Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Que bello es vivir!

Descripción del libro

Libro Que bello es vivir!

Antonio Lastra es doctor en Filosofía por la Universidad de Murcia y profesor de Filosofía en el IES ‘Antonio Menárguez Costa’ de Los Alcázares de Murcia. Es autor de los libros La naturaleza de la filosofía política (Murcia, 2000), Estética. El sentido de la experiencia (Madrid, 2000) y La Constitución americana y el arte de escribir (2002), y editor de La filosofía y el cine (Madrid, 2002) y Los reinos de Santayana (Valencia, 2002), además de numerosos artículos de filosofía, literatura y estética. Ha traducido, entre otros, a Immanuel Kant, William Hazlitt, Henry James y Stanley Cavell. Es codirector de la revista Caracteres literarios. Ensayos sobre la ética de la literatura, secretario de Res publica. Revista de la historia y del presente de los conceptos políticos y director de publicaciones de la Sociedad de Filosofía de la Región de Murcia. Coordina los cursos de Filosofía y cine de la Biblioteca Regional de Murcia. Las películas de Frank Capra siempre han encontrado una acogida desigual. Al problema general de saber cuáles son los criterios de los que disponemos para juzgar una película se une el problema particular de saber cuáles son los criterios de los que disponemos para juzgar el cine de Capra. ¿Cuál es el uso que podemos hacer de su obra, si aún es útil? La recepción pone de manifiesto las dificultades de nuestra apreciación y compromete nuestra gratitud con el director que &casi treinta años antes de la politique des auteurs& ponía su nombre delante del título y formulaba el credo de “Un hombre, una película”. ¿Qué es lo que le debemos a Capra? (La pregunta supone que el propio Capra será capaz de ayudarnos a encontrar una respuesta. “Todo se lo debo a George Bailey.” Así empieza ¡Qué bello es vivir!) ¡Qué bello es vivir! es la obra maestra de Capra. Su perfección estrictamente cinematográfica reside en la subordinación de la técnica al argumento, pero el argumento esconde una discusión con el realismo cinematográfico y la propia naturaleza del cine que resulta preciso esclarecer. No se trata de que Capra mostrara en esta película su aspecto más melancólico o se despidiera del cine clásico. ¡Qué bello es vivir! fue una película independiente del sistema de producción de los grandes estudios de Hollywood y, en muchos sentidos, podríamos considerarla la última película de Capra; sería posible, incluso, reconstruir toda su cinematografía con los préstamos autobiográficos y artísticos que contiene. Cada secuencia y cada plano fueron pensados detenidamente por su director para que el desdoblamiento narrativo entre la existencia y la inexistencia del protagonista, George Bailey, fuera paralelo a una profunda reflexión sobre el sentido del cine cuyo uso, sin embargo, ya no podría ser exclusivamente cinematográfico, sino que proporcionaría una clave para el entendimiento de la obra de Capra como una obra característica de la tradición de trascendencia que se remonta &por encima de Hollywood& a Emerson y Thoreau con el propósito de contrarrestar la amenaza del escepticismo y darle un sentido a la experiencia humana. Generaciones de espectadores recuerdan el final de la película, la vuelta a la vida o el retorno a casa, la recuperación de la visibilidad cinematográfica, la reaparición de los pétalos en el bolsillo del pantalón y de la sangre en el labio partido del protagonista: de la vida, que vuelve a fluir inconteniblemente como vuelve a caer la nieve sobre Bedford Falls. Podríamos discutir si el final feliz es, o no, un logro artístico o una mera exigencia social, pero lo que realmente significa ese final, extraordinariamente breve por comparación con lo que le ha precedido, es la vida de George Bailey. ¿Qué es lo que garantizan las imágenes de George Bailey cuando ha conquistado su casa? Sólo garantizan una cosa: la continuación de la vida. No garantizan la derrota del mal ni el triunfo del bien, sino la...

Información del libro

Tñitulo Secundario : Frank Capra (1946)

Cantidad de páginas 98

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

98 Valoraciones Totales


Otros libros de Antonio Lastra

Ecología de la cultura

Libro Ecología de la cultura

Herederos de un humanismo antiguo y radical, los estudios culturales constituyen, como señala Antonio Lastra en esta obra, "la respuesta contemporánea más exigente a las cuestiones suscitadas por una historia terminable e interminable a la vez, pero, como disciplina y como método de investigación y transformación de la realidad, los estudios culturales se enfrentan a dilemas casi insolubles". En el trayecto para la construcción de esa respuesta, 'Ecología de la cultura' -que comienza con una consideración sobre la naturaleza y concluye con una reflexión sobre la cultura- también...

Más libros de la categoría Arte

Desde el tiempo de los abuelos

Libro Desde el tiempo de los abuelos

Los abuelos tienen mucho para enseñarnos; y cuando se trata de los abuelos mayas (esos a los que llamamos "nahuales"), aprendemos de ellos el por qué de muchas cosas cotidianas. Por ejemplo, ¿por qué a veces se cierra sola la puerta de casa¿ o ¿por qué sopla tan fuerte el viento? o ¿de dónde viene el arcoíris? Julio Serrano revisó la tradición oral maya y escogió seis historias que transformó en los cuentos que forman parte de la serie "Cuentos de la tradición oral maya". "Desde el tiempo de los abuelos" presenta dos cuentos ilustrados: "Los secretos de las puertas de las...

Jean Renoir

Libro Jean Renoir

Este libro, uno de los grandes clasicos de la bibliografia cinematografica, refleja una especie de encrucijada en el terreno de la teoria y de la critica. Recoge las reflexiones de Andre Bazin sobre el cine de Jean Renoir, el cineasta que mas influyo en el establecimiento de las principales bases de la teoria cinematografica del propio Bazin y en los modelos expresivos de la Nouvelle Vague. Y apunta las nuevas orientaciones que el teorico frances, uno de los mas influyentes en la historia de la critica, empezo a elaborar en los ultimos anos de su vida, dos nuevas lineas que se articulan en...

Actas del V Simposio Internacional de la Asociación Andaluza de Semiótica: Almería, 16-18 de diciembre de 1993

Libro Actas del V Simposio Internacional de la Asociación Andaluza de Semiótica: Almería, 16-18 de diciembre de 1993

El presente volumen, coeditado por la Universidad de Almería y la Asociación Andaluza de Semiótica, recoge las contribuciones presentadas al V Simposio Internacional de la citada Asociación, celebrado en Almería del 16 al 18 de diciembre de 1993. En la andadura de esta Asociación, la publicación en soporte de papel de estos cincuenta y dos textos supone un paso progresivo más, del que hay obligatoriamente que congratularse, con respecto a anteriores Simposios, en los que ya se pudo presentar, primero en microfichas y luego en microfichas y papel, el balance de la reunión científica. ...

La variación en español y su enseñanza. Reflexiones y propuestas didácticas

Libro La variación en español y su enseñanza. Reflexiones y propuestas didácticas

Las páginas de este volumen están dedicadas a la didáctica de la variación lingüística del español en sus diferentes manifestaciones tanto en el aula de ELE como en la enseñanza del español como lengua materna en los diversos niveles educativos. Entre los principales objetivos de esta obra se encuentran difundir nuevas pro-puestas didácticas sobre la enseñanza de la variación lingüística en español con el fin de estimular una docencia innovadora y eficaz y dar a conocer nuevos recursos y proyectos de investigación llevados a cabo sobre la enseñanza-aprendizaje de la...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas