Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Reformar sin mayorías. La dinámica del cambio constitucional en México: 1997-201

Descripción del libro

Libro Reformar sin mayorías. La dinámica del cambio constitucional en México: 1997-201

¿Cómo se han conseguido los cambios constitucionales que México necesita durante la etapa de los gobiernos sin mayoría en el Congreso? Reformar sin mayorías es producto de una investigación colectiva auspiciada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD-México) que analiza los cambios constitucionales en México durante la etapa de los gobiernos sin mayoría en el Congreso. A partir de una documentación puntual de la evolución, contenido y sentido del reformismo constitucional, María Amparo Casar e Ignación Marván (coordinadores de este libro) refutan la tesis de que, durante los años de gobiernos sin mayoría, México ha caído en una parálisis legislativa producto de la imposibilidad de llegar a acuerdos. Asimismo, ponen en claro que la frecuencia y el número de reformas a la Constitución mexicana no son tan excepcionales cuando se las compara con las de otras latitudes, que la política del cambio constitucional ha sido fruto de la colaboración entre las tres principales fuerzas políticas del país y que, de ninguna manera, los cambios negociados durante estos últimos quince años pueden calificarse como insignificantes o triviales. Por el contrario, los estudios que forman parte de este libro muestran que, sobre todo en aspectos como los derechos humanos, el sistema penal o la rendición de cuentas, han modificado en forma significativa el régimen constitucional de México. Otra cosa es, desafortunadamente, que los profundos cambios constitucionales muchas veces queden sólo en el papel.

Información del libro

Cantidad de páginas 368

Autor:

  • María Amparo Casar

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.3

97 Valoraciones Totales


Biografía de María Amparo Casar

María Amparo Casar es una destacada figura en el ámbito del pensamiento político y la investigación académica en México. Su obra se ha centrado en áreas como la política, la economía y el desarrollo social, aportando un enfoque crítico y analítico que ha enriquecido el debate en estos campos.

Nacida en un contexto que favoreció su interés por la política, María Amparo Casar ha construido una carrera que no solo destaca por su labor académica, sino también por su compromiso con el desarrollo del país. Ha recibido formación en instituciones de renombre, lo que le ha permitido acumular una vasta experiencia tanto en el ámbito académico como en el sector público.

Casar es conocida por su capacidad para combinar la teoría con la práctica. A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos en instituciones gubernamentales y académicas, donde ha podido aplicar sus conocimientos en políticas públicas y administración. Esta experiencia le ha proporcionado una visión integral de los retos que enfrenta México en la actualidad.

  • Educación: María Amparo Casar posee grados académicos en Ciencias Políticas y Administración Pública, los cuales ha complementado con estudios en el extranjero, lo que le ha brindado una perspectiva global.
  • Investigación: A lo largo de su carrera, ha escrito numerosos artículos y libros que abordan temas de gran relevancia, como la gobernanza, la transparencia y la rendición de cuentas en el sector público.
  • Contribuciones al servicio público: Su trabajo en diversas comisiones y organizaciones la ha consolidado como una referente en el diseño e implementación de políticas públicas efectivas.

Una de las características más notables de la obra de María Amparo es su enfoque en la importancia de la participación ciudadana en el proceso político. Ha defendido la idea de que la democracia no se limita a la simple elección de representantes, sino que debe incluir un compromiso activo de los ciudadanos en la construcción de su entorno.

En el ámbito académico, ha sido profesora en varias universidades, donde ha impartido cursos sobre política mexicana, teoría política y administración pública, inspirando a nuevas generaciones de estudiantes a involucrarse en la vida política del país.

María Amparo Casar también ha sido parte de diversas organizaciones académicas y no gubernamentales, donde ha colaborado en proyectos que buscan fomentar una cultura de transparencia y rendición de cuentas en la administración pública. Su trabajo ha sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional, consolidando su reputación como una experta en su campo.

En términos de su enfoque teórico, Casar ha explorado temas como el poder, la justicia social y la responsabilidad del Estado. Su contribución a la literatura política ha sido significativa, invitando a la reflexión sobre cómo las estructuras de poder influyen en la vida diaria de los ciudadanos.

En resumen, María Amparo Casar es una académica comprometida que ha dejado huella en el campo de la política mexicana a través de su investigación, su enseñanza y su participación activa en la formulación de políticas públicas. Su legado continúa inspirando a quienes buscan contribuir al desarrollo de un México más justo y democrático.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Colapso

Libro Colapso

La discusión sobre un probable colapso general del sistema no tiene por ahora mayor presencia en nuestros medios de incomunicación. Tampoco la tiene en el discurso de los responsables políticos, incluidos los que pasan por ser más innovadores y alternativos. Sí que se revela, en cambio, en la literatura y en el cine, en el buen entendido de que esa presencia remite antes al ocio y a la diversión que al propósito de articular al respecto una reflexión crítica. En Colapso se sopesa el concepto que da título al libro, se analizan las presuntas causas del fenómeno —entre ellas, en...

Carl Schmitt en el Tercer Reich

Libro Carl Schmitt en el Tercer Reich

El libro tiene como objetivo principal la documentación de un destacado jurista en el Tercer Reich, por muchos aspectos típicos de la época. Es un examen estructural sobre el poder corruptor de sistemas establecidos y sobre la corruptibilidad de enteras ramas de la ciencia.

Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 1981, Vol.II, Parte 1

Libro Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 1981, Vol.II, Parte 1

La Comisión de Derecho Internacional (CDI) es un organismo creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1947 con el objetivo de codificar y promocionar el Derecho internacional. Su trabajo ha sido fundamental en la adopción de diversos tratados u otros instrumentos internacionales, como la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados o la Corte Penal Internacional, sobre la que emitió una primera propuesta ya en 1949. Los informes anuales de la Comisión de Derecho Internacional están disponibles desde 1978. La Comisión de Derecho Internacional y su obra Disponible...

La sucesión del poder

Libro La sucesión del poder

[ES] Una mirada a los sistemas políticos actuales sugiere que existe una gran variedad de mecanismos sucesorios, en respuesta a las muchas y diversas configuraciones institucionales existentes o incluso como distintas soluciones a una misma configuración institucional. Así, en algunos países hay un presidente que es a la vez jefe del Estado y del Gobierno, y para cuyo reemplazo existe un vicepresidente; en otros casos, la jefatura del Estado y del Gobierno coinciden en una persona pero no existe un vicepresidente, sino que se designa un puesto (presidente del Senado, presidente del...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas