Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Sine Proprio. Estudio histórico-jurídico del voto de pobreza de los religiosos

Descripción del libro

Libro Sine Proprio. Estudio histórico-jurídico del voto de pobreza de los religiosos

Casi desde los orígenes mismos del Cristianismo, y hasta nuestros días, han surgido dentro del mismo hombres y mujeres llamados a vivir su fe en una forma de vida marcada por una peculiar relación con los bienes temporales, con las riquezas: han sido y son los consagrados, los monjes y monjas, los religiosos y las religiosas. La influencia de la vida monástica y de las órdenes y congregaciones religiosas a lo largo de los siglos, hasta nuestros días, se extiende a todos los ámbitos de la vida social, económica y cultural. Asumida esta vocación por la Iglesia en un estado público de vida, a lo largo de la historia de la Iglesia ha regulado con precisión la relación de estas personas con sus bienes. Desde los primeros textos normativos cristianos hasta el Código de Derecho Canónico de 1983, pasando por las reglas de los Padres del Desierto y los grandes Padres fundadores, así como algunos de los grandes concilios, la Iglesia ha ido elaborando una normativa específica, un derecho, para encauzar y dar expresión jurídica a la voluntad de desposesión bienes de los religiosos y religiosas. Y no solo la Iglesia, durante siglos (hasta finales del siglo XIX en nuestro entorno cultural europeo-occidental) también los Estados han venido legislando sobre el específico estatuto patrimonial de los religiosos y religiosas, en un modo no siempre concorde con la normativa canónica, baste mencionar la polémica cuestión de la «muerte civil» de los religiosos. En esta obra se ofrece un estudio histórico-jurídico del peculiar estatuto jurídico-patrimonial, canónico y civil, de los religiosos a lo largo de su historia, o, dicho con otras palabras, una aproximación a los orígenes y evolución del derecho del voto de pobreza, en sus expresiones canónica y civil, a lo largo de su historia. Historiadores, juristas, canonistas, teólogos y, en general, todos los interesados en profundizar en el conocimiento del voto de pobreza de los religiosos y religiosas encontrarán en esta obra una valiosa ayuda.Miguel Campo Ibáñez es Doctor en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia Comillas, Licenciado en Teología (Historia de la Iglesia) por la misma Universidad, realizó sus estudios de licenciatura en Derecho Canónico en la Universidad Pontificia de Salamanca y es licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid. Es miembro de la Compañía de Jesús. Su actividad profesional se desarrolla en las Facultades de Derecho Canónico y Derecho de la Universidad Pontificia Comillas, como profesor, y en la Conferencia Española de Religiosos (CONFER) de la que es asesor jurídico. Asesor canónico del Provincial de España de la Compañía de Jesús, asesora también a numerosos institutos religiosos católicos. Especializado en Derecho patrimonial canónico y Derecho de la vida consagrada, muestra un especial interés en aquellas áreas de contacto entre el Derecho secular y el Derecho canónico, especialmente en cuestiones económico- patrimoniales.

Información del libro

Cantidad de páginas 168

Autor:

  • Miguel Campo Ibáñez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

98 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Religión

El pensamiento de los Padres de la Iglesia

Libro El pensamiento de los Padres de la Iglesia

Introducción al concepto de estilo musical, en el que teoría y práctica se combinan a lo largo de un recorrido cronológico por los principales periodos de la música clásica occidental. El libro se acompaña de tres discos compactos con numerosos ejemplos musicales.

Casualidad y Providencia

Libro Casualidad y Providencia

¿Casualidad o plan de Dios? ¿Puede Dios servirse de las coincidencias? ¿Existe algo que escape a su control? Todo cristiano que quiere vivir su vida en serio de cara a Dios, que pretende entrever los signos que Dios le manda, si es que manda signos, alguna vez se ha planteado estas preguntas. El autor busca no tanto responderlas si no plantearlas desde otra perspectiva. ¿Y si Dios, en cierta manera, tuviese las manos atadas? ¿Y si el plan de Dios resulta que dependiese de tus planes? Tal vez lo que tú piensas que son señales no lo sean y Dios nos hable a través de unas señales a las...

Evangelio de Marcos. Evangelio de Mateo

Libro Evangelio de Marcos. Evangelio de Mateo

Adolfo M. Castaño Fonseca nos ofrece lecturas temáticas sobre los textos evangélicos, asumiendo como columna vertebral "El anuncio de la Buena Noticia" para leer a san Marcos, y "El Reino y su justicia" para seguir a san Mateo. Este modo de proceder hace que leamos y releamos los textos, a fin de hacerlos productivos como valores personales y sociales. El lector notará pronto los beneficios de esta guía de lectura.

San Josemaría Escrivá

Libro San Josemaría Escrivá

«“L’ultimo romantico”. Con questa significativa espressione, colta dalle labbra di san Josemaría, Mariano Fazio ci ricorda che il fondatore dell’Opera è stato un appassionato difensore della libertà. Nei suoi insegnamenti, “il rispetto della libertà altrui non fu mai indifferenza, bensì conseguenza dell’amore, della carità, che sa valorizzare ogni uomo nella sua concreta realtà”. Applicandosi l’appellativo carico di nostalgia di “ultimo romantico”, san Josemaría desiderava in primo luogo interpellare i suoi ascoltatori, per suscitare in loro lo stesso amore per la ...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas