Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Valorizar lo propio, potenciar lo común

Descripción del libro

Libro Valorizar lo propio, potenciar lo común

El entramado de la gestión cultural es un ámbito poco abordado por las organizaciones sociales. Todavía persiste en el imaginario social el concepto restringido de cultura que la asocia a las bellas artes. ¿Pero bajo qué rótulo se engloban las distintas acciones de comunicación popular, de arte callejero, de recuperación de la memoria, de protagonismo juvenil, de participación, de construcción de ciudadanía, etcétera, que emprenden día a día las organizaciones? ¿Cuál es su sentido y su función social? Valorizar lo propio, potenciar lo común. Gestión cultural para organizaciones sociales, con prólogo de Victor Vich, propone analizar la gestión cultural desde un enfoque que excede la mera producción de actividades artísticas y la programación de festivales. Se propone imbricar dos campos complejos y dinámicos, el de las organizaciones sociales y el del sector cultura, intentando dirigir la mirada sobre los procesos culturales y la identidad de las poblaciones con las cuales interactúan las organizaciones en su propio territorio respetando sus ethos y cosmovisiones. Ofrece para ello un abordaje desde diversas líneas conceptuales y brinda un planteo metodológico para comprender, ampliar y potenciar dinámica y creativamente la tríada compuesta por políticas culturales / conceptos de cultura / líneas de gestión.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Gestión cultural para organizaciones sociales

Cantidad de páginas 202

Autor:

  • Diego Benhabib
  • Ricardo Santillán Güemes

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

100 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencias Políticas

El teletrabajo en las Administraciones Públicas

Libro El teletrabajo en las Administraciones Públicas

El texto que tienen en sus manos se divide en dos grandes secciones. En la primera parte encontrarán, en primer lugar, un estado de la cuestión que permite situar y conocer el desarrollo del teletrabajo en la AP en los meses de la pandemia. Posteriormente, abordamos cómo se ha implementado el teletrabajo y sobre los elementos a considerar desde un enfoque de género. En tercer lugar, se exponen los resultados de una serie de entrevistas realizadas en la parte cualitativa del estudio, aportando resumidamente las opiniones de las empleadas y empleados de la AP acerca del teletrabajo. A...

Políticamente incorrecto

Libro Políticamente incorrecto

Lope es un joven capitalino, veinteañero, con opiniones políticas y sociales de derechas que busca sobrevivir en un país regido por la izquierda. Lo que comienza como un simple comunismo se va convirtiendo, poco a poco, en un socialismo tercermundista que afecta su vida, su libertad y su futuro. Su impertinencia, altanería y franca sinceridad lo llevan a ser condenado por un Delito de Opinión. Pero, aunque Lope es sentenciado a ser recluido en un penal durante cinco años por ese delito, su abogado consigue que más bien sea confinado durante ese tiempo en una aldea lejana y olvidada de...

Manual de ciencia ciudadana

Libro Manual de ciencia ciudadana

El presente manual se centra en reconocer al usuario/lector del manual como un ciudadano potencialmente científico, por lo tanto, invita a utilizar las herramientas propuestas para que se anime, desde donde esté, a generar procesos de conocimiento local que ayude a buscar soluciones acordes con entornos específicos. La estructura del documento en tres capítulos, cambio climático, salud y cambio climático y ciencia ciudadana, facilita al lector avanzar paso a paso y de forma segura en un proceso que parte de la construcción teórica y termina en la práctica. Es decir, se parte de la...

La reconstitución del espacio político indígena

Libro La reconstitución del espacio político indígena

El impacto de las primeras instituciones modernas de participación política entre la población indígena de los pueblos de la Intendencia de Lima, en el Virreinato de Perú, y en los del Valle de México, en el Virreinato de la Nueva España es analizado detalladamente. Los hechos ocurridos entre 1808 y 1824 se desarrollaron de forma muy diferente en ambos territorios. La obra busca mostrar el peso de la cultura política de la población indígena en la actuación desplegada frente a estas primeras instituciones ciudadanas.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas