Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Vislumbrar ciudadanía

Descripción del libro

Libro Vislumbrar ciudadanía

Estudio sobre la juventud de la frontera Noroeste de México realizada por el COLEF, en donde se incluyen temas culturales, problemas sociales y la participación de los jovenes en política pública 1983-2002.

Información del libro

Tñitulo Secundario : jóvenes y cultura política en la frontera noroeste de México

Cantidad de páginas 236

Autor:

  • Carlos Alejandro Monsiváis Carrillo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

32 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos Alejandro Monsiváis Carrillo

Carlos Alejandro Monsiváis Carrillo, conocido como Carlos Monsiváis, fue un influyente escritor, periodista y crítico cultural mexicano nacido el 4 de mayo de 1938 en la Ciudad de México. A lo largo de su vida, se destacó por su aguda observación de la realidad social y política de México, así como por su prolífica producción literaria que abarcó una amplia gama de géneros, incluyendo la crónica, el ensayo y la crítica. Su perspectiva única y su estilo irreverente lo convirtieron en una de las voces más importantes de la cultura mexicana contemporánea.

Desde joven, Monsiváis mostró una profunda inclinación hacia la literatura y la reflexión crítica. Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se formó en la carrera de Filosofía y Letras. Su pasión por la escritura y el análisis social lo llevó a involucrarse en la vida cultural y política del país, participando activamente en movimientos estudiantiles y en el ámbito periodístico. A lo largo de su carrera, colaboró con numerosas publicaciones, donde sus crónicas reflejaron la complejidad y la riqueza de la vida en México.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Monsiváis es su enfoque en el análisis de la cultura popular mexicana. En libros como "Los rituales del caos" y "Días de guardar", exploró la relación entre la cultura, la política y la identidad nacional, ofreciendo una mirada crítica a los fenómenos sociales de su tiempo. Monsiváis fue un observador agudo de la vida cotidiana y utilizó su pluma para dar voz a aquellos que, a menudo, eran ignorados por las narrativas oficiales.

  • Las crónicas de Monsiváis: Su estilo de escritura se caracteriza por la mezcla de la crónica periodística con elementos literarios, creando un relato que invita al lector a reflexionar sobre la realidad mexicana. A través de sus descripciones vívidas y su capacidad para captar la esencia de los momentos, Monsiváis se convirtió en un maestro de la crónica.
  • Compromiso social: A lo largo de su vida, Carlos Monsiváis mantuvo un firme compromiso con la justicia social y los derechos humanos. Su obra no solo se limitó a la literatura, sino que también se extendió a la defensa de causas sociales, participando activamente en movimientos que promovían la equidad y la diversidad cultural.
  • Influencia en la cultura contemporánea: La obra de Monsiváis ha influido no solo en escritores y periodistas, sino también en generaciones de artistas y pensadores. Su capacidad para articular las preocupaciones de una sociedad en constante transformación ha dejado una huella duradera en la cultura mexicana.

A lo largo de su carrera, Carlos Monsiváis recibió numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura y la cultura. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, llevando su visión crítica más allá de las fronteras mexicanas. Monsiváis falleció el 19 de junio de 2010, pero su legado perdura en la obra de quienes continúan explorando los matices de la identidad mexicana.

En resumen, Carlos Alejandro Monsiváis Carrillo fue un escritor, periodista y crítico cultural cuyo trabajo ha dejado una marca indeleble en la literatura y la cultura mexicana. A través de sus crónicas y ensayos, nos invitó a cuestionar y reflexionar sobre nuestra realidad, convirtiéndose en un referente para nuevas generaciones que buscan entender la complejidad de la vida en México.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

La política social hoy

Libro La política social hoy

El presente libro se organiza tanto con artículos que tratan las políticas sociales en los marcos de los sistemas regulados en lo económico, político y social por Estados interventivos, como por ensayos que abordan la temática en los contextos de transformaciones neoliberales y de reestructuración productiva. Producto de sólidas investigaciones y elaboraciones teóricas de autores consagrados.

Con el espíritu de los maestros ambulantes

Libro Con el espíritu de los maestros ambulantes

In 1961, hundreds of thousands of Cubans together confronted a social problem that still concerns much of the world today - illiteracy. Through mass mobilizations, the country's students, teachers, workers and peasants achieved in one year what was apparently impossible: the goal of basic literacy for almost Cuba's entire population. Forty years later, this book rediscovers the energy, dedication and youthful spirit of those who participated in this brilliant literacy campaign in Cuba.

¿Capitalismo coordinado o monstruo de Frankenstein? La Política Agraria Común y el modelo europeo, 1962-2020

Libro ¿Capitalismo coordinado o monstruo de Frankenstein? La Política Agraria Común y el modelo europeo, 1962-2020

¿Qué balance podemos hacer de la Política Agraria Común, más de medio siglo después de su nacimiento? ¿Se trata de una ilustración de las virtudes del modelo europeo de capitalismo coordinado, frente al modelo estadounidense de capitalismo liberal? ¿O se trata, por el contrario, de una amalgama incoherente de medidas que genera numerosos impactos negativos y parece haber escapado al control de sus propios creadores, al estilo del monstruo de Frankenstein? Este libro utiliza un enfoque de socioeconomía histórica para responder estas preguntas. El primer capítulo ofrece un marco...

La formación de la sociedad civil y la democracia en el Perú

Libro La formación de la sociedad civil y la democracia en el Perú

En 1831 Alexis de Tocqueville viajó a los Estados Unidos para estudiar el sistema penitenciario norteamericano y durante nueve meses observó la sociedad, la política y la economía de ese país. Esa visita dio lugar a La democracia en América, un análisis sobre la democracia representativa y sobre las razones del éxito del sistema democrático en ese país, así como sobre la influencia de la democracia en la sociedad civil. El objetivo de Carlos Forment en este trabajo es realizar la obra que Tocqueville hubiese escrito si hubiese viajado a América Latina en vez de a los Estados...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas