Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Un horizonte vertical

Descripción del libro

Libro Un horizonte vertical

"Las ciudades, como los sueños, están construidas de deseos y temores" escribió Ítalo Calvino. Las metamorfosis de una ciudad ocuparon siempre el centro de los debates y las discusiones culturales, políticas e ideológicas. Buenos Aires no fue la excepción. A principios del siglo XX, sus cambios pudieron ser leídos en clave de evolución y progreso o como elementos desestabilizadores de los sistemas y valores vigentes. Hacia el Centenario, su paisaje urbano fue el tema elegido por diversos artistas. Entonces, nacionalismo y cosmopolitismo fueron los términos que marcaron las tensiones artísticas de la época. La postura de los nacionalistas ansiaba preservar ciertas tradiciones revirtiendo el paso del tiempo y adoptando los "tipos y costumbres" del campo, y así lo representaron nombres como Fernando Fader, Cesáreo B. de Quirós y escritores como Manuel Gálvez y Leopoldo Lugones. Otra fue la intención de figuras como Emilio Pettorutti, Alfredo Guttero, Horacio Butler, Alberto Prebisch o Jorge Luis Borges, quienes consideraban que para modernizar el arte la condición fundamental era la existencia de una vanguardia acorde con la imagen de una Buenos Aires cosmopolita y moderna. Mientras unos celebraban las transformaciones y el progreso de la incipiente industrialización, otros denunciaban los problemas sociales que originaba el crecimiento vertiginoso de la metrópolis. El problema era la construcción de una tradición y la revisión de un pasado histórico que legitimara los dos términos de esta dualidad. Estas convicciones hicieron mella en un amplio espectro de intelectuales, desde el anarquismo utópico de Martín Malharro hasta el hispanoindigenismo de Ricardo Rojas, porque el desafío radicaba en encontrar en la velocidad del cambio los caracteres estables de una nación que recién empezaba a consolidarse. La investigadora Catalina Fara, Doctora en Historia y Teoría de las Artes, se enfrenta a este fascinante relato de mutaciones y disputas para tejer en Un horizonte vertical esa trama de temores y deseos que de algún modo construyó el paisaje de la Buenos Aires que conocemos.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Paisaje urbano de Buenos Aires (1910 - 1936)

Cantidad de páginas 272

Autor:

  • Catalina Fara

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

59 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Historia

Cuba, el socialismo y sus éxodos

Libro Cuba, el socialismo y sus éxodos

La historia de Cuba se circunscribe erróneamente para muchos al proceso revolucionario que la mantiene secuestrada desde 1959. La construcción del socialismo y el antinorteamericanismo militante han sido las coartadas para justificar dicho secuestro; para consagrar a un individuo carismático y paranoide como líder de la revolución mundial, para camuflar “errores” que no lo son y exhibir logros inexistentes. La violencia y la intimidación han sido los instrumentos para inducir la desesperanza, fomentar el sometimiento, estimular la simulación como estrategia de supervivencia, y para ...

Historia de Japón

Libro Historia de Japón

La historia de Japón es una de las más extraordinarias del planeta. Punto de encuentro entre Asia continental y el océano Pacífico, el archipiélago japonés ha desarrollado a través de los siglos una cultura propia, enriquecida a partir del contacto con la cultura china y con Occidente. En su historia, Japón se ha reinventado repetidamente: desde el esplendor aristocrático de la corte Heian, donde se compuso la que algunos consideran la primera novela psicológica de la historia, hasta la cultura marcial de los famosos samuráis; desde el aislamiento del exterior durante más de dos...

Fenicios, griegos y cartagineses en Occidente

Libro Fenicios, griegos y cartagineses en Occidente

Se recogen en el presente volumen una serie de trabajos ya publicados, actualizados y completados en su contenido. Todos tratan sobre las tres grandes colonizaciones, fenicia, griega y cartaginesa, anteriores a la llegada de los romanos a la Península Ib

Nuestra tragedia persistente

Libro Nuestra tragedia persistente

Esta obra se propone explorar algunas de las razones por las cuales, en el tránsito de un siglo a otro, no ha cristalizado el gran potencial de cambio en las estructuras de poder en México. Y es que lo que sustituyó al arraigado autoritarismo priísta no fue precisamente una democracia... Nuestra tragedia persistente es una obra indispensable del reconocido especialista Lorenzo Meyer para comprender el rompecabezas de la política mexicana. Lo que sustituyó al arraigado autoritarismo priista no fue precisamente una democracia, sino un sistema mixto de dos conceptos contradictorios:...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas