Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Vislumbrar ciudadanía

Descripción del libro

Libro Vislumbrar ciudadanía

Estudio sobre la juventud de la frontera Noroeste de México realizada por el COLEF, en donde se incluyen temas culturales, problemas sociales y la participación de los jovenes en política pública 1983-2002.

Información del libro

Tñitulo Secundario : jóvenes y cultura política en la frontera noroeste de México

Cantidad de páginas 236

Autor:

  • Carlos Alejandro Monsiváis Carrillo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

32 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos Alejandro Monsiváis Carrillo

Carlos Alejandro Monsiváis Carrillo, conocido como Carlos Monsiváis, fue un influyente escritor, periodista y crítico cultural mexicano nacido el 4 de mayo de 1938 en la Ciudad de México. A lo largo de su vida, se destacó por su aguda observación de la realidad social y política de México, así como por su prolífica producción literaria que abarcó una amplia gama de géneros, incluyendo la crónica, el ensayo y la crítica. Su perspectiva única y su estilo irreverente lo convirtieron en una de las voces más importantes de la cultura mexicana contemporánea.

Desde joven, Monsiváis mostró una profunda inclinación hacia la literatura y la reflexión crítica. Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se formó en la carrera de Filosofía y Letras. Su pasión por la escritura y el análisis social lo llevó a involucrarse en la vida cultural y política del país, participando activamente en movimientos estudiantiles y en el ámbito periodístico. A lo largo de su carrera, colaboró con numerosas publicaciones, donde sus crónicas reflejaron la complejidad y la riqueza de la vida en México.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Monsiváis es su enfoque en el análisis de la cultura popular mexicana. En libros como "Los rituales del caos" y "Días de guardar", exploró la relación entre la cultura, la política y la identidad nacional, ofreciendo una mirada crítica a los fenómenos sociales de su tiempo. Monsiváis fue un observador agudo de la vida cotidiana y utilizó su pluma para dar voz a aquellos que, a menudo, eran ignorados por las narrativas oficiales.

  • Las crónicas de Monsiváis: Su estilo de escritura se caracteriza por la mezcla de la crónica periodística con elementos literarios, creando un relato que invita al lector a reflexionar sobre la realidad mexicana. A través de sus descripciones vívidas y su capacidad para captar la esencia de los momentos, Monsiváis se convirtió en un maestro de la crónica.
  • Compromiso social: A lo largo de su vida, Carlos Monsiváis mantuvo un firme compromiso con la justicia social y los derechos humanos. Su obra no solo se limitó a la literatura, sino que también se extendió a la defensa de causas sociales, participando activamente en movimientos que promovían la equidad y la diversidad cultural.
  • Influencia en la cultura contemporánea: La obra de Monsiváis ha influido no solo en escritores y periodistas, sino también en generaciones de artistas y pensadores. Su capacidad para articular las preocupaciones de una sociedad en constante transformación ha dejado una huella duradera en la cultura mexicana.

A lo largo de su carrera, Carlos Monsiváis recibió numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura y la cultura. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, llevando su visión crítica más allá de las fronteras mexicanas. Monsiváis falleció el 19 de junio de 2010, pero su legado perdura en la obra de quienes continúan explorando los matices de la identidad mexicana.

En resumen, Carlos Alejandro Monsiváis Carrillo fue un escritor, periodista y crítico cultural cuyo trabajo ha dejado una marca indeleble en la literatura y la cultura mexicana. A través de sus crónicas y ensayos, nos invitó a cuestionar y reflexionar sobre nuestra realidad, convirtiéndose en un referente para nuevas generaciones que buscan entender la complejidad de la vida en México.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

A Massacre in Mexico

Libro A Massacre in Mexico

The definitive account of the disappearance of forty-three Mexican students On September 26, 2014, a party of students from the Ayotzinapa Rural Teachers’ College were en route to a protest when intercepted by local police. A confrontation ensued. Come the morning, the students were nowhere to be found. The crime that had transpired and the resultant cover-up brought the profound depths of corruption in the Mexican government and police force—as well as the vulnerability of ordinary Mexicans—into stark relief. Investigative reporter Anabel Hernández reconstructs the terrible events of...

Contra la democracia

Libro Contra la democracia

Con frecuencia damos por sentado que la democracia es la única forma justa de gobierno y creemos que es honesto y de sentido común que todos tengamos derecho a voto. Este libro demuestra que esto no es así. Con una lógica implacable, Jason Brennan afirma que la democracia se valora sólo por sus resultados y que éstos no son buenos. El votante medio suele estar mal informado o ignora la información política básica, lo que hace que apoye medidas políticas y candidatos con los que en realidad no está de acuerdo, o incluso, van en contra de sus propios intereses. A menudo también...

Yo no me callo

Libro Yo no me callo

Esperanza Aguirre, la política española más importante de los últimos treinta años, nos cuenta por primera vez sus experiencias y reflexiones políticas. Con el lenguaje claro y directo que la caracteriza, Aguirre nos habla del pasado, del presente y del futuro de nuestro país. Un libro muy oportuno en un momento decisivo para España.

El mal menor

Libro El mal menor

¿Cuáles son los límites a la represión y la suspensión de garantías cuando se persigue el terrorismo global? En tiempos de terrorismo, la tentación de no tener piedad puede ser irresistible. Pero la preocupación de que una respuesta violenta nos haga moralmente iguales a nuestros enemigos nos empuja hacia el extremo opuesto. Quizás no haya mayor reto político en la actualidad que intentar ganar la guerra contra el terror sin perder nuestro espíritu democrático. En El mal menor Ignatieff recorre la historia moderna del terrorismo y el antiterrorismo, desde los nihilistas de la...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas