Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Territorio, autoridad y derechos

Descripción del libro

Libro Territorio, autoridad y derechos

Sassen analiza el modo en que los tres componentes de toda sociedad -territorio, autoridad y derechos- han cambiado en sí mismos y en sus relaciones a lo largo de tres "ensamblajes" históricos fundamentales: el medieval, el nacional y el global. Para ello, estudia la emergencia del Estado-nación a través del reposicionamiento sustancial de determinadas capacidades medievales; analiza las condiciones políticas, económicas, legales o tecnológicas inscritas en nuevas lógicas organizativas que van de lo nacional hacia lo global, y examina las intersecciones puntuales entre lo territorial, la autoridad y los derechos, con especial atención al papel de las nuevas tecnologías digitales.

Información del libro

Tñitulo Secundario : De los ensamblajes medievales a los ensamblajes globales

Cantidad de páginas 601

Autor:

  • Saskia, Sassen

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

54 Valoraciones Totales


Biografía de Saskia, Sassen

Saskia Sassen es una reconocida socióloga y teórica social, nacida el 5 de enero de 1949 en La Haya, Países Bajos. Su trabajo ha tenido un impacto significativo en el estudio de la globalización y la sociedad contemporánea, abordando temas como la migración, la economía global, y los cambios en la estructura urbana.

Desde una edad temprana, Sassen mostró interés en cuestiones sociales y políticas, lo que la llevó a estudiar en la Universidad de Ámsterdam, donde obtuvo su licenciatura en Sociología. Posteriormente, se trasladó a los Estados Unidos para continuar su educación en la Universidad de Harvard, donde obtuvo una maestría en Sociología y, más tarde, un doctorado.

A lo largo de su carrera, Sassen ha enseñado en varias instituciones prestigiosas, siendo la más destacada la Universidad de Columbia en Nueva York, donde es profesora en el Departamento de Sociología y en la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos. Su enfoque en la sociología urbana y la economía política ha atraído el interés de académicos y estudiantes en todo el mundo.

Uno de los conceptos más influyentes introducidos por Sassen es el de "ciudades globales". En su libro The Global City, publicado en 1991, Sassen argumenta que ciertas ciudades, como Nueva York, Londres y Tokio, se han convertido en centros neurálgicos de la economía global. Estas ciudades no solo actúan como puntos estratégicos para las corporaciones multinacionales, sino que también son sedes de una compleja red de servicios financieros y corporativos. Su análisis de la estructura de estas ciudades ha sido fundamental para entender cómo la globalización ha transformado los espacios urbanos.

Además de su trabajo sobre ciudades globales, Sassen ha escrito ampliamente sobre la migración y la transformación de los derechos humanos en la era global. Su libro Territory, Authority, Rights (2006) explora cómo la globalización ha alterado relaciones de poder y derechos en diferentes contextos. Sassen argumenta que en un mundo altamente interconectado, los ciudadanos enfrentan nuevos desafíos en cuanto a su identidad y ciudadanía, lo que plantea preguntas importantes sobre la soberanía y la gobernanza.

La obra de Sassen ha sido ampliamente reconocida, y ha recibido varios premios y distinciones a lo largo de su carrera. Es miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias y ha sido seleccionada como una de las 100 mujeres más influyentes por la revista Womankind.

Aparte de su trabajo académico, Sassen es una crítica activa de las políticas contemporáneas que afectan a la migración y la desigualdad social. Su enfoque interdisciplinario ha permitido a Sassen conectar teorías sociológicas con realidades económicas y políticas, lo que la convierte en una voz influyente en el debate sobre estos cruciales temas globales.

En resumen, Saskia Sassen es una figura clave en el estudio de la globalización y sus efectos en las ciudades, la migración y los derechos de los ciudadanos. Su trabajo ha proporcionado un marco teórico sólido que ayuda a entender las complejidades de nuestro mundo interconectado y continúa inspirando a nuevas generaciones de académicos y activistas.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Diario filosófico 1950-1973

Libro Diario filosófico 1950-1973

Trascripción y el comentario de los 29 cuadernos en los que Arendt fue anotando, entre 1950 y 1973, sus reflexiones acerca de los temas más recurrentes de su filosofía. No se trata de un diario íntimo, sino de una suerte de diario de trabajo en el que ella guardaba, no sólo lo pensado sino también apuntes para cursos y conferencias, aforismos, poemas, citas y extractos más o menos largos de las lecturas que le acompañaron durante 23 años y que le sirvieron para entender mejor la realidad de un siglo de guerras, revoluciones y sistemas totalitarios.

Fascismo

Libro Fascismo

El siglo XX se define por el choque entre la democracia y el fascimso, una lucha en la que estaba en juego la supervivencia de la libertad humana y que dejó millones de muertos. Vistos los horrores de esa experiencia, cabría esperar que el mundo rechazara a los sucesores espirituales de Hitler y Mussolini si surgieran en nuestra época. Madeleine Albright recurre a sus experiencias de infancia en una Europa devastada por la guerra y a su distinguida carrera como diplomática para cuestionar esa suposición. El fascismo, tal como constata Albright, no solo sobrevivió durante el siglo XX,...

Cultura, identidad y política 

Libro Cultura, identidad y política 

Las agitadas relaciones entre estado, sociedad civil e identidad cultural son los temas principales de esta exploración de la realidad sociocultural del presente. En vista de los horrores de los que hemos sido capaces los seres humanos en los dos siglos pasados, Ernest Gellner expresa en estos ensayos su preocupación por la legitimidad, el alcance y los riesgos de nuestras opciones y elecciones. De los profundos cambios sociales, industriales y políticos de esos siglos se generaron nuevas ideologías y aspiraciones reflejadas entonces en los nacionalismos, el socialismo y el colonialismo....

Conflictos socioambientales en América Latina

Libro Conflictos socioambientales en América Latina

Durante las últimas tres décadas, las industrias extractivas y los derechos indígenas se globalizaron de manera simultánea. Así, los conflictos relacionados con la explotación de los territorios indígenas se han hecho cada vez más frecuentes, violentos y extendidos en todo el mundo. En ese proceso, también se han "juridizado": cada vez más, las instituciones y el lenguaje jurídicos son protagonistas en los modos en que se formulan, procesan y resuelven esas disputas. Este cambio, que a primera vista puede parecer positivo, requiere una mirada más atenta y matizada. Ese es el...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas