Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana

Descripción del libro

Libro Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana

Ésta es la obra fundamental de José Carlos Mariátegui. Para la historia de las ideas en América Latina, la aparición de este libro, editado por primera vez en 1928, representó un momento de ruptura. Constituye el primer intento de “nacionalizar el marxismo”, esto es, de aplicar creativamente el método y las categorías de dicha escuela de pensamiento al estudio de los problemas específicos de un país latinoamericano, entre ellos, a la cuestión indígena.

Información del libro

Autor:

  • José Carlos Mariátegui

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

51 Valoraciones Totales


Biografía de José Carlos Mariátegui

José Carlos Mariátegui (1894-1930) fue un destacado intelectual, periodista y ensayista peruano, conocido por su enfoque innovador y crítico en el estudio de la realidad social y política de América Latina. Nacido en Moquegua, Perú, Mariátegui se trasladó a Lima con su familia a una edad temprana. Desde joven se mostró interesado en la literatura y la política, contribuyendo a diversos periódicos y revistas de la época.

Su educación formal fue interrumpida por problemas de salud, lo que lo llevó a trabajar a una edad temprana. A pesar de las dificultades, su pasión por la lectura y el análisis social lo impulsó a profundizar en los estudios de filosofía, sociología y economía, influenciado por pensadores como Karl Marx, Friedrich Engels y Henri Bergson. Esta formación autodidacta sería crucial para el desarrollo de su pensamiento crítico y su posterior obra literaria.

En 1928, Mariátegui publicó su obra más conocida, Los siete ensayos de la realidad peruana, un texto fundamental que aborda temas como la economía, la cultura y la política en el Perú. En esta obra, Mariátegui analiza la realidad social de su país, centrándose en la situación de los indígenas y el campesinado, así como en las estructuras de poder que perpetúan la desigualdad. Su enfoque marxista y su comprensión del contexto peruano le permitieron desarrollar una crítica profunda de la sociedad, integrando elementos de la cultura indígena en su análisis.

Una de las contribuciones más significativas de Mariátegui fue su idea de que la revolución en América Latina no debía imitar los patrones europeos, sino que debía ser adaptada a las realidades locales. En este sentido, propuso la creación de un socialismo que considerara las particularidades de la sociedad peruana, enfatizando la importancia del indigenismo y de la clase trabajadora en el proceso revolucionario.

En 1929, fundó la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), un movimiento que buscaba la integración de los sectores populares en la lucha política y social. A través de esta organización, Mariátegui promovió la unidad de diferentes clases sociales para luchar contra la opresión y la injusticia. Sin embargo, su relación con el APRA fue compleja y a menudo conflictiva, lo que reflejó las tensiones entre sus ideales marxistas y las prácticas políticas del movimiento.

Además de su labor como ensayista, Mariátegui también fue un periodista prolífico. Fundó y dirigió la revista La escena contemporánea, donde publicó numerosos artículos sobre arte, literatura y política, contribuyendo al debate cultural de su época. Su estilo literario, caracterizado por la claridad y la profundidad, le permitió comunicar sus ideas de manera efectiva, ganando seguidores y admiradores en diversos círculos intelectuales.

a pesar de su corta vida, José Carlos Mariátegui dejó un legado perdurable. Su obra sigue siendo relevante en el estudio de la teoría social y política en América Latina. Su capacidad para integrar la realidad local con el pensamiento crítico lo coloca como una figura clave en la historia intelectual del Perú y de toda la región.

En 1930, a la edad de 35 años, Mariátegui falleció debido a complicaciones de salud, pero su influencia ha perdurado a lo largo de las décadas. Su pensamiento ha sido estudiado y reevalado por generaciones posteriores de intelectuales y activistas que han encontrado en sus escritos una inspiración para la lucha social y el análisis crítico de la realidad latinoamericana.

En conclusión, José Carlos Mariátegui fue un pionero en la búsqueda de soluciones a los problemas sociales de su tiempo, uniendo la teoría marxista con las particularidades de la realidad peruana. Su legado es un llamado a la reflexión y a la acción, convirtiéndolo en una figura imprescindible en el pensamiento latinoamericano contemporáneo.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Miradas contemporáneas de política pública

Libro Miradas contemporáneas de política pública

El Centro Universitario de Tonalá ofrece desde la experiencia de sus profesores distintas perspectivas sobre lo que son hoy las políticas públicas. Esta obra dota al lector de herramientas analíticas y aborda temáticas novedosas para el debate como la política tecnológica, el uso de medios alternativos de solución de conflictos, la autonomía financiera y la deuda pública, la agenda y la normatividad de la migración institucional de México, la evaluación de políticas públicas o la profesionalización de directivos en el sector público, entre otros, con la intención de ayudarlo ...

IBEX 35

Libro IBEX 35

Este libro arroja luz sobre las múltiples idas y venidas por las que un alto cargo del Estado pasa a formar parte de una gran empresa, o un empresario pasa a ser un funcionario del Estado. Estos viajes, poco explorados hasta ahora, son un símbolo de la historia reciente de España, cuyo resultado es un Estado progresivamente derrotado. Sin embargo, desde el inicio de la crisis en 2008, solo una empresa del IBEX 35 ha sido liquidada: Martinsa-Fadesa. El índice bursátil permanece así inmaculado, mientras el Estado ha pasado por un proceso de adelgazamiento, reducción de competencias...

Inventar lo posible

Libro Inventar lo posible

Este libro es una provocación radical: retoma una tradición del pasado para refundar el futuro. Desde diversas disciplinas y posiciones ideológicas, algunos de los creadores y creadoras más originales del México contemporáneo lanzan 60 instructivos para soñar y producir otros mundos, 60 invitaciones a reinventar éste. Mezcla de anhelos destructivos y constructivos, de soberbia y candidez, de profecía mesiánica y sentencia judicial, los manifiestos pertenecen a otra época, un tiempo en el que era posible imaginar colectivamente realidades distintas y ejecutarlas a través de la...

Capitanich

Libro Capitanich

Jorge Capitanich nació hace casi medio siglo en La Montenegrina, una pequeña colonia agrícola cercana a El Impenetrable chaqueño. Pasó su infancia entre campos de algodón en una de las zonas históricamente más postergadas de la Argentina. Sin embargo, se sobrepuso a todas esas desventajas y logró forjar una carrera académica envidiable, con un título universitario de Ciencias Económicas en Resistencia y tres maestrías en importantes casas de altos estudios de Buenos Aires. Antes de cumplir cuarenta años, ya había sido designado jefe de Gabinete de la Nación durante la...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas