Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Un horizonte vertical

Descripción del libro

Libro Un horizonte vertical

"Las ciudades, como los sueños, están construidas de deseos y temores" escribió Ítalo Calvino. Las metamorfosis de una ciudad ocuparon siempre el centro de los debates y las discusiones culturales, políticas e ideológicas. Buenos Aires no fue la excepción. A principios del siglo XX, sus cambios pudieron ser leídos en clave de evolución y progreso o como elementos desestabilizadores de los sistemas y valores vigentes. Hacia el Centenario, su paisaje urbano fue el tema elegido por diversos artistas. Entonces, nacionalismo y cosmopolitismo fueron los términos que marcaron las tensiones artísticas de la época. La postura de los nacionalistas ansiaba preservar ciertas tradiciones revirtiendo el paso del tiempo y adoptando los "tipos y costumbres" del campo, y así lo representaron nombres como Fernando Fader, Cesáreo B. de Quirós y escritores como Manuel Gálvez y Leopoldo Lugones. Otra fue la intención de figuras como Emilio Pettorutti, Alfredo Guttero, Horacio Butler, Alberto Prebisch o Jorge Luis Borges, quienes consideraban que para modernizar el arte la condición fundamental era la existencia de una vanguardia acorde con la imagen de una Buenos Aires cosmopolita y moderna. Mientras unos celebraban las transformaciones y el progreso de la incipiente industrialización, otros denunciaban los problemas sociales que originaba el crecimiento vertiginoso de la metrópolis. El problema era la construcción de una tradición y la revisión de un pasado histórico que legitimara los dos términos de esta dualidad. Estas convicciones hicieron mella en un amplio espectro de intelectuales, desde el anarquismo utópico de Martín Malharro hasta el hispanoindigenismo de Ricardo Rojas, porque el desafío radicaba en encontrar en la velocidad del cambio los caracteres estables de una nación que recién empezaba a consolidarse. La investigadora Catalina Fara, Doctora en Historia y Teoría de las Artes, se enfrenta a este fascinante relato de mutaciones y disputas para tejer en Un horizonte vertical esa trama de temores y deseos que de algún modo construyó el paisaje de la Buenos Aires que conocemos.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Paisaje urbano de Buenos Aires (1910 - 1936)

Cantidad de páginas 272

Autor:

  • Catalina Fara

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

59 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Historia

Hispania

Libro Hispania

Desde que Escipión el Africano desembarcó en Ampurias en el año 218 a.C para combatir a los cartagineses hasta la caída del Imperio Romano occidental en 476 d.C., la península Ibérica estuvo ligada estrechamente a los destinos de Roma. Más de seiscientos años de historia compartida en los que Hispania se convirtió en uno de los ejes principales del Mediterráneo. Aníbal, los Escipiones, Viriato, Catón, Sertorio, Pompeyo, César, Augusto, Séneca, Trajano, Adriano o Teodosio son algunos de los personajes vinculados de una forma u otra con Hispania. Mientras que Mérida, Zaragoza,...

Breve historia de la Argentina

Libro Breve historia de la Argentina

Breve historia de la Argentina, pensada como una obra destinada a «suscitar la reflexión sobre el presente y el futuro del país», se ha convertido en un libro clásico. Obra de síntesis, pero a la vez de ideas, en sus páginas no sólo se encuentran hechos sino también interpretaciones que generan polémicas y opiniones encontradas. Escrita en 1965, fue actualizada por el autor poco antes de su muerte en 1977. Debido a la notable difusión que tuvo el libro y a su extendido uso en la enseñanza, Luis Alberto Romero agregó los dos capítulos finales que contiene esta edición, referidos ...

Macanaz memorialista

Libro Macanaz memorialista

Macanaz Memorialista constituye un acercamiento a la figura de Melchor Rafael de Macanaz a partir de su, hasta ahora, desconocida vertiente de memorialista. Además, el estudio crítico del primer tomo de sus Memorias para la Historia (1700-1703) sirve como excusa argumentativa para un análisis comparativo, con el empleo de fuentes coetáneas, de los primeros años del siglo XVIII en España y en Europa.

La Orden Calatrava

Libro La Orden Calatrava

La Orden de Calatrava, cumplidos los 850 años de su existencia en 2008, fue la primera orden religiosomilitar creada en España y una de las primeras en Europa, para defender la cristiandad frente al empuje bélico del islam. Fue fundada en la ciudad-fortaleza de Calatrava en el siglo XII (en 1158), después de que los templarios no se vieran con coraje suficiente para defenderla frente a los ataques musulmanes. El abad Raimundo de Fitero (Navarra) y Diego Velázquez, monje de su monasterio que había sido guerrero en su juventud, se ofrecen voluntarios a Sancho III para hacerse cargo de la...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas