Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Soliloquios en Inglaterra y soliloquios posteriores

Descripción del libro

Libro Soliloquios en Inglaterra y soliloquios posteriores

Los Soliloquios fueron escritos por George Santayana entre 1914 y 1921, y pueden leerse de forma independiente, aunque unos llevan a otros. Su estilo empuja suavemente al lector, como el Támesis invocado al comienzo, desde la atmósfera inglesa hasta el mito de Hermes, deteniéndose en los castillos de nubes, en los esnobs, en los efectos de la Gran Guerra, en las ironías del liberalismo o en las oscilaciones de la filosofía británica. Platón y Aristóteles, Matthew Arnold y William Wordsworth, Goethe y Shakespeare, el pensamiento hindú y la mitología griega, el paisaje castellano y la literatura española, el psicoanálisis y la nueva física adornan este recorrido. Atrapado en Oxford por el estallido de la guerra, pero sin verse implicado en ella dada su ciudadanía española, Santayana pasea, lee a Dickens y medita sobre Inglaterra, el mundo y sus ilusiones. Teje así un impresionante tapiz donde se entrecruzan referencias a España y Alemania, a la muerte y a la posible revolución. Con su característica escritura a varias voces, Santayana desvela a la vez el carácter británico y su propio hombre interior en un libro intemporal. El tono de estos Soliloquios lo indica el mismo Santayana en el prólogo cuando afirma que él sería el primero «en detestar su palabrería si no fuera por cierta felicidad espiritual que parece alentarlos y redimir su irrelevancia».

Información del libro

Cantidad de páginas 262

Autor:

  • George Santayana
  • Daniel Moreno Moreno

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

63 Valoraciones Totales


Biografía de George Santayana

George Santayana, nacido el 16 de diciembre de 1863 en Madrid, España, fue un filósofo, poeta y novelista cuya obra influyó de manera significativa en la filosofía contemporánea y la literatura. Su madre, una española, y su padre, un americano de origen español, se trasladaron a los Estados Unidos cuando Santayana tenía solo ocho años. Desde entonces, residió principalmente en Boston, donde fue educado y formó gran parte de su carrera.

Tras su educación primaria, Santayana asistió a la Harvard University, donde se destacó por su brillantez académica. Se graduó en 1886 y obtuvo su doctorado en filosofía en 1897. Durante su tiempo en Harvard, fue influenciado por destacadas figuras como William James y Josiah Royce, siendo parte de un movimiento académico que fusionaba la tradición filosófica europea con el pragmatismo americano.

Uno de los conceptos más destacados en la obra de Santayana es la naturalismo, que sostiene que la naturaleza es la única realidad, y que la filosofía debe partir de la experiencia del mundo. En su libro más conocido, The Life of Reason, publicado entre 1905 y 1906, Santayana desarrolla la idea de que la razón debe estar al servicio de la vida, integrando ética, estética y filosofía en una visión unificada de la existencia. Su enfoque se considera humanista, argumentando que la búsqueda del conocimiento debe ser parte de un esfuerzo más amplio para comprender y mejorar la vida humana.

A lo largo de su vida, Santayana también se convierte en un crítico de la modernidad y la cultura occidental. En su obra Soliloquies in England, publicada en 1922, reflexiona sobre la vida inglesa y critica la superficialidad y el materialismo de la sociedad moderna. En sus escritos, Santayana aboga por una vida que valore el arte, la historia y la espiritualidad por encima de los aspectos puramente racionales o utilitaristas que predominan en su tiempo.

Además de su contribución a la filosofía, Santayana fue un poeta talentoso. Su poesía, a menudo melancólica y reflexiva, aborda temas como la memoria, la pérdida y la belleza efímera de la vida. En obras como Castilla y Georgica, combina su amor por la naturaleza con su profundo sentido de la identidad cultural y la historia.

En 1912, Santayana se trasladó a Europa, donde pasó el resto de su vida, residiendo principalmente en París y Roma. A lo largo de este tiempo, escribió con regularidad y publicó varios volúmenes de ensayos filosóficos y críticos. Uno de sus textos más influyentes, Reason in Art, explora cómo la razón y la creatividad se entrelazan en el proceso artístico, destacando la importancia de la estética en la experiencia humana.

George Santayana nunca se casó y llevó una vida relativamente solitaria, aunque mantuvo una red de amistades intelectuales. Su estilo de vida en Europa y su enfoque en la filosofía como una búsqueda personal lo alejaron de los círculos académicos tradicionales en los Estados Unidos. Su salud comenzó a deteriorarse en la década de 1940, y falleció el 26 de septiembre de 1952 en Roma, Italia.

A pesar de su paso por la vida en un período marcado por grandes cambios y conflictos, Santayana dejó un legado perdurable. Su pensamiento crítico sobre la razón, la cultura y la espiritualidad sigue siendo relevante en el debate filosófico contemporáneo. Su famoso aforismo: "Aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo" resuena en un mundo que a menudo parece olvidar las lecciones de la historia.

Hoy en día, George Santayana es recordado no solo como un filósofo y poeta, sino como un pensador que nos invita a reflexionar sobre la integración de la razón y la vida, la importancia de la memoria histórica y la necesidad de buscar más allá de lo meramente racional para encontrar un sentido más profundo en nuestras vidas.

Más libros de la categoría Educación

Noticias de la noche

Libro Noticias de la noche

Poco después del asesinato de un matrimonio de inmigrantes albaneses, un hombre, también de origen albanés, se confiesa autor del crimen. El caso, en apariencia cerrado, se desvela mucho más sórdido y complejo cuando una periodista especializada en sucesos, Yanna Karayorgui, aparece asesinada. Kostas Jaritos, comisario de la policía ateniense, es el encargado de la investigación. Genuino antihéroe de novela negra, Jaritos recurrirá a su intuición, cinismo y experiencia para desentrañar una trama de comercio clandestino, muy turbio, en el que están en juego intereses económicos de ...

Si mi biblioteca ardiera esta noche

Libro Si mi biblioteca ardiera esta noche

Aldous Huxley (1894-1963), formado en Eton y Oxford se dio a conocer con unas primeras novelas predominantemente satíricas, pero el éxito y la atención de la crítica le llegó con Contrapunto (1928), a la que siguió Un mundo feliz (1932), quizá su obra más famosa (vendió un millón de ejemplares en un año) y sin duda la más inquietante. Pasó un tiempo escribiendo guiones cinematográficos en Hollywood, hasta que volvió a situarse en primera línea con novelas como El genio y la diosa (1945), El tiempo debe detenerse (1948), Mono y esencia (1949) y La isla (1962). Es además autor...

PSICOLOGIA CRIMINAL. Técnicas de investigación e intervención policial 9788498980561

Libro PSICOLOGIA CRIMINAL. Técnicas de investigación e intervención policial 9788498980561

Gracias a la constante investigación científica -impulsada por las necesidades que impone la evolución de la delincuencia- y a la creciente especialización policial, en las dos últimas décadas han surgido nuevas y potentes técnicas en el campo de la psicología criminológica que permiten dotar de nuevas herramientas para enfrentarse a un entorno cada vez más complejo, tanto a los agentes policiales dedicados a tareas preventivas y de seguridad ciudadana como a los implicados en la investigación criminal. Este libro le permitirá conocer qué es la psicología criminal y cuáles son...

Las misiones pedagógicas

Libro Las misiones pedagógicas

“Es natural que queráis saber, antes de empezar, quiénes somos y a qué venimos. No tengáis miedo. No venimos a pediros nada. Al contrario; venimos a daros de balde algunas cosas. Somos una escuela ambulante que quiere ir de pueblo en pueblo. Pero una escuela donde no hay libros de matrícula, donde no hay que aprender con lágrimas, donde no se pondrá a nadie de rodillas, donde no se necesita hacer novillos. Porque el Gobierno de la República, que nos envía, nos ha dicho que vengamos ante todo a las aldeas, a las más pobres, a las más escondidas, a las más abandonadas, y que...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas