneo.

En términos de legado, G. A. Cohen es recordado no solo por sus escritos y teorías, sino también por su habilidad para fomentar el debate académico en torno a temas de justicia social y su influencia en generaciones de filósofos políticos. Su trabajo ha inspirado a muchos a replantear las nociones de igualdad, justicia y el papel del estado en la economía y la vida social.

A lo largo de su carrera, Cohen publicó numerosos artículos y libros que continúan siendo referencia obligada en estudios de filosofía política y teoría social. Su estilo claro y accesible permitió que sus ideas llegaran a un público más amplio, más allá del ámbito académico. Falleció en 2009, pero su pensamiento sigue vivo y sigue influyendo en nuevas generaciones de pensadores y activistas que abogan por un mundo más justo y equitativo.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

La venganza de la historia

Libro La venganza de la historia

Vivimos una época en la que los Estados reivindican la memoria histórica. Ideas como el liberalismo y el socialismo han sido contrarrestadas por la recuperación del pasadocomo fundamento en las decisiones geopolíticas. La historia, revalorizada y mitificada, sirve hoy para apuntalar las identidades nacionales ante la globalización, pero su esencia pasional también entraña peligros. La venganza de la historia es un concepto necesario para comprender las relaciones internacionales que determinarán nuestro futuro.

Democracias En Riesgo En America Latina

Libro Democracias En Riesgo En America Latina

El saldo de las transiciones democráticas en Latinoamérica es aún alto y costoso, dado que son los nudos de resistencia que detienen el vehículo democratizador que transita por al ancho cuerpo de subcontinente.Los enclaves actorales, el ethos de la distorsionada cultura política, el déficit en las virtudes cívicas, la intolerancia para aceptar al otro, el secuestro de los espacios públicos y la falta de ética de los medios de comunicación para analizar los asuntos públicos, son factores que a simple vista parecen insignificantes, pero que en la práctica de la democracia, se erigen ...

Amor fati. Siete ensayos sobre Bergen-Belsen

Libro Amor fati. Siete ensayos sobre Bergen-Belsen

Entre el 11 de enero de 1944 y el 9 de abril de 1945, Abel J. Herzberg estuvo prisionero en el campo de concentración alemán de Bergen-Belsen, «uno de los centros de tortura más terribles jamás concebidos por el espíritu humano». Muy poco después de su liberación, el Groene Amsterdammer, un influyente semanario holandés, solicitó a Herzberg una serie de artículos ;recopilados bajo el título de Amor fati, locución latina que alude a la voluntad de abrazar el propio destino; sobre los crímenes de guerra cometidos por los nazis. En sus escritos, Herzberg hace un intento por...

Tres Redadas

Libro Tres Redadas

TRES REDADAS is a bilingual play written in both languages (Spanish and English). Its design to reflect the reality, the culture and the lifestyle of the characters presented in the play. It shows how undocumented immigrants lived inside the state of California after residing in Los Angeles for more than twenty or thirty years. Their status places them in a situation where they have lived under constant vigilance and the threat of the Immigration authorities, ICE. The play revolves around the Ramirez family who are getting ready to go To work at Clothing International Corp., located in the...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas