Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Adolescencia y cultura en Samoa

Descripción del libro

Libro Adolescencia y cultura en Samoa

"Debemos agradecer a la señorita Mead que haya intentado establecer una identificación tan completa con la juventud samoana, dándonos un cuadro lúcido y claro de las alegrías y dificultades con que tropiezan los jóvenes en una cultura tan distinta de la nuestra. Los resultados de su laboriosa investigación confirman la sospecha largamente alimentada por los antropólogos, acerca de que mucho de lo que atribuimos a la naturaleza humana no es más que una reacción frente a las restricciones que impone nuestra civilización". Estas palabras de Franz Boas deberían bastar para dejar bien claro que Adolescencia y cultura en Samoa es ya un clásico de las ciencias del hombre contemporáneas. A través del estudio de múltiples detalles sobre los jóvenes de Samoa (la amplitud de sus familia, la posición y fortuna de sus padres, el número de sus hermanos y hermanas, el grado de experiencia sexual que hayan tenido), el libro se va convirtiendo en un apasionante relato sobre la educación, el proceso según el cual el niño que llega sin cultura a la escena humana se convierte en un miembro adulto de alta significación en su sociedad. Por todo ello, por el contraste entre la educación samoana y la nuestra propia, esta obra también tiene un interés directo para quienes se ocupan de los adolescentes en la escuela, la familia y la sociedad.

Información del libro

Cantidad de páginas 312

Autor:

  • Margaret Mead

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

80 Valoraciones Totales


Biografía de Margaret Mead

Margaret Mead fue una destacada antropóloga cultural, considerada una de las figuras más influyentes en el estudio de la cultura y la sociedad en el siglo XX. Nacida el 16 de diciembre de 1901 en Filadelfia, Pensilvania, Mead mostró un temprano interés por las ciencias sociales, lo que la llevó a estudiar en la Universidad de Barnard, donde obtuvo su licenciatura en 1923. Posteriormente, continuó su formación en la Universidad de Columbia, donde se doctoró en antropología en 1929 bajo la supervisión del renombrado antropólogo Franz Boas.

Uno de los puntos de inflexión en la carrera de Mead fue su trabajo de campo en las islas del Pacífico, especialmente en Samoa, donde realizó estudios sobre la adolescencia y la conducta sexual. Su libro “Coming of Age in Samoa”, publicado en 1928, no solo se convirtió en un bestseller, sino que también introdujo nuevas perspectivas sobre la influencia de la cultura en el desarrollo humano. Mead argumentó que las experiencias en Samoa contrastaban fuertemente con las de los adolescentes estadounidenses, lo que la llevó a cuestionar las nociones universales sobre la adolescencia y la sexualidad.

Mead continuó su investigación en diferentes culturas, explorando temas como la identidad de género, el papel de las mujeres en las sociedades y la relación entre cultura y personalidad. Sus trabajos, en particular “Sex and Temperament in Three Primitive Societies” (1935), donde estudió las culturas de los pueblos de Nueva Guinea, resaltaron cómo las expectativas de género podían variar significativamente entre distintas sociedades, desafiando las normas occidentales de masculinidad y feminidad.

A lo largo de su carrera, Mead también participó activamente en el ámbito público, siendo una figura prominente en debates sobre temas sociales y culturales. Fue defensora de los derechos civiles, la igualdad de género y la educación, y utilizó su plataforma para abogar por cambios sociales. Su papel como comentarista en medios de comunicación la convirtió en una de las voces más reconocibles de la antropología, llevando sus ideas a una audiencia más amplia.

En su vida personal, Mead se casó tres veces, siendo su tercer esposo el famoso antropólogo Gregory Bateson, con quien tuvo una hija, Mary Catherine Bateson, quien también se convirtió en una reconocida antropóloga y escritora. A pesar de las complejidades de sus matrimonios, Mead mantuvo su enfoque en su trabajo, equilibrando su vida personal y profesional con gran determinación.

  • Margaret Mead fue una pionera en la antropología cultural.
  • Su obra desafió las normas de género y la sexualidad en la sociedad.
  • Participó activamente en debates sobre derechos civiles y educación.
  • Publicó numerosos libros y artículos que influyeron en la sociología contemporánea.

Mead trabajó como profesora en varias universidades, incluyendo la Universidad de Columbia y la Universidad de Ciudad de Nueva York. También fue una activa miembro del Instituto del Pueblo, donde continuó investigando y enseñando sobre las dinámicas culturales y sociales. A lo largo de su vida, recibió numerosos premios y honores, incluyendo la Medalla Nacional de Ciencias en 1974, lo que subraya su legado en la antropología y las ciencias sociales.

Margaret Mead falleció el 15 de noviembre de 1978 en Nueva York, dejando un impacto duradero en la antropología y la comprensión de la cultura humana. Su legado continúa vivo en las investigaciones contemporáneas sobre la diversidad cultural y la intersección entre la sociedad y el individuo, reafirmando su lugar como una de las figuras más prominentes en el estudio de la humanidad.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Enigmas de la modernidad-mundo

Libro Enigmas de la modernidad-mundo

El mundo moderno comprende siglos de modernidad, así como de sus múltiples manifestaciones en todo el mundo. Éste es un libro en el que está presente un amplio diálogo sobre el mundo moderno. Un diálogo que incluye a escritores, científicos sociales y filósofos, con quienes se hace posible formular y desarrollar algunos de los problemas que tensan a la modernidad. En él participan profesores, alumnos y otros interlocutores de diferentes universidades y países. El libro es un diálogo múltiple, polifónico: una posible expresión más de la modernidad-mundo

La sociedad colombiana

Libro La sociedad colombiana

El libro recoge la mayoría de las ponencias presentadas en el X Coloquio Nacional de Sociología La sociedad colombiana, cifras y tendencias, organizado por el Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle en abril de 2008. El tema propuesto en el Coloquio fue el del examen de las cifras y datos que pueden servir para tener una idea más precisa de la sociedad colombiana, más allá del estereotipo ya internacionalizado que la relaciona con fenómenos recurrentes de pobreza, conflicto y violencia, centrándose en las debates...

Narrativas transmediales

Libro Narrativas transmediales

La irrupción del paradigma transmedial está cambiando la galaxia narrativa en estas primeras décadas del siglo XXI, tanto en el ámbito de la creación y la producción cultural como en el académico y teórico. Sin embargo, sigue habiendo mucha confusión al respecto de las narrativas transmediales y del transmedia storytelling (TS), por lo que es necesaria una teorización y crítica más amplia que vaya más allá de la descripción del fenómeno popularizada por Henry Jenkins. ¿Designa el TS un concepto o modo de comunicación y creación o es más bien una estrategia creativa, un...

Vidas de Fuego

Libro Vidas de Fuego

"Lo que tenemos ahora entre manos es un libro de 'historias contadas'. Al entrar en contacto con ellas, sus protagonistas interaccionan con nosotros, provocándonos una infinidad de reacciones. Nos ofrecen la posibilidad de reconocernos en ellos. Cuando aparecen claramente sus limitaciones, sintonizamos con esos aspectos frágiles de su personalidad: los sentimos cercanos a nuestros propios fallos y equivocaciones. Caemos en la cuenta también de que las circunstancias de sus vidas no fueron tan distintas a las nuestras, y eso nos impide escudarnos en el pretexto de que fueron las...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas