Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Valorizar lo propio, potenciar lo común

Descripción del libro

Libro Valorizar lo propio, potenciar lo común

El entramado de la gestión cultural es un ámbito poco abordado por las organizaciones sociales. Todavía persiste en el imaginario social el concepto restringido de cultura que la asocia a las bellas artes. ¿Pero bajo qué rótulo se engloban las distintas acciones de comunicación popular, de arte callejero, de recuperación de la memoria, de protagonismo juvenil, de participación, de construcción de ciudadanía, etcétera, que emprenden día a día las organizaciones? ¿Cuál es su sentido y su función social? Valorizar lo propio, potenciar lo común. Gestión cultural para organizaciones sociales, con prólogo de Victor Vich, propone analizar la gestión cultural desde un enfoque que excede la mera producción de actividades artísticas y la programación de festivales. Se propone imbricar dos campos complejos y dinámicos, el de las organizaciones sociales y el del sector cultura, intentando dirigir la mirada sobre los procesos culturales y la identidad de las poblaciones con las cuales interactúan las organizaciones en su propio territorio respetando sus ethos y cosmovisiones. Ofrece para ello un abordaje desde diversas líneas conceptuales y brinda un planteo metodológico para comprender, ampliar y potenciar dinámica y creativamente la tríada compuesta por políticas culturales / conceptos de cultura / líneas de gestión.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Gestión cultural para organizaciones sociales

Cantidad de páginas 202

Autor:

  • Diego Benhabib
  • Ricardo Santillán Güemes

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

100 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencias Políticas

La formación de la sociedad civil y la democracia en el Perú

Libro La formación de la sociedad civil y la democracia en el Perú

En 1831 Alexis de Tocqueville viajó a los Estados Unidos para estudiar el sistema penitenciario norteamericano y durante nueve meses observó la sociedad, la política y la economía de ese país. Esa visita dio lugar a La democracia en América, un análisis sobre la democracia representativa y sobre las razones del éxito del sistema democrático en ese país, así como sobre la influencia de la democracia en la sociedad civil. El objetivo de Carlos Forment en este trabajo es realizar la obra que Tocqueville hubiese escrito si hubiese viajado a América Latina en vez de a los Estados...

Miradas contemporáneas de política pública

Libro Miradas contemporáneas de política pública

El Centro Universitario de Tonalá ofrece desde la experiencia de sus profesores distintas perspectivas sobre lo que son hoy las políticas públicas. Esta obra dota al lector de herramientas analíticas y aborda temáticas novedosas para el debate como la política tecnológica, el uso de medios alternativos de solución de conflictos, la autonomía financiera y la deuda pública, la agenda y la normatividad de la migración institucional de México, la evaluación de políticas públicas o la profesionalización de directivos en el sector público, entre otros, con la intención de ayudarlo ...

Bobbio, los intelectuales y el poder

Libro Bobbio, los intelectuales y el poder

El filosofo italiano Norberto Bobbio afirma que toda su obra politicamente comprometida puede considerarse y discutirse bajo el angulo de los intelectuales y su funcion en la sociedad. Este volumen es un ensayo dedicado al tema. La autora, que trabajo de cerca con Bobbio, realiza un cuidadoso seguimiento de los compromisos de este con su pensamiento y su momento historico.

Historia de las formas del Estado: una introducción

Libro Historia de las formas del Estado: una introducción

“Hasta qué extremo el concepto de Estado se ha convertido para Europa en omnímoda idea ordinal se manifiesta, finalmente, en el hecho de que fuera posible convertirlo en el siglo XIX en concepto genérico aplicable a todos los tiempos y pueblos y en la concepción del orden político por antonomasia en la historia universal. Aún hoy en día, hay quien habla del “Estado antiguo” de los griegos y romanos en lugar de la Polis griega o la República Romana, o se refiere al “Estado alemán de la Edad Media”. De este modo, una forma concreta de organización específica de la unidad...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas