Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Tristana

Descripción del libro

Libro Tristana

Don Lope es un viejo rentista que vive con su criada Saturna en Toledo. Al quedar huérfana Tristana, Don Lope se hace cargo de ella, llevándola a vivir a su casa, donde no tarda en seducirla y hacerla su amante. La estabilidad durará hasta la aparición en la vida de Tristana de Horacio, un joven y atractivo pintor con el que abandona la ciudad. Una enfermedad causará la amputación de una pierna de Tristana y ésta se ve obligada a volver con Don Lope, que se casa con ella.

Información del libro

Cantidad de páginas 320

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

65 Valoraciones Totales


Biografía de Benito Pérez Galdós

Benito Pérez Galdós (1843-1920) fue uno de los más destacados novelistas españoles del siglo XIX y se le considera un pilar fundamental de la literatura en lengua española. Nació el 10 de mayo de 1843 en Las Palmas de Gran Canaria, en el seno de una familia acomodada que le permitió recibir una buena educación. Desde joven, Galdós mostró un interés por la literatura y el teatro, influenciado por autores como Charles Dickens y Honoré de Balzac.

En 1862, Galdós se trasladó a Madrid para estudiar Derecho, aunque pronto abandonó la carrera para dedicarse por completo a la escritura. Su primera obra publicada fue La fontana de oro en 1868, una novela que sentó las bases de su estilo narrativo. A lo largo de su vida, Galdós cultivó múltiples géneros literarios, incluyendo la novela, el teatro y el ensayo, pero su mayor legado se encuentra en su obra novelística.

A finales de la década de 1870 y durante la de 1880, Pérez Galdós consolidó su reputación con una serie de novelas que reflejaban la realidad social, política y económica de la España de su tiempo. Entre sus obras más reconocidas se encuentra Los episodios nacionales, una serie de 46 novelas que abordan la historia de España desde el motín de Aranjuez en 1808 hasta la Restauración en 1874. Esta obra no solo es un testimonio literario de la historia española, sino que también ofrece una profunda reflexión sobre la identidad nacional.

A través de su estilo detallado y su capacidad para crear personajes memorables, Galdós exploró temas como la lucha de clases, la moral y el destino. Su obra más famosa, Marianela, presenta la historia de una joven huérfana que se enamora de un ciego, un relato que cuestiona la concepción de la belleza y la percepción del mundo. Su estilo se caracteriza por un realismo intenso que destaca el sufrimiento humano y la complejidad de las relaciones interpersonales.

Además de su labor como novelista, Galdós también fue un prolífico dramaturgo. Sus obras de teatro, como Electra y El alcalde de Zalamea, destacaron por su crítica social y política, así como por la exploración de la psique humana. Esta faceta de su carrera lo llevó a ser muy influyente en el desarrollo del teatro español, inspirando a generaciones posteriores de dramaturgos y escritores.

En 1897, Galdós fue elegido miembro de la Real Academia Española, un reconocimiento a su contribución a la literatura española. Sin embargo, su relación con la prensa y las instituciones literarias fue a menudo tensa, ya que su crítica a la sociedad y la política de la época le valieron tanto admiradores como detractores.

A lo largo de su vida, Galdós también se interesó por la política y estuvo involucrado en movimientos progresistas. Defensor de la educación y de los derechos sociales, abogó por un cambio en la estructura socioeconómica de España, lo que se refleja en la crítica social que permea muchas de sus obras.

En los últimos años de su vida, Benito Pérez Galdós enfrentó problemas de salud, pero continuó escribiendo hasta su muerte, que ocurrió el 4 de enero de 1920 en Madrid. Su legado literario perdura hasta hoy y sigue siendo objeto de estudio y admiración. Galdós es recordado no solo como un gran novelista, sino también como un testigo agudo de su tiempo, un intelectual comprometido y un defensor de la justicia social.

La influencia de Galdós en la literatura contemporánea es innegable, y su obra sigue siendo un referente para escritores, críticos y lectores que buscan entender la complejidad de la sociedad española. Sin duda, su vida y obra se inscriben en la historia de la literatura como símbolos del realismo y de una profunda empatía por la condición humana.

Otros libros de Benito Pérez Galdós

La batalla de los Arapiles

Libro La batalla de los Arapiles

El apogeo de la novela realista en los años 70 y 80 se considera uno de los hitos más llamativos de la literatura española del siglo diecinueve, y a Benito Pérez Galdós se le conoce como el autor realista más importante. Galdós es el novelista que mejor se identifica con las ansiedades de la mesocracia y no se puede pensar en la España de la Restauración sin este cronista de la sociedad española del XIX. La admiración que su obra produce en sus contemporáneos - incluso en otros novelistas eminentes como Emilia Pardo Bazán y Leopoldo Alas - y sus planteamientos y reflexiones sobre ...

Memorias de un cortesano de 1815

Libro Memorias de un cortesano de 1815

Los Episodios Nacionales es una serie de novelas de Benito Pérez Galdós. Novelizan la historia de España desde 1805 hasta 1880, incluyendo todos los acontecimientos relevantes del S.XIX en España y separándolos por capítulos, desde la Guerra de la Independencia a la Restauración Borbónica, mezclando personajes reales con ficticios en una monumental obra de la literatura española. Memorias de un cortesano de 1815 es el segundo volumen de la segunda serie. Benito Pérez Galdós es un escritor español nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1843. Compaginó su faceta de novelista con...

Episodios Nacionales (tercera serie)

Libro Episodios Nacionales (tercera serie)

En la tercera serie de los Episodios nacionales, escrita entre 1898 y 1900, es decir diecinueve años después de haber concluido la anterior, Galdós retoma la historia de España en el punto en que la había dejado —la muerte de Fernando VII—, para relatar la difícil etapa de la minoría de su hija, la futura Isabel II, no reconocida por los absolutistas que proclaman rey al infante don Carlos, hermano del rey fallecido. Los liberales arropan entonces a la reina viuda, María Cristina, y se inicia la primera guerra carlista. A lo largo de la serie, Galdós seguirá las vicisitudes de...

España sin rey

Libro España sin rey

Los Episodios Nacionales es una serie de novelas de Benito Pérez Galdós. Novelizan la historia de España desde 1805 hasta 1880, incluyendo todos los acontecimientos relevantes del S.XIX en España y separándolos por capítulos, desde la Guerra de la Independencia a la Restauración Borbónica, mezclando personajes reales con ficticios en una monumental obra de la literatura española. España sin rey es el primer volumen de la última serie, que quedó inconclusa. Benito Pérez Galdós es un escritor español nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1843. Compaginó su faceta de novelista...

Más libros de la categoría Ficción

La hija del dibujante

Libro La hija del dibujante

Ei, la tercera hija del famoso pintor Hokusai, vive en el Japón del siglo XIX durante el último shogunato del clan Tokugawa: un país aislado de toda influencia extranjera y donde rige la moral tradicional y una férrea censura, que mantiene al pueblo ignorante y supersticioso. Ei acompañará a su padre desde pequeña y crecerá rodeada de artistas, prostitutas, mercaderes, adivinos, cuentacuentos y artesanos que pululan por Yoshiwara, el distrito del placer de Edo ¿la actual Tokio¿, en una época difícil para quienes tratan de burlar una justicia que los castiga por inmoralidad de...

Fría venganza

Libro Fría venganza

En su búsqueda del desaparecido contable de los Farino, una familia de la mafia, Kurtz se mezcla con la gente equivocada, aunque por buenas razones. Solo cuarenta y ocho horas después de salir de la cárcel, ya tiene a dos asesinos de poca monta sorprendentemente eficaces siguiendo su rastro, a una preciosa pero indomable mujer en su cama, a un legendario asesino a sueldo llegado desde Dinamarca pisándole los talones, y los restos de su tormentoso pasado desmoronándose a su alrededor. En su travesía por las sombras de ese caótico submundo, Kurtz se topa con mercenarios, tarados,...

El Libro de los Eternos

Libro El Libro de los Eternos

Hace setecientos años un fraile con conocimientos y aptitudes adelantadas para la época, investigaba sobre la inmortalidad. Jean Paul Morís, un muchacho muy curioso y despierto es convertido por el fraile en su discípulo y a través de los siglos intenta ser inmortal. El secreto para lograrlo se encontraba dentro de un antiguo libro. Guillermo, J.R, Franki, Carlos, Javier, Luna y Tina conforman el grupo de valientes adolescentes que enfrentan al tiempo, al terror, a la muerte... evitando que Morís se apodere de los grandes secretos guardados en El Libro de Los Eternos.

El secreto del mal

Libro El secreto del mal

Libro inedito que el autor dejo listo para publicar antes de morir. Son piezas y esbozos narrativos, a los que se han adicionado otros cuentos de Bolano, en los que se mezclan relatos propiamente dichos y textos de naturaleza no narrativa.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas