Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Que bello es vivir!

Descripción del libro

Libro Que bello es vivir!

Antonio Lastra es doctor en Filosofía por la Universidad de Murcia y profesor de Filosofía en el IES ‘Antonio Menárguez Costa’ de Los Alcázares de Murcia. Es autor de los libros La naturaleza de la filosofía política (Murcia, 2000), Estética. El sentido de la experiencia (Madrid, 2000) y La Constitución americana y el arte de escribir (2002), y editor de La filosofía y el cine (Madrid, 2002) y Los reinos de Santayana (Valencia, 2002), además de numerosos artículos de filosofía, literatura y estética. Ha traducido, entre otros, a Immanuel Kant, William Hazlitt, Henry James y Stanley Cavell. Es codirector de la revista Caracteres literarios. Ensayos sobre la ética de la literatura, secretario de Res publica. Revista de la historia y del presente de los conceptos políticos y director de publicaciones de la Sociedad de Filosofía de la Región de Murcia. Coordina los cursos de Filosofía y cine de la Biblioteca Regional de Murcia. Las películas de Frank Capra siempre han encontrado una acogida desigual. Al problema general de saber cuáles son los criterios de los que disponemos para juzgar una película se une el problema particular de saber cuáles son los criterios de los que disponemos para juzgar el cine de Capra. ¿Cuál es el uso que podemos hacer de su obra, si aún es útil? La recepción pone de manifiesto las dificultades de nuestra apreciación y compromete nuestra gratitud con el director que &casi treinta años antes de la politique des auteurs& ponía su nombre delante del título y formulaba el credo de “Un hombre, una película”. ¿Qué es lo que le debemos a Capra? (La pregunta supone que el propio Capra será capaz de ayudarnos a encontrar una respuesta. “Todo se lo debo a George Bailey.” Así empieza ¡Qué bello es vivir!) ¡Qué bello es vivir! es la obra maestra de Capra. Su perfección estrictamente cinematográfica reside en la subordinación de la técnica al argumento, pero el argumento esconde una discusión con el realismo cinematográfico y la propia naturaleza del cine que resulta preciso esclarecer. No se trata de que Capra mostrara en esta película su aspecto más melancólico o se despidiera del cine clásico. ¡Qué bello es vivir! fue una película independiente del sistema de producción de los grandes estudios de Hollywood y, en muchos sentidos, podríamos considerarla la última película de Capra; sería posible, incluso, reconstruir toda su cinematografía con los préstamos autobiográficos y artísticos que contiene. Cada secuencia y cada plano fueron pensados detenidamente por su director para que el desdoblamiento narrativo entre la existencia y la inexistencia del protagonista, George Bailey, fuera paralelo a una profunda reflexión sobre el sentido del cine cuyo uso, sin embargo, ya no podría ser exclusivamente cinematográfico, sino que proporcionaría una clave para el entendimiento de la obra de Capra como una obra característica de la tradición de trascendencia que se remonta &por encima de Hollywood& a Emerson y Thoreau con el propósito de contrarrestar la amenaza del escepticismo y darle un sentido a la experiencia humana. Generaciones de espectadores recuerdan el final de la película, la vuelta a la vida o el retorno a casa, la recuperación de la visibilidad cinematográfica, la reaparición de los pétalos en el bolsillo del pantalón y de la sangre en el labio partido del protagonista: de la vida, que vuelve a fluir inconteniblemente como vuelve a caer la nieve sobre Bedford Falls. Podríamos discutir si el final feliz es, o no, un logro artístico o una mera exigencia social, pero lo que realmente significa ese final, extraordinariamente breve por comparación con lo que le ha precedido, es la vida de George Bailey. ¿Qué es lo que garantizan las imágenes de George Bailey cuando ha conquistado su casa? Sólo garantizan una cosa: la continuación de la vida. No garantizan la derrota del mal ni el triunfo del bien, sino la...

Información del libro

Subtítulo: Frank Capra (1946)

Número de páginas: 98

Autor:

  • Antonio Lastra
  • Frank Capra

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

98 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Arte

El Habla popular de la República Mexicana

Libro El Habla popular de la República Mexicana

Este libro concentra un muestrario de las realidades ling sticas de todo el pa s a partir de una serie de encuestas llevadas a cabo por investigadores de El Colegio de M xico, por toda la Rep blica Mexicana, durante los trabajos de campo encaminados a la elaboraci n del Atlas ling stico de M xico. Con la disposici n de tan rico material ling stico, se realiz una selecci n de muestras en que se reflejara el habla usual en todos y cada uno de los estados de la Rep blica. Dicha selecci n estuvo a cargo de los investigadores del Centro de Ling stica de la Universidad Nacional Aut noma de M xico.

La prodigiosa aventura de los Legionarios de Cristo

Libro La prodigiosa aventura de los Legionarios de Cristo

Llevaban en España más de 50 años y, sin embargo, casi nadie había oído hablar de ellos, hasta que a finales de 1997 el semanario Tribuna desveló las relaciones de la mujer más rica de España, Alicia Koplowitz, con los Legionarios de Cristo, una hermética y ultracatólica orden religiosa de origen mexicano importada en 1946 por el dictador Francisco Franco. Cuatro años después de aquella noticia, Alfonso Torres Robles nos presenta La Prodigiosa aventura de los Legionario de Cristo, una detallada investigación periodística en la que por primera vez se dan a conocer los...

Panorama actual del estudio y la enseñanza de discursos especializados

Libro Panorama actual del estudio y la enseñanza de discursos especializados

El vertiginoso progreso de las diferentes ciencias en las últimas décadas ha propiciado una creciente especialización que ha influido también en la forma de transmitir esos conocimientos. De ahí que resulte de gran interés para las disciplinas lingüísticas estudiar los lenguajes especializados. Este volumen es una contribución a la enseñanza y el estudio de los discursos especializados. Se trata de trabajos que aportan - bien de forma directa, bien como punto de partida teórico - propuestas para avanzar en la didáctica de los lenguajes de especialidad presentando nuevos enfoques...

Cuaderno del artista. Apuntes y bocetos

Libro Cuaderno del artista. Apuntes y bocetos

El "Cuaderno del artista" es una obra dirigida tanto a quienes se inician en el arte de la pintura como a quienes desean profundizar en sus técnicas y procedimientos. Su pedagogía se basa en explicaciones directas y sencillas acompañadas de abundantes ejemplos clarificadores. En este título, Apuntes y bocetos, se ofrecen todas las claves que permiten al artista plantear y ensayar múltiples posibilidades temáticas y técnicas resueltas en pocos trazos y pinceladas. Todos los aspectos del trabajo están considerados y explicados de forma visual, a partir del análisis de obras ya...

Últimas novedades en libros


Últimas Búsquedas