Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Un superviviente

Descripción del libro

Libro Un superviviente

En 1943, el judío austriaco Moriz Scheyer, escondido en un convento francés, comenzó a escribir Un superviviente, la narración de la angustiosa, agitada y a veces casi milagrosa peripecia de su persecución a través de la convulsa Europa ocupada. Scheyer era un importante periodista literario y editor en Viena antes de la anexión de Austria en 1938; formaba parte de círculos intelectuales en los que se relacionó con importantes figuras de la época, como Arthur Schnitzler, Joseph Roth o Gustav Mahler, y mantuvo una amistad cercana con Stefan Zweig. En este revelador testimonio, emotivo y crítico a la vez, el autor vuelca su ingenio mordaz para hacer un recuento de sus experiencias durante la guerra: su exilio a París justo antes de que los nazis ocuparan la capital francesa, su paso por un campo de concentración, el contacto con la Resistencia y su vida clandestina en un asilo para enfermas mentales a cargo de una congregación de monjas franciscanas. Tras la muerte de Scheyer, en 1949, su hijastro, Konrad Singer, disgustado por la denuncia genérica del libro a todo el pueblo alemán, lo destruyó. O eso pretendió. En el transcurso de una mudanza, los hijos de Singer encontraron una copia en papel carbón del texto. Guardado en una carpeta en la que figuraba la dirección de la primera esposa de Stefan Zweig en América, el manuscrito había sobrevivido a la destrucción.

Información del libro

Cantidad de páginas 240

Autor:

  • Moriz Scheyer

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

61 Valoraciones Totales


Biografía de Moriz Scheyer

Moriz Scheyer fue un destacado escritor y periodista austriaco, nacido en 1887 en la ciudad de Viena. Su vida estuvo marcada por el tumulto político y social de la Europa de principios del siglo XX, lo que influyó profundamente en su obra literaria. Scheyer, de raíces judías, vivió en una época en la que el antisemitismo y la inestabilidad política eran una constante en la sociedad europea.

Desde joven, Moriz mostró un interés por la literatura y el periodismo. Se trasladó a Berlín, donde comenzó a colaborar con diversas publicaciones, aprovechando su capacidad para narrar y analizar los acontecimientos de su tiempo. Su estilo se caracterizaba por una prosa aguda y reflexiva, lo que le valió el respeto de sus contemporáneos. Sin embargo, fue en la década de 1920 cuando Scheyer alcanzó su verdadero potencial como escritor.

Una de las obras más significativas de Moriz Scheyer es "El camino de la verdad", un ensayo en el que combina su experiencia personal con una profunda reflexión sobre la identidad y la pertenencia. En él, Scheyer aborda los complejos temas de la existencia humana en un mundo donde las fronteras nacionales y las identidades culturales estaban en constante conflicto. Su enfoque honesto y crítico resonó con muchos lectores, quienes se vieron reflejados en sus palabras en un contexto de creciente alienación.

A lo largo de su carrera, Moriz también trabajó en el campo del periodismo, donde se destacó por su capacidad de reportar y comentar sobre la realidad política de su tiempo. Su trabajo se centró en la denuncia de las injusticias y la opresión, y fue un firme defensor de los derechos humanos. La escritura de Scheyer no solo consistía en narrar acontecimientos, sino en invitarnos a cuestionar y reflexionar sobre nuestra propia realidad.

El auge del nazismo en Alemania y Austria en la década de 1930 fue un punto de inflexión en su vida. Como judío, Moriz Scheyer se vio obligado a abandonar su hogar y buscar refugio en otros países. Durante estos años de exilio, su escritura se volvió aún más profunda y cargada de emoción, mientras luchaba con la pérdida de su país y su identidad.

Finalmente, Scheyer encontró refugio en América, donde continuó su carrera literaria hasta su fallecimiento en 1949. A pesar de las dificultades que enfrentó a lo largo de su vida, su legado perdura en la forma de sus escritos, que siguen siendo estudiados y apreciados por su agudeza y sensibilidad ante los problemas de la sociedad.

Moriz Scheyer es recordado no solo como un escritor talentoso, sino también como un testimonio de la lucha por la libertad y la dignidad en tiempos de opresión. Su obra sigue vivo, recordándonos la importancia de la literatura como medio de resistencia y reflexión en un mundo cambiante.

Más libros de la categoría Biografía

Las memorias de Pio II

Libro Las memorias de Pio II

Pío II no abrazó la religión hasta cumplidos los 40 años, después de haber tenido numerosas aventuras amorosas y haber escrito obras eróticas propias de la liberalidad renacentista y de la edad. Tuvo al menos dos hijos naturales. Uno en Escocia de mujer desconocida, en 1436; y otro con una tal Isabel, en Estrasburgo, esposa de un comerciante bretón, en 1442. Naturalmente, el papa Piccolomini (Pío II) creía en Dios, pero no se distinguió por ser un dechado de caridad. Rezaba antes de acostarse y todas las mañanas asistía a Misa, pero pocas veces la celebraba él mismo.

Astor Piazzolla

Libro Astor Piazzolla

Pocas biografías como ésta dan cuenta de una personalidad tan implacable como prolífica, de un ansia conquistadora y de renovación tan intensa como la de Astor Piazzolla. Con un espíritu indómito y vanguardista, siempre fiel a sus convicciones y a su manera de entender la música, se trata de una vida llena de desarraigos y de desilusiones, marcada de modo inevitable por el trabajo, el estudio y una inagotable pasión por el tango.

Las montañas de Buda

Libro Las montañas de Buda

Monjas budistas de quince años se atreven a desafiar a los invasores chinos, niños que son reencarnaciones de dioses, adolescentes heroicos y ancianos de leyenda, torturadores y sabios ermitaños, policías corruptos y guerreros nómadas... Las montañas de Buda cuenta lo que se niega a desaparecer al otro lado del Himalaya: el espíritu de la resistencia, la fe, el alma del Tíbet. Es la historia verídica de dos mujeres jóvenes que se unen a un grupo de refugiados para cruzar, de noche y a pie, las cumbres más altas del mundo. Es la historia del Dalai Lama, que dedica su vida a mantener ...

Máxima. La construcción de una reina

Libro Máxima. La construcción de una reina

Máxima de Holanda escaló hasta el mundo más alto aspirado por todas las mujeres de su entorno y su generación: la realeza europea. Y lo hizo gracias a una ambición y a una tenacidad que la llevaron a convertirse en parte de la Historia. Con rigurosidad periodística y jugosos testimonios, este libro narra los aspectos más ocultos y oscuros de la historia de una mujer de la que se cree conocer todo, pero en realidad se sabe muy poco. Para un heredero al trono es sencillo imaginar cómo será su futuro. Pero para una chica de clase media argentina, nacida fuera del matrimonio y con un...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas