Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Afropean

Descripción del libro

Libro Afropean

"Aquí había un espacio donde la negritud participaba en la configuración de la identidad europea... Un continente de mercadillos argelinos, chamanismo surinamés, reggae alemán y castillos árabes. Sí, todo esto también formaba parte de Europa ... Con mi piel morena y mi pasaporte británico -que todavía es un billete de entrada a la Europa continental en el momento de escribir este artículo- salí en busca de los afropeans, en una fría mañana de octubre". Afropean es un documental sobre el terreno en el que los europeos de ascendencia africana hacen malabarismos con sus múltiples lealtades y forjan nuevas identidades. Se trata de un mapa alternativo del continente, que lleva al lector a lugares como Cova Da Moura, el barrio de chabolas de Cabo Verde en las afueras de Lisboa con su propia economía sumergida, y Rinkeby, la zona de Estocolmo que es un ochenta por ciento musulmana. Johny Pitts visita la antigua Universidad Patrice Lumumba de Moscú, donde los estudiantes de África Occidental siguen aprovechando los lazos de la Guerra Fría con la URSS, y Clichy Sous Bois, en París, que dio origen a los disturbios de 2005, todo ello presentando a los afrodescendientes como protagonistas de su propia historia.

Información del libro

Cantidad de páginas 440

Autor:

  • Johny Pitts

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

48 Valoraciones Totales


Biografía de Johny Pitts

Johny Pitts es un escritor, fotógrafo y periodista británico, conocido por su trabajo que explora la intersección de la cultura, la identidad y la experiencia afro-británica. Nacido en el Reino Unido, Pitts ha utilizado diversas plataformas para articular su visión del mundo y las realidades de las comunidades afrodescendientes.

Pitts se graduó de la Universidad de Sheffield y, desde entonces, ha trabajado en varios campos creativos. Su carrera como escritor comenzó con el periodismo, donde hizo contribuciones significativas a publicaciones como The Guardian, The Independent y The New York Times. A través de su escritura, ha abordado temas de inmigración, identidad cultural y las luchas de las comunidades afrodescendientes en Europa.

Uno de los trabajos más destacados de Johny Pitts es su libro “Afropean: Travels in Black Europe”, publicado en 2020. En este libro, Pitts emprende un viaje por diversas ciudades europeas, explorando la identidad y la cultura de la diáspora africana en el continente. A través de un estilo narrativo íntimo y evocador, Pitts ofrece una perspectiva única que desafía las nociones tradicionales de la identidad europea, resaltando las contribuciones de las comunidades afrodescendientes a la cultura europea.

  • En su viaje, Pitts visita ciudades como París, Berlín y Lisboa, donde entrevista a personas de diversas procedencias y comparte sus historias.
  • El libro no solo se centra en las dificultades, sino que también celebra la riqueza de la cultura afro-europea, desde la música hasta la gastronomía.
  • “Afropean” ha sido aclamado por la crítica, destacando su capacidad para entrelazar la literatura de viajes con la reflexión sobre la identidad.

Además de su trabajo literario, Johny Pitts también es conocido por su habilidad como fotógrafo. Sus imágenes complementan su narrativa, ofreciendo una representación visual de las historias que captura en su escritura. Su enfoque fotográfico, a menudo íntimo y personal, permite al espectador conectar emocionalmente con las realidades que retrata.

Pitts también ha sido un defensor activo de la diversidad en las artes, abogando por una mayor representación de voces afrodescendientes en la literatura y otros medios. Ha participado en varios foros y conferencias, donde ha compartido su visión sobre la importancia de la inclusión en la narrativa cultural contemporánea.

Johny Pitts continúa escribiendo y explorando nuevas formas de expresión creativa, siempre con el objetivo de generar conversaciones sobre identidad, cultura y pertenencia en un mundo cada vez más interconectado. Su obra resuena no solo dentro de la comunidad afrodescendiente, sino también en un espectro más amplio, invitando a una reflexión colectiva sobre la diversidad y la pertenencia.

En resumen, la contribución de Johny Pitts a la literatura y la discusión cultural es significativa y relevante. Su enfoque único y su compromiso con la representación auténtica aseguran que su voz siga siendo escuchada en el panorama literario contemporáneo.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Enseñanzas de lo inefable

Libro Enseñanzas de lo inefable

El psicoanálisis siempre buscó en el estudio de las producciones de la cultura la universalización de sus hallazgos logrados en la práctica clínica del “uno por uno”. La literatura y, más tarde, el cine mostrarían su particular homología con las producciones del inconsciente. La “novela familiar” y el “mito individual del neurótico”encuentran su generalización en los relatos del escritor, a la vez que lo privado de las producciones oníricas halla su reconocimiento público en las pantallas del cine. Síntoma y fantasma se articulan en este caso como mensaje y...

Factibilidad Politica De Las Reformas Del Sector Social En America Latina

Libro Factibilidad Politica De Las Reformas Del Sector Social En America Latina

Durante las dos últimas décadas, en la región de América Latina se ha procurado reformar las instituciones y las políticas sociales a fin de mejorar la equidad, la eficiencia y la calidad de la provisión y financiamiento públicos de bienes y servicios sociales. En este estudio se analiza la dimensión política de las reformas, particularmente los factores que intervienen en su factibilidad, y se definen para tal fin áreas de la economía política y de las políticas públicas relevantes. Se hace también una breve revisión de la literatura y se propone un marco conceptual de...

El altar del perro

Libro El altar del perro

En el "Altar del perro," Mandutre nos expone con gracia y crudeza algunas de las consecuencias de un grave problema social: la pobreza. Muchas mujeres, en estado de indefension, se ven obligadas a prostituirse para obtener dinero y, asi, satisfacer sus necesidades basicas y sus deseos mas personales. La belleza de algunas de estas mujeres es la llave que les permite acceder a un mejor nivel de vida. Su conciencia moral se ve disminuida ante la necesidad, la cual es aprovechada por hombres que tienen los recursos economicos suficientes para comprarles momentos de compania y placer. Ni angeles...

Pensar a Contracorriente XVII

Libro Pensar a Contracorriente XVII

Compilación de los textos premiados en la XVII edición del Concurso Internacional de Ensayo "Pensar a Contracorriente" cuyo propósito es reconocer y difundir el pensamiento crítico sobre los problemas y desafíos más acuciantes del mundo contemporáneo, desde perspectivas de amplio sentido anticolonial y antiimperialista que contribuya a articular una teoría política, económica y jurídica emancipadora, comprometido con los asuntos cruciales del medioambiente y contra los efectos devastadores del modelo capitalista hegemónico, en el orden material y espiritual. Este concurso es...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas